ICT3113 Evaluación Social de Proyectos

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: (ICT3103 y ICT3273(c) y ICT3283(c)) o (ICT3103 y ICT3283(c) y ICT3984(c)) o (ICH2124 y ICH2204 y ICH2214(c) y ICH2514) o (ICH2124 y ICH2204 y ICH2514 y ICH2574(c)) o (ICH3384(c) y ICS2523) o (ICT3103 y ICT3283(c) y ICT3933(c))
Relación entre requisitos y restricciones: o
Restricciones: (Programa=Mag en Cs Ingenieria) o (Programa=Doct Cs Ingenieria)

Calificaciones

Basado en 4 calificaciones:

4,8

Recomendación
1 al 5, mayor es mejor

3,3

Dificultad
1 al 5, mayor es más difícil

15

Créditos estimados
Estimación según alumnos.

5

Comunicación con profesores
1 al 5, mayor es mejor

(2022-1) isidora.arriagada: sección 2 con la profe sole y ele fue muy entrete y pasable

CURSO : EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS
TRADUCCION : SOCIAL EVALUATION OF PROJECTS
SIGLA : ICT3113
CREDITOS : 06 SCT-Chile / 10 UC
MODULOS : 02
REQUISITOS : ICT3103 y ICT3283(c) y ICT3273(c) o ICT3103 y ICT3283(c) y ICT3984(c) o ICH2204 y ICH2124 y ICH2514 y ICH2214(c) o ICH2204 y ICH2124 y ICH2514 y ICH2574(c) o ICS2523 y IIQ2673(c) o ICS2523 y IIQ3683(c) o ICS2523 y BIO331C(c) o ICS2523 y ICH3384(c)
TIPO DE ASIGNATURA : CATEDRA
CALIFICACION : ESTANDAR
DISCIPLINA : INGENIERIA


I. DESCRIPCION

El curso promueve la utilizacion de conceptos y metodologias de calculo aprendidas en otros cursos de la especialidad a fin de proceder con la generacion de diversas alternativas de proyectos, estudios de demanda relevantes, estimaciones de costos y analisis de las externalidades. Para esto, en grupos de tres o cuatro estudiantes, se realizara una evaluacion social de un proyecto de infraestructura, cuya construccion y operacion generara una serie de externalidades. La actividad de los alumnos consiste en dise?ar distintas alternativas de proyectos y evaluar cada una de ellas a fin de encontrar la que entrega mayor beneficio social.


II. OBJETIVOS

1. Aplicar los conceptos de evaluacion social de proyectos.

2. Definir tecnicamente un proyecto de inversion con impactos sociales.

3. Evaluar, tecnica y economicamente, un proyecto desde los puntos de vista privado y social.

4. Presentar y comunicar la informacion tecnica resultante.

5. Abordar problemas en equipos colaborativos.


III. CONTENIDOS

1. Bienes publicos y externalidades.

2. Valoracion de efectos directos.

3. Valoracion de reducciones de riesgo.

4. Agregacion de beneficio.

5. Tratamiento de riesgo.

6. Funcion de da?o.


IV. METODOLOGIA

- Clases expositivas.
- Presentaciones.
- Trabajo en grupo.


V. EVALUACION

- Controles escritos.
- Informe final.
- Presentacion final.


VI. BIBLIOGRAFIA

Minima:

Dasgupta, A. y D. Pearce. Cost-benefit Analysis: Theory and practice. London: Mcmillan Press, 1971.

Fontaine, E. Apuntes de evaluacion social de proyectos. 1993.

Layard, R. y S. Glaister, eds. Cost - Benefit Analysis. Cambridge: Cambridge University Press, 1994.

Pearce, D. The valuation of social cost. George Allen & Union London, 1978.

Schmid, A. Benefit-Cost Analysis, A Political Economy Approach. Westview Press, 1989.

United Nations. Guidelines for Project Evaluation. New York: United Nations, 1972.

Complementaria:

Carson, R., N. Flores y W. Hanemann. "Sequencing and Valueing Public Goods". Journal of Environmental Economics and Management 36 (1998): 314-323.

Diamond, D. y B. Massam. "Meaningful Collective Choice? Public planning and Arrow's Theorem". Progress in Planning 50/2 (1998).

Grant-Mueller, S., P. Mackie, J. Nellthorp y A. Pearman. "Economic Appraisal of European Transport Projects: the state of the art revisited". Transport Reviews 21 (2001): 237-261.

Weitzman, M. "Why the far distant future should be discounted at its lowest possible rate". Journal of Environmental Economics and Management 36 (1998): 201-208.



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Julio 2015


Secciones

Sección 1 Luis Rizzi
Sección 2 Eduardo Koffmann,Angelo Cherubini