IEE2473 Laboratorio de Electrónica Analógica y Digital

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos5

Prerequisitos

Requisitos: IEE2183 y IEE2413 y IEE2713
Sin restricciones

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO: LABORATORIO DE ELECTRONICA ANALOGICA Y DIGITAL
TRADUCCION: LABORATORY ANALOG AND DIGITAL ELECTRONICS
SIGLA: IEE2473
CREDITOS: 05
MODULOS: 03
CARACTER: MINIMO DE MAJOR ELECTRICA
TIPO: CATEDRA
CALIFICACION: ESTANDAR
PALABRAS CLAVE:ELECTRONICA, DIGITAL, ANALOGICA, LABORATORIO, CIRCUITOS, FPGA, MICRONTROLADORES, TRANSISTORES, DIODOS
NIVEL FORMATIVO: PREGRADO


I. DESCRIPCION

El curso capacita en el uso de instrumentos de laboratorio, plataformas de desarrollo, herramientas
computacionales para el dise?o y analisis de circuitos electronicos, y procedimientos basicos de
trabajo y seguridad en un laboratorio de electricidad, mediante el desarrollo de experiencias practicas
que profundizan y materializan los conceptos aprendidos en los cursos de electronica y sistemas
digitales.


II. OBJETIVOS

Al finalizar el curso, el alumno sera capaz de:

1. Discriminar entre instrumentos a utilizar para una aplicacion electronica especifica.

2. Verificar las propiedades de circuitos electronicos utilizando instrumentos de medicion y
software de simulacion.

3. Dise?ar e implementar circuitos electronicos simples en el dominio analogico utilizando
componentes pasivos y activos.

4. Dise?ar e implementar circuitos electronicos simples en el dominio digital utilizando
arreglos programables de compuertas digitales y microcontroladores.

5. Analizar y evaluar el desempe?o de circuitos electronicos simples tanto en el dominio
analogico como en el dominio digital.

6. Dise?ar, implementar, analizar y evaluar el desempe?o de sistemas electronicos que
integren electronica analogica y electronica digital.

7. Redactar informes tecnicos que den cuenta de los procesos de dise?o, implementacion,
analisis teorico y evaluacion practica de circuitos electronicos simples, en el dominio
analogico, digital, y su interaccion.

8. Trabajar de acuerdo a estandares de seguridad de laboratorios de electricidad.


III. CONTENIDOS

1. Introduccion.

1.1. Aspectos de seguridad en un laboratorio de electricidad.

1.2. Instrumentos, mediciones y procedimientos.

1.3. Preparacion de informes tecnicos.


2. Mediciones, acondicionamiento y adquisicion de se?ales analogicas.

2.1. Configuracion del osciloscopio, multimetro, generador de funciones y fuente de
potencia.

2.2. Acondicionamiento de se?ales analogicas mediante circuitos amplificadores inversores y
no-inversores.

2.3. Fundamentos de conversion analogo-digital.


3. Transmision de se?ales de audio codificadas por canal infrarrojo.

3.1. Dise?o e implementacion de modulador PWM.

3.2. Dise?o e implementacion de driver para diodo infrarrojo y circuito receptor y
demodulador a partir de fototransistor y filtros activos.


4. Generacion de se?ales analogicas a partir de circuitos digitales

4.1. Dise?o e implementacion de un generador de se?ales sinusoidales de frecuencia
variable.

4.2. Dise?o e implementacion de conversor digital analogo y etapa de salida clase AB.


5. Implementcion de un lazo de control simple usando microcontroladores.

5.1. Dise?o e implementacion de circuito calefactor, circuito acondicionador de se?al del
sensor de temperatura para conversion analoga-digital, circuito driver para ventilador.

5.2. Dise?o e implementacion de controlador PID del tipo discreto en microcontrolador


6. Dise?o y fabricacion de una fuente de potencia

6.1. Dise?o y analisis por simulacion de fuentes de potencia del tipo switchng.

6.2. Eleccion de componentes.

6.3. Fabricacion de placas impresas.

6.4. Prototipado.


IV. METODOLOGIA

El curso se desarrolla en sesiones de laboratorio semanales, de 3 modulos consecutivos. Los alumnos
trabajan en grupos de 2 alumnos en el Laboratorio Docente del Departamento de Ingenieria
Electrica. Cada experiencia debe ser completada en el laboratorio durante las horas asignadas y los
resultados deben ser documentados detalladamente en el informe tecnico correspondiente, que se
entrega a mas tardar una semana despues de finalizada la experiencia. Al final del curso se efectuara
un examen final evaluado como aprobado o reprobado con el fin de discriminar los conocimientos
adquiridos por cada integrante del grupo.


V. EVALUACION

La evaluacion considera las notas individuales de las experiencias y el proyecto, calculadas segun lo
especificado en la guia respectiva, tomando en cuenta el funcionamiento e informe de dise?o.


VI. BIBLIOGRAFIA

Minima
- IRWIN, J. D., NELMS, R. M., Basic engineering circuit analysis. 11th ed. Wiley, 2015.

- SEDRA, A. S., SMITH, K., Microelectronic circuits. 7th ed. Oxford University Press, 2014.

- CHU, P. P., Prototyping by Verilog examples: Xilinx Spartan-3 version, Wiley, 2008.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / AGOSTO 2015 / ACTUALIZADO ABRIL 2021


Secciones

Sección 1 Cristian Garces