ICT3114 Proyecto de Título Industrial Transporte (Proyecto de Título)

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: (ICT3103 y ICT3273(c) y ICT3283) o (ICT3103 y ICT3283 y ICT3984(c)) o (ICT3103 y ICT3283 y ICT3933(c))
Relación entre requisitos y restricciones: o
Restricciones: (Programa=Mag en Cs Ingenieria)

Calificaciones

Basado en 3 calificaciones:

4,7

Recomendación
1 al 5, mayor es mejor

3,5

Dificultad
1 al 5, mayor es más difícil

12,5

Créditos estimados
Estimación según alumnos.

5

Comunicación con profesores
1 al 5, mayor es mejor

No hay comentarios.

CURSO:PROYECTO DE TITULO INDUSTRIAL TRANSPORTE (PROYECTO DE TITULO)
TRADUCCION:(PROFESSIONAL PROJECT)
SIGLA:ICT3114
CREDITOS:10 UC
MODULOS:03
CARACTER:MINIMO
TIPO:PROYECTO
CALIFICACION:ESTANDAR
DISCIPLINA:INGENIERIA
PALABRAS CLAVE:BENEFICIO A USUARIOS, COSTO DE OPORTUNIDAD, VALOR ACTUAL NETO SOCIAL
NIVEL FORMATIVO:MAGISTER


I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Proyecto de Titulo Industrial Transporte es el curso de dise?o/evaluacion final del titulo profesional de Ingeniero Civil de Industrias con Diploma en Ingenieria de Transporte. En este curso los estudiantes integran las competencias desarrolladas en los cursos minimos de la especialidad. Estas competencias se relacionan con la economia de transporte y la modelacion de redes de transporte, incluyendo trabajo en equipo, comunicacion efectiva y compromiso etico en el ejercicio de la profesion.


II.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1.Definir tecnicamente un proyecto de inversion que afecte el sistema de transporte con impactos sociales, incorporando adecuados estandares de ingenieria, requisitos de dise?o y alternativas al proyecto.

2.Aplicar los conceptos de evaluacion social de proyectos en el contexto de un proyecto real con multiples restricciones tecnologicas, economicas, ambientales y eticas.

3.Evaluar, tecnica y economicamente, un proyecto desde los puntos de vista privado y social.

4.Comunicar de forma efectiva, en diversos contextos y formatos, ideas, conocimientos y/o informacion tecnica resultante.

5.Trabajar y colaborar con exito en equipos en el desarrollo de un proyecto, asumiendo con responsabilidad diversos roles con el fin de alcanzar un objetivo comun.


III.CONTENIDOS

1.Identificacion de problemas y oportunidades.

2.Definicion de proyecto.

3.Evaluacion social de proyectos versus evaluacion privada de proyectos.

4.Medicion de costos y beneficios sociales.

5.Valor actual neto social y tasa interna de retorno social.

6.Tasa de descuento social y analisis de riesgo.


IV.METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE

-Clases expositivas.

-Aprendizaje basado en proyectos.

-Aprendizaje basado en equipos.

-Talleres.


V.EVALUACION DE APRENDIZAJES


Evaluacion Individual (60%)

-Control de materia: 25%

-Control sobre el proyecto evaluado: 10%

-Presentacion final: 10%

-Coevaluacion de pares: 15%


Evaluacion grupal (40%)

-Presentacion fina: 10%

-Informe final: 30%


Informes de avance y final de Proyecto: evaluacion formativa

-Para aprobar el curso, la nota final de la evaluacion individual debe ser igual o superior a 4.0, independiente de su ponderacion para calcular la nota final del curso.


VI.BIBLIOGRAFIA

Minima

UNITED NATIONS. Guidelines for Project Evaluation. United Nations, New York, 1972.

LAYARD, R Y GLAISTER, S. (Eds) (1994) Cost-Benefit Analysis. 2? Edicion, Cambridge University Press, Cambridge.

FONTAINE, E.R. (2008) Evaluacion Social de Proyectos. 13? Edicion, Pearson Education, Naucalpan de Juaez, Mexico.

Farrow, S. (Ed) (2018) Teaching Benefit-Cost Analysis. Edward Elgar Publishing, Cheltenham, RR.UU.

APUNTES DE CLASE.


Complementaria

Depende del proyecto realizado por el estudiante.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / JULIO 2020


Secciones

Sección 1 Luis Rizzi
Sección 2 Angelo Cherubini
Sección 3 Eduardo Koffmann