ICE2006 Estática

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: FIS1513 o ICE1513 o FIS1514 o ICE1514
Sin restricciones

Calificaciones

Basado en 3 calificaciones:

4,3

Recomendación
1 al 5, mayor es mejor

3

Dificultad
1 al 5, mayor es más difícil

7,3

Créditos estimados
Estimación según alumnos.

3,7

Comunicación con profesores
1 al 5, mayor es mejor

No hay comentarios.

CURSO:ESTATICA
TRADUCCION:STATICS
SIGLA:ICE2006
CREDITOS:10
MODULOS:03
CARACTER:MINIMO
TIPO:CATEDRA
CALIFICACION:ESTANDAR
DISCIPLINA:INGENIERIA
PALABRAS CLAVES:ESTATICA, INGENIERIA, MECANICA ESTRUCTURAL
NIVEL FORMATIVO:PREGRADO


I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En este curso los estudiantes seran capaces de solucionar sistemas conservativos sometidos a cargas estaticas aplicando principios de la mecanica estructural desde la generalidad del trabajo y energia. Ademas aplicaran el criterio de equilibrio de cuerpos para determinar las fuerzas externas o evaluar la posicion estable o limite de un sistema estructural.


II.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1.Modelar manual y computacionalmente sistemas mecanicos simples y estructuras estaticamente determinadas bajo la accion de cargas estaticas.

2.Componer diagramas de cuerpo libre de sistemas mecanico-estructurales en 2D y 3D.

3.Analizar sistemas mecanico-estructurales considerando fuerzas de friccion en condiciones estaticas y/o cuasi-estaticas.

4.Calcular los esfuerzos internos (manual y computacionalmente) de miembros en estructuras estaticamente determinadas.

5.Formular sistemas estaticamente determinados por medio del Principio de Trabajos Virtuales (PTV).


III.CONTENIDOS

1.Introduccion
1.1.Introduccion a la Ingenieria Civil.
1.2.Repaso de algebra vectorial y sistemas de fuerzas en 2D y 3D.
1.3.Sistemas de fuerzas equivalentes.

2.Equilibrio de sistemas mecanicos
2.1.Equilibrio de cuerpos rigidos en 2D y 3D.
2.2.Vinculaciones de cuerpos y estructuras.
2.3.Equilibrio de sistemas estructurales estaticamente determinados.
2.4.Solucion matricial de fuerzas externas, internas y reacciones de vinculacion.

3.Centros de masa y fuerzas distribuidas
3.1.Centros de masa de cuerpos en 2D y 3D.
3.2.Fuerzas distribuidas: magnitud y posicion de la resultante.
3.3.Volumen y superficies de revolucion

4.Equilibrio limite
4.1.Friccion, cu?as y vuelco.
4.2.Tornillos.

5.Esfuerzos internos en reticulados
5.1.Metodo de los nodos.
5.2.Metodo de las secciones.
5.3.Implementacion y formulacion matricial para el calculo de esfuerzos internos en reticulados.

6.Esfuerzos internos en marcos y cables
6.1.Esfuerzos internos en marcos.
6.2.Relaciones y discontinuidades en los esfuerzos internos.
6.3.Estructuras de cables.

7.Cinematica, Trabajo y Energia
7.1.Trabajo de fuerzas conservativas y no conservativas.
7.2.Principio de trabajo virtual.
7.3.Principio de energia potencial y equivalencia con el principio de trabajos virtuales.
7.4.Estabilidad del equilibrio en sistemas conservativos simples.


IV.METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE

-Clases lectivas

-Trabajos grupales


V.EVALUACION DEL APRENDIZAJE

-Interrogaciones: 40%

-Controles: 5%

-Tareas: 30%

-Proyecto: 10%

-Examen: 15%


VI.BIBLIOGRAFIA

Minima

Meriam J. L., Kraige L. G., Bolton J. N., ?Engineering Mechanics: Statics?, 8th edition, Wiley (2014)

Hibbeler R. C., ?Engineering Mechanics: Statics?, 14th edition, Prentice-Hall (2015)

Complementaria

Hibbeler R. C., ?Analisis Estructural?, 8va edicion, Pearson Mexico (2012)

Hidalgo, P. ?Analisis Estructural?, Ediciones Universidad Catolica de Chile (1992)

Oetiker T., Partl H., Hyna I., Schlegl E., ?The Not So Short Introduction to LaTeX 2??, v5.06 (2016). Recuperado de https://tobi.oetiker.ch/lshort/

Kiusalaas J., ?Numerical Methods in Engineering with Python 3?, 3rd edition, Cambridge University Press (2013)


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / MARZO 2019


Secciones

Sección 1 Diego Lopez-Garcia