ICM2503 Procesos de Manufactura
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: (ICM1202 y ING1011) o (ICM1202 y IPP1000) o DNO016 o ICM2022(c) o IRB2001 o IRB1010
Sin restricciones
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO: PROCESOS DE MANUFACTURA
TRADUCCION: MANUFACTURING PROCESSES
SIGLA: ICM2503
CREDITOS: 10
MODULOS: 02
TIPO DE ASIGNATURA: CATEDRA
CALIFICACION: ESTANDAR
DISCIPLINA: INGENIERIA
I. DESCRIPCION
El curso desarrolla las herramientas necesarias para seleccionar los procesos de mecanizado y las maquinas adecuadas para la fabricacion de piezas; escoger la herramienta y los parametros de mecanizado para cada operacion de fabricacion; programar las operaciones de mecanizado en maquinas herramientas de control numerico (CNC); y verificar la calidad de las piezas terminadas.
II. OBJETIVOS
1. Realizar metrologia dimensional y estimar los errores asociados de medicion dimensional segun el instrumento: pie de metro, micrometro, patrones.
2. Seleccionar y aplicar procesos de manufactura tradicionales de separacion por arranque de viruta: torneado y fresado. Calcular los parametros fundamentales necesarios para el funcionamiento de cada metodo, dado un material especifico a cortar, unir o adicionar.
3. Aplicar el lenguaje codigo CNC para el control y comando de maquinas de arranque de viruta automatizadas: torno CNC y centro de mecanizado CNC.
4. Utilizar software CAD/CAM para la generacion automatica del codigo CNC a partir de informacion CAD.
5. Realizar un ciclo de ingenieria reversa empleando un sistema de digitalizacion superficial para generar la informacion CAD del objeto, generar el codigo CNC empleando el sistema CAM y fabricar una replica de la pieza empleando la maquinas CNC disponibles.
III. CONTENIDOS
1. Introduccion a la metrologia dimensional y la cuantificacion del error de medicion.
2. Descripcion de los procesos de mecanizado mediante arranque de vitura: torneado, fresado, taladrado, rasurado entre otras.
3. Descripcion de los procesos de mecanizado mediante arranque de vitura: desbaste y acabado superficial.
4. Descripcion y determinacion de las fuerzas involucradas en la zona de corte durante el arranque de viruta.
5. Determinacion de la potencia requerida para efectuar un proceso de arranque de viruta con una determinada calidad superficial.
6. Determinacion de parametros de corte segun criterios optimos: maxima duracion herramienta o menor costo de fabricacion.
7. Introduccion a la programacion del codigo CNC (codigo G) para el control de maquinas de mecanizado automaticas.
8. Introduccion a uso de software CAM para la generacion automatica del codigo G a partir de informacion CAD de una pieza a mecanizar.
9. Introduccion a la ingenieria reversa empleando diversas herramientas para reproducir geometrias superficiales y realizar su fabricacion.
IV. METODOLOGIA
- Clases expositivas.
V. EVALUACION
- Pruebas.
- Proyectos.
- Tareas.
VI. BIBLIOGRAFIA
Minima
Boothroyd, G. y W. Knight. Fundamentals of machining and machine tools. 2? Ed. New York: Marcel Dekker, 1989.
Kalpakjian, S. Manufacturing engineering and technology. 3? Ed. Reading Mass.: Addison Wesley, 1995.
Complementaria
Cubberley, W. y R. Bakerjian. Tool and manufacturing engineers handbook. Desk ed. Piscataway, N.J.: Society of Manufacturing Engineers, 1989.
Groover, M. Fundamentals of modern manufacturing. Upper Sadle River, N.J.: Prentice Hall, 1996.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / NOVIEMBRE 2015
Secciones
Sección 1 | Felipe Lechuga | |
Sección 2 | Felipe Lechuga | |
Sección 3 | Felipe Lechuga | |
Sección 4 | Felipe Cevallos | |
Sección 5 | Felipe Cevallos |