ICT3984 Planificación de Sistemas de Transporte Urbano

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: ICT3283
Relación entre requisitos y restricciones: o
Restricciones: (Programa=Mag en Cs Ingenieria) o (Programa=Doct Cs Ingenieria) o (Programa=Mag Ingenieria)

Calificaciones

Basado en 2 calificaciones:

1,5

Recomendación
1 al 5, mayor es mejor

1,5

Dificultad
1 al 5, mayor es más difícil

6,5

Créditos estimados
Estimación según alumnos.

4

Comunicación con profesores
1 al 5, mayor es mejor

No hay comentarios.

CURSO : PLANIFICACION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO
TRADUCCION : URBAN TRANSPORT PLANNING
SIGLA : ICT3984
CREDITOS : 10
MODULOS : 02
REQUISITOS : ICT3283
RESTRICCIONES : PROGRAMA MAGISTER CS. INGENIERIA o DOCTORADO CS. INGENIERIA o MAGISTER INGENIERIA
TIPO DE ASIGNATURA : TALLER
CALIFICACION : ESTANDAR
DISCIPLINA : INGENIERIA


I. DESCRIPCION

El curso, tipo taller, permite que los estudiantes se capaciten en el uso de modelos de analisis y planificacion estrategica de sistemas de transporte urbano. En particular, se trabajara con ESTRAUS (un modelo de equilibrio simultaneo de oferta-demanda de corto plazo). Respecto de las aplicaciones especificas, se contara con una base de datos (situacion base modelada) correspondiente a la ciudad de Santiago, que para los fines de este curso sera considerada ?la realidad?.


I. OBJETIVOS

1. Desarrollar competencias necesarias para utilizar modelos de analisis y planificacion estrategica de sistemas de transporte urbano.

2. Familiarizarse con temas relacionados con politicas de transporte urbano.


III. CONTENIDOS

1. Repaso Equilibrio en Redes.

1.1 Equilibrio de trafico.

1.2 Formulacion general equilibrio de trafico con demanda variable.

1.3 Formulacion equilibrio oferta-demanda de corto plazo.

1.3.1 Distribucion-Asignacion.

1.3.2 Participacion Modal-Asignacion.

1.3.3 Distribucion-Particion Modal Asignacion.


2. Descripcion del Modelo ESTRAUS.

2.1 Que es ESTRAUS.

2.2 Que modela ESTRAUS.

2.3 Por que utilizar ESTRAUS.

2.4 Cuales son los resultados de ESTRAUS.

2.5 Como usar los resultados de ESTRAUS.


3. Uso del modelo ESTRAUS.

3.1 Aspectos computacionales.

3.2 Introduccion al uso de ESTRAUS.

3.3 Conceptos basicos de ESTRAUS.

3.4 Etapas en una simulacion ESTRAUS.

3.5 Ejecucion de ESTRAUS.

3.6 Analisis de resultados.

3.7 Uso de ESTRAUS GUI.


4. Simulaciones ESTRAUS.

4.1 Caso ejemplo.

4.2 Caso Santiago.


5. Algunos temas de lectura.

5.1 Analisis de sistemas de transporte urbano.

5.2 Politicas de transporte urbano.

5.3 Transporte urbano para ciudades ?vivibles?.

5.4 Tendencias sobre politicas de transporte urbano.

5.5 Externalidades.

5.6 Tarificacion vial.


IV. METODOLOGIA

- Clases expositivas.
- Trabajos grupales.
- Talleres practicos.


V. EVALUACION

- 2 Trabajos practicos (cada uno con informe y presentacion oral): 50% c/u


VI. BIBLIOGRAFIA

Minima:

De Cea, J. y J. Fernandez. Transit Assignment for Congested Public Transport Systems: an equilibrium model. Transportation Science 27/2 (1993): 133-147.

___. Frequency-based Transit Assignment Models. Handbook in Transport. Eds. D. Hensher y K. Button. Oxford: Pergamon Press, 2008.

De Cea, J., J. Fernandez, V. Dekock y A. Soto. Solving network equilibrium problems on multimodal urban transportation networks with multiple user classes. Transport Reviews 25/3 (2005): 293-317.

De Cea, J., J. Fernandez y L. de Grange. Combined Models with Hierarchical Demand Choices: A Multi-objective Entropy Optimization Approach. Transport Reviews 28/4 (2008): 415-438.

Ministerio de Planificacion. Manual de uso de ESTRAUS. 2010.



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / Diciembre 2015


Secciones

Sección 2 Alexandra Soto,Carlos Melo