ENF2112 Cuidados de Enfermería de la Persona y Familia

EscuelaEscuela De Enfermería
Área
Categorías
Créditos15

Prerequisitos

Requisitos: ENF1205 y ENF1212 y ENF1112 y (ENF1127 o ENF1126)
Sin restricciones

Calificaciones

Basado en 2 calificaciones:

5

Recomendación
1 al 5, mayor es mejor

3

Dificultad
1 al 5, mayor es más difícil

12,5

Créditos estimados
Estimación según alumnos.

4,5

Comunicación con profesores
1 al 5, mayor es mejor

(2021-1) bcampost: Muy buen ramo como introducción a la historia del arte

CURSO:CUIDADOS DE ENFERMERIA DE LA PERSONA Y FAMILIA
TRADUCCION:NURSING CARE OF THE PERSON AND FAMILY
SIGLA:ENF2112
CREDITOS:15
MODULOS:06
CARACTER:MINIMO
TIPO:CATEDRA, ACTIVIDAD SUPERVISADA
CALIFICACION:ESTANDAR
PALABRAS CLAVE:CRECIMIENTO Y DESARROLLO, VALORACION FAMILIAR, VALORACION DE LA PERSONA
NIVEL FORMATIVO:PREGRADO


I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Curso teorico clinico que permite integrar los conceptos relevantes del proceso de crecimiento y desarrollo de las personas y familias a traves del curso de vida, mediante la simulacion clinica, estudio de casos y experiencia clinica reflexiva. Asimismo, el curso aporta herramientas para realizar una valoracion integral basica de la persona y la familia, basada en modelos disciplinares y referentes teoricos y de realidad que le permitan la construccion de la historia de salud, estableciendo una relacion interpersonal de respeto a la dignidad humana. El curso se evalua a traves de evaluaciones escritas e informes.

Este curso tributa a las siguientes competencias y sub-competencias del Perfil de Egreso de Enfermeria:

1.Competencia Asistencial. Sub-competencias: 1.1 - 1.2 - 1.3 - 1.4 - 1.5 - 1.6

2.Competencia de Educacion. Sub-competencias: 2.1- 2.2 - 2.3 - 2.4

3.Competencia de Gestion. Sub-competencias: 3.3 - 3.4 - 3,6

4.Competencia de Investigacion. Sub-competencias: 4.1 - 4.2


II.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1.Analizar el proceso de crecimiento y desarrollo de las personas y familias a traves del curso de vida de acuerdo a referentes teoricos pertinentes.

2.Realizar valoracion integral de personas y familias sanas con perspectiva de curso de vida utilizando una comunicacion efectiva, el conocimiento cientifico-humanista y de la propia disciplina, en contextos domiciliarios y comunitarios.

3.Implementar una intervencion educativa para la promocion de la salud de manera consensuada con las personas y familias, con pertinencia cultural y orientada por el proceso de programacion educativa, los principios de ense?anza - aprendizaje y los aspectos eticos involucrados.

4.Aportar a la construccion de ideas para el cumplimiento de las tareas del equipo, comprometiendose con el logro de las metas comunes por sobre las individuales.


III.CONTENIDOS

1.Teorias de crecimiento y desarrollo individual y familiar
1.1.Conceptos, caracteristicas y tendencias.
1.2.Leyes del crecimiento y desarrollo, indicadores de crecimiento y desarrollo, factores que influyen en el crecimiento y desarrollo.
1.3.Teorias clasicas del desarrollo desde la perspectiva emocional, cognitiva, social, espiritual y psicologica.
1.4.Teorias contemporaneas: neurodesarrollo, desarrollo espiritual, teoria del vinculo, teorias del envejecimiento, teorias de genero, teoria de la mente.
1.5.Teorias y enfoques que sustentan el trabajo con familias

2.Valoracion integral de la persona:
2.1.Etapas del curso de vida individual
2.2.Caracteristicas anatomofisiologicas, cognitivas, psicoafectivas, sociales, morales y espirituales, en cada etapa del ciclo vital.
2.3.Valoracion integral de la persona a traves del Modelo de Autocuidado.
2.4.Herramientas ba?sicas de valoracio?n en cuidados paliativos y aplicables a otros contextos de salud (instrumentos para valoracio?n de si?ntomas, depresio?n, sobrecarga del cuidador)

3.Valoracion integral de la familia:
3.1.Etapas del curso de vida familiar
3.2.Valoracion integral de la familia a traves del Modelo de Calgary
3.3.Visita domiciliaria integral
3.4.Entrevista familiar


IV.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

-Clases participativas.

-Simulacion y Video Visita Domiciliaria.

-Experiencia clinica reflexiva.

-Analisis de casos clinicos.

-Lecturas dirigidas.

-Estudio de familia - Escritura a traves del curriculum.

-Trabajos de grupo.

-Aprendizaje + Servicio.

-Tutorias.


V.ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

-Pruebas: 60%

-Informe Estudio de Familia y analisis de caso indice: 40%

-Nota: El curso contempla un Examen que debera ser rendido por los estudiantes que tengan un promedio menor a 5,5 en las pruebas.

-La nota del examen se pondera a la nota final del curso de la siguiente manera: (Examen 20% + Nota final 80%).


VI.BIBLIOGRAFIA

VALORACION DE LA FAMILIA

Minima

Aylwin, A. & Solar, MO. (2011). Trabajo Social Familiar. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Catolica de Chile.

Hidalgo, C. & Carrasco, E. (2002). Salud Familiar: un modelo de atencion familiar en atencion primaria. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Catolica de Chile.

Klainberg, M., Holzemer, S., Leonard, M, & Arnold J. (2000). Enfermeria: Salud Comunitaria: Una alianza para la salud. McGraw Hill ? Interamericana.

MAzarrasa L., et al. (2003). Salud Publica y Enfermeria Comunitaria. Vol. I, II, III. McGraw Hill ? Interamericana.

Ministerio de Salud de Chile (2008). Manual de orientaciones tecnicas Visita Domiciliaria Integral para el Desarrollo Biopsicosocial de la Infancia.

Ministerio de Salud de Chile (2012). Manual de orientaciones para la implementacion del Modelo de Atencion Integral de Salud familiar y Comunitario.

Montero, L. & Dois, A. (2012). Manual de atencion de familias para profesionales de la salud. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Catolica.

Wright, L. & Leahey, M. (2013). Nurses and Families. A guide to family Assessment and Intervention. 6th ed. Philadelphia: F.A. Davis. Recurso electronico SIBUC: https://ebookcentral.proquest.com/lib/puccl-ebooks/detail.action?docID=1069220


Complementaria

Marriner, A. & Raile, M. (2011). Modelos y teorias en enfermeria. Amsterdam: Elservier.

Sanchez Moreno, A. et al. (2000). Enfermeria Comunitaria. Mc Graw Hill ? Interamericana.


VALORACION DE LA PERSONA

Minima

Carvajal J. & Barriga MI. (2021). Manual de Obstetricia y Ginecologia. 12? ed. Escuela de Medicina, Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Catolica de Chile. Disponible en https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2020/11/Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-2021-11112020.pdf

Casassas R., Campos M.C. & Jaimovich S. (2009). Cuidados basicos del ni?o sano y del enfermero 3a ed Santiago, Chile: Ediciones UC.

Cornachione Larrinaga, M. A. (2016). Psicologia del desarrollo. Vejez: aspectos biologicos, psicologicos y sociales. Editorial Brujas. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecasuc/78199?page=86

Nazer, J. & Ramirez, R. (2003). Neonatologia, 1ra. Ed. Ediciones Universitaria.

Papalia, D. (2012). Desarrollo humano. 12? ed. Mexico: McGraw-Hill Interamericana. Recurso electronico SIBUC.

MacDonald M. & Seshia M. (2016). Avery Neonatologia. Philadelphia: Wolters Kluwer Health, Web.

Meneghello J. (1997). Pediatria. (5ta. ed.) Buenos Aires: Medica Panamericana.

MINSAL. (2014). Norma tecnica para la supervision de ni?os y ni?as de 0 a 9 en APS.

Perret C., Perez C. & Poblete M.J. (2018). Manual de Pediatria. Escuela de Medicina, Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Catolica de Chile. Disponible en https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2020/10/Manual-de-pediatria-2020-segunda-v2-271020.pdf

Potter P. (2014). Fundamentos de enfermeria. 8? ed. Barcelona: Elsevier.

Otros Recursos: Center on the developing child. Harvard University. https://developingchild.harvard.edu/


Complementaria

Avery G., Fletcher MA & Macdonald M. (2001). Neonatologia. Fisiolopatologia y manejo del recien nacido. 5ta ed. Buenos Aires: Medica Panamericana.

Bordignon, N. (2005). El desarrollo Psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenetico del adulto. Revista Lasallista de Investigacion, 2(2), p. 50-63.

Escudero E., Carranza J. & Huescar E. (2013). Aparicion y desarrollo de la atencion conjunta en la infancia. Murcia, Espa?a: ISSN edicion Universidad de Murcia

Gaetea V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatria, 86(6) 436-443. Sociedad Chilena de Pediatria.

Hernando Ibeas M. (2006). El Fenomeno del Envejecimiento. ISBN84-96487-11-3, pp.37-64.

Izquierdo Martinez. (2007). Psicologia del desarrollo de la edad adulta: teorias y contextos. INFAD Revista de Psicologia; 2, pp. 67-86.

Lecannelier F. (2006). Apego e Intersubjetividad. Santiago, Chile: LOM Ediciones.

Linares A. (s.f.). Desarrollo cognitivo: Las teorias de Piaget y de Vygotsky. Universidad Autonoma de Barcelona.

Robles B. (2008). La infancia y la ni?ez en el sentido de identidad. Comentarios en torno a las etapas de la vida de Erik Erikson. Revista Mexicana de Pediatria, 75 (1) 29-34.

Wellman H., Susperreguy MI. & Rojas C. (2017). La Construccion de la Mente : Como se desarrolla la teoria de la mente.

Otros Recursos: Burutxaga, I., Perez-Testor, C., Iba?ez, M., Diego, S., Golano, M., Ballus, E. y Castillo, J. (2018). Apego y vinculo: una propuesta de delimitacion y diferenciacion conceptual. Disponible En https://www.temasdepsicoanalisis.org/2018/01/31/apego-y-vinculo-una-propuesta-de-delimitacion-y-diferenciacion-conceptual/


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE ENFERMERIA / AGOSTO 2021


Secciones

Sección 1 Maria Correa,Tamara Gomez,Marcela Urrutia