ICM2022 Diseño Mecánico

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: ICM2028(c) o ICE1302 o ICE2313
Sin restricciones

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO : DISE?O MECANICO
TRADUCCION : MECHANICAL ENGINEERING DESIGN
SIGLA : ICM2022
CRÉDITOS : 10
MÓDULOS : 03
REQUISITOS : ICM2028 o ICE2313
CARÁCTER : MINIMO
DISCIPLINA : INGENIERIA


I. DESCRIPCION

Este curso se enfoca a que los estudiantes adquieran las herramientas para el dise?o de una pieza
tridimensional mediante una clara e inequivoca expresion grafica, capacitandolo para lograr una mayor
rapidez en el analisis espacial. Ademas, se describe la metodologia para el dise?o mecanico y se entregan los
conceptos basicos para que los estudiantes los apliquen al dise?o preliminar de un producto mecanico en
todos sus componentes. Se revisan las normas fundamentales para la tecnica mecanica y se analizan los
elementos mecanicos normalizados, con el objeto de establecer las bases para seleccionar y calcular
componentes mecanicos. Se utilizan programas de dise?o grafico CAD y programas para realizar calculos de
resistencia de los componentes mecanicos: uniones y elementos de transmision.


II. OBJETIVOS

1. Representar objetos tridimensionales segun normas chilenas e internacionales de dibujo de ingenieria.
2. Modelar piezas y partes utilizando software CAD.
3. Generar los planos mecanicos del proyecto de una maquina.
4. Aplicar las leyes de Newton, principios dinamicos de cuerpos rigidos, formulas de tension
deformacion, principios de materiales de ingenieria y ciencias mecanicas afines a problemas que
involucren el Dise?o Mecanico.
5. Dise?ar elementos de union, eligiendo entre uniones roscadas o permanentes segun sea el caso.
6. Identificar elementos de transmision para seleccionar el mas eficiente segun sea el requerimiento.
7. Aplicar fundamentos de ingenieria mecanica para contribuir a proyectos de dise?o mecanico.


III. CONTENIDOS

1. Bases del sistema de proyecciones.
1.1 Sistema de planos de proyecciones y proyeccion ortogonal.
1.2 Deduccion de vistas normales aplicadas a: punto, recta y superficies limitadas.
1.3 Solidos basicos y piezas en general.
1.4 Dimensionamiento cambio de plano de proyecciones y vistas auxiliares.
1.5 Intersecciones entre entidades.
1.6 Secciones planas.
1.7 Perdida de material.
1.8 Representacion en corte.
1.9 Desarrollos laterales.
1.10 Giros y abatimientos.
1.11 Ductos prismaticos y cilindricos.
1.12 Tolvas prismaticas y conicas.
1.13 Caldereria de transicion.

2. Conceptos basicos del dise?o mecanico.




PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / Octubre 2013
1

3. Dibujo tecnico mecanico.
3.1 Conicidad e inclinacion.
3.2 Flanches y bridas.
3.3 Acabado superficial.
3.4 Representacion de roscas.
3.5 Planos de conjunto y despiece.

4. Dibujo CAD.
4.1 Utilizacion de software CAD como herramienta de dibujo, desarrollando laminas y modelos 3D
que ejemplifiquen la materia, utilizando los comandos que el programa ofrece.

5. Desarrollo de los planos de fabricacion de un proyecto.

6. Materiales usados en Ingenieria mecanica.
6.1 Se revisaran algunos temas de materiales de ingenieria, nomenclatura y clasificacion de
materiales tipicos.

7. Elementos de union.
7.1 Se dise?aran uniones estructurales basicas usando pernos, remaches y soldadura.
7.2 Elementos roscados: representacion, designacion de roscas, dise?o de uniones apernadas.
7.3 Remaches, pasadores, chavetas, seguros.
7.4 Soldadura: tipos de uniones, tipos de cordones y simbologia. Dise?o de uniones soldadas.

8. Tolerancias de forma, dimensionales y ajuste entre piezas.
8.1 Dimensionamiento de piezas con la simbologia y conceptos de tolerancias de dimensiones y de
forma de piezas. Tambien se ense?ara a dise?ar el ajuste entre piezas.

9. Elementos de transmision.
9.1 Este tema final, recorre los elementos utilizados para transmitir movimiento desde un motor a
una maquina. Se enumeraran las numerosas soluciones utilizadas y se seleccionaran elementos
de transmision haciendo uso de los catalogos de fabricantes.
9.2 Cojinetes y rodamientos, seleccion en base a catalogos.


IV. METODOLOGIA

- Clases expositivas.
- Ayudantia/taller.


V. EVALUACION

- 3 Interrogaciones: 20% c/u
- Proyecto de dise?o mecanico: 40%


VI. BIBLIOGRAFIA

Luzzadder, W. J. & J. M. Duff Fundamentos de dibujo en Ingenieria. Mexico, Prentice Hall
Hispanoamericana, 1994.

Norton, R. Dise?o de Maquinas. Pearson, 1999.

Shigley, J. E. & C. R. Mischke Dise?o en ingenieria mecanica. 5? Ed. Mexico, McGraw Hill, 1990.




PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / Octubre 2013
2

Bibliografia complementaria:

French, T. E. & C. J. Vierk Dibujo de ingenieria. New York, McGraw Hill, 1991.

Jensen, C. H. Engineering drawing and design. New York, McGraw Hill, 1997.

Larburu, N. Maquinas, prontuario, tecnicas maquinas herramientas. Espa?a,
Paraninfo, 1991.

Popov, E. Mecanica de materiales. Mexico, Limusa, 1996.

Straneo, S. L. & R. Consorti Dise?o tecnico. 12? Ed. Italia, Paravia, 1992.




PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / Octubre 2013
3


Secciones

Sección 1 Ariel Espinoza,Max Marian