IMM3323 Gestión de Equipos y Automatización Minera
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | Metodología Aprendizaje Activo |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: IMM2043 o IMM2015
Relación entre requisitos y restricciones: o
Restricciones: (Programa=Mag en Cs Ingenieria) o (Programa=Mag Ingenieria)
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO : GESTION DE EQUIPOS Y AUTOMATIZACION MINERA
TRADUCCION : MINE EQUIPMENT MANAGEMENT
SIGLA : IMM3323
CREDITOS : 06 SCT-Chile / 10 UC
MODULOS : 02
TIPO DE ASIGNATURA: CATEDRA
CALIFICACION : ESTANDAR
DISCIPLINA :INGENIERIA
I. DESCRIPCION
El curso tiene como objetivo analizar la disponibilidad y rendimiento del equipamiento, especificar programas de monitoreo de las condiciones de los equipos y evaluar criticamente el potencial de las tecnologias de automatizacion emergentes en la industria minera. Junto con lo anterior, los estudiantes analizaran, planearan e implementaran politicas de mantenimiento de equipos, conocer estrategias de reemplazo de activos de capital y conocer estrategias de inventarios de repuestos critico.
II. OBJETIVOS
1. Conocer y aplicar los fundamentos del analisis de disponibilidad y productividad de equipos mineros.
2. Evaluar e implementar politicas de mantenimiento.
3. Especificar e implementar programas de monitoreo de condicion de equipos.
4. Evaluar tecnologias de automatizacion de equipos mineros.
5. Realizar analisis de reemplazo de equipos mineros.
III. CONTENIDOS
1. La funcion de mantenimiento.
1.1. Introduccion: Objetivos de mantenimiento; Estrategias de mantenimiento; Indices de medicion de desempe?o; Situacion Planta/Mina (industria chilena).
1.2. El Riesgo en Mantenimiento: Estimacion cualitativa del riesgo: Entendiendo como fallan los equipos (Modelo RID); Estimacion cuantitativa del riesgo: Analisis de datos de falla (estadisticas preliminares).
2. Analisis de confiabilidad.
2.1. Funciones de densidad de probabilidad y la tasa de falla.
2.2. Analisis Weibull: Distribucion Weibull de dos parametros; Distribucion Weibull de tres parametros; Censura de datos.
3. Optimizacion de decisiones en mantenimiento, modelos de decision.
3.1. Entendiendo el costo de falla.
3.2. Reemplazo preventivo optimo de componentes: Costo esperado; Vida esperada; Modelo de reemplazo optimo.
3.3. Optimizacion de intervalos de inspeccion: Frecuencia de inspeccion optima; Failure finding intervals.
3.4. Optimizacion del Mantenimiento Basado en la Condicion (Condition-based Maintenance CBM): Candidatos para CBM; Proportional Hazards Model.
4. Estructuras de datos para la confiabilidad.
4.1. Datos necesarios: Definiciones basicas; Problemas comunes.
4.2. Procesos de informacion para el analisis de confiabilidad: Estructuras de informacion para el conocimiento centrado en la confiabilidad; Living RCM.
4.3. Revision de ejemplos proporcionados por los alumnos/analisis de estudios de casos.
5. Modelos de reemplazo de activos de capital.
5.1. Utilizacion constante.
5.2. Utilizacion variable.
5.3. Modelos de optimizacion de inventario.
5.4. Confiabilidad instantanea.
5.5. Confiabilidad de intervalo.
5.6. Disponibilidad.
5.7. Minimizacion de costos.
IV. METODOLOGIA
- Clases expositivas.
V. EVALUACION
- Pruebas.
- Proyectos.
- Tareas.
VI. BIBLIOGRAFIA
Minima:
Hoyland, A. y M. Rausand. System reliability theory: models and statistical methods. New York: J. Wiley, 1994.
Complementaria:
Jardine, A. Maitenance, replacement and reliability. London: Pitman, 1973.
Ollson, G. y G. Piani. Computer systems for automation and control. New York: Prentice Hall, 1994.
Smith, A. Reliability-centered maintenance. New York: McGraw Hill, 1993.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / Septiembre 2015
Secciones
Sección 1 | Luis Guzman |