ICC3434 Construcción de Obras Industriales

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: (ICC1102 y ICC2302) o (ICC1102 y ICC2304) o (ICC2104 y ICC2302) o (ICC2104 y ICC2304) o (ICC2105 y ICC2302) o (ICC2105 y ICC2304)
Sin restricciones

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO : CONSTRUCCION DE OBRAS INDUSTRIALES
TRADUCCION : CONSTRUCTION OF INDUSTRIAL PROJECTS
SIGLA : ICC3434
CRÉDITOS : 10
MÓDULOS : 03
REQUISITOS : ICC2104 Y ICC2304 Y ICC2204 Y ICE2403
CARÁCTER : MINIMO
DISCIPLINA : INGENIERIA


I. DESCRIPCION

Por construccion de proyectos industriales, se entiende al grupo de actividades de construccion pesada
relacionadas con la instalacion, prueba y puesta en marcha de complejos industriales. Este tipo de proyectos
tiene todo lo que se encuentra en un proyecto de construccion civil, pero se caracteriza por la gran cantidad de
acero, muchos equipos que necesitan ser montados, gran cantidad de equipos de levante y de accesorios o
aparejos, demasiados trabajadores, y muy grandes instalaciones. Son tambien dificiles de construir debido a la
complejidad de los proyectos y de las muchas especialidades involucradas. Sin embargo, son un gran desafio
y oportunidad porque nuevas tecnicas de construccion y metodos de ensayo permiten mejoras dramaticas de
las propiedades y del desempe?o de las estructuras de acero, para satisfacer requisitos cada vez mayores de
los due?os en cuanto a menor duracion, menor costo, mayor seguridad y mejor calidad de las obras.
El curso proporciona una experiencia de ense?anza y aprendizaje para los estudiantes tal que obtienen un
conocimiento exhaustivo de una variedad amplia de asuntos dentro del campo de la tecnologia del acero y de
la construccion de proyectos industriales, promoviendo mejoras de calidad, productividad y seguridad del
montaje industrial.
Un estudio de caso de un semestre de duracion, consistente en el dise?o del montaje de un proyecto, se realiza
por equipos de estudiantes con el objetivo de dise?ar los accesorios o aparejos de izaje, seleccionar gruas,
definir procedimientos de levante y planificar las actividades de montaje para la construccion de un area de un
proyecto industrial real


II. OBJETIVOS

Al finalizar el curso el alumno sera capaz de:

1. Identificar el campo del montaje industrial, con especial enfasis en sus caracteristicas, necesidades,
proyecciones, especialidades y profesiones involucradas, y las normas y estandares aplicables.
2. Especificar y evaluar las propiedades del acero estructural, entender los principios del dise?o
estructural y aplicar expresiones de dise?o para determinar las solicitaciones de servicio y de izaje que
actuan sobre el equipo de montaje y sobre la estructura.
3. Identificar los principios de dise?o, especificacion, fabricacion, e inspeccion que gobiernan uniones
soldadas y apernadas.
4. Interpretar y utilizar planos de dise?o, fabricacion y montaje, reconocer simbologias, nomenclaturas y
lexico y utilizar especificaciones tecnicas en las etapas de fabricacion y montaje de estructuras
industriales e instalaciones.
5. Aplicar diferentes procedimientos para estimar cantidades de obra y utilizar antecedentes para la
preparacion de presupuestos para la fabricacion y montaje de complejos industriales.
6. Reconocer tecnologias y procedimientos de fabricacion de productos normales y estructuras,
identificar patologias de fabricacion e individualizar tecnicas para el control de calidad.
7. Entender la relacion entre durabilidad y comportamiento del acero frente a la corrosion y fuego y la
estructura interna de la materia e identificar tecnicas de ejecucion e inspeccion de sistemas de
proteccion.
8. Aplicar los principios de dise?o y factores que afectan la operacion de cables y aparejos requeridos
para maniobras y movimiento de piezas y de operacion de gruas en el montaje de proyectos
industriales.
9. Estudiar y dise?ar maniobras y procedimientos de montaje y aplicar tecnicas y procedimientos para el
control de calidad del montaje de estructuras y equipos industriales.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Mayo de 2009
1

Competencias transversales:
1. Desarrollar la habilidad para escribir adecuadamente: resumenes, descripciones, instrucciones,
proposiciones, cartas y memos.
2. Desarrollar e interpretar especificaciones y planos.
3. Trabajar colaborativamente en equipos multidisciplinarios distribuidos geografica y temporalmente.
4. Dise?ar soluciones a problemas de ingenieria civil, considerando codigos, regulaciones, soluciones
alternativas, condiciones economicas y otros del ambiente en que se desarrolla.


III. CONTENIDOS

1. Introduccion.
1.1. Objetivos y actividades de curso.
1.2. Diferencias entre operaciones de construccion en obras de montaje industrial y obras civiles.
1.3. Importancia y trabajo con acero.
1.4. Clasificacion de tipos de obras de montaje industrial, actividades y especialidades.
1.5. Las tecnicas especiales de la fabricacion se aplicaron en proyectos industriales.
1.6. Etapas fundamentales de un proyecto industrial.

2. Industria de acero.
2.1. Materias primas, fabricacion, clasificacion y propiedades del acero.
2.2. Propiedades fisicas y mecanicas del acero estructural factores que las afectan.
2.3. Perfiles de acero estructural: fabricacion, productos normales y nomenclatura.

3. Ingenieria de dise?o y de detalles.
3.1. Etapas del estudio de un proyecto industrial.
3.2. Principios generales del dise?o estructural y normas aplicables.
3.3. Estructuracion de obras industriales.
3.4. Elementos de conexion utilizados en el dise?o y montaje de obras industriales de acero.
3.5. Documentos basicos de proyecto y construccion: memoria de calculo, planos (dise?o,
fabricacion y montaje), sistemas de cuantificacion de cantidades de obra, especificaciones
tecnicas, manuales, normas y estandares.
3.6. Simbologia de conexiones.

4. Fabricacion de estructuras de acero.
4.1. Planificacion de las etapas de fabricacion.
4.2. Tecnicas y normas de fabricacion.
4.3. Procedimientos de control de calidad.
4.4. Patologias de fabricacion.

5. Procesos del corte y soldadura de metales.
5.1. Principios y procesos del corte de metales.
5.2. Introduccion a la ingenieria de soldadura.
5.3. Uniones soldadas.
5.4. Control de calidad de la soldadura.
5.5. Normas de seguridad de corte y soldadura.

6. Equipo pesado para montaje: gruas y transporte horizontal.
6.1. Gruas: definicion e historia.
6.2. Gruas: tipos, componentes principales y terminologia.
6.3. Principios de operacion de equipo de montaje pesado.
6.4. Cuadrantes de la operacion.
6.5. Tablas de carga y factores que reducen la capacidad indicada.
6.6. Gruas de torre.
6.7. Equipo para el movimiento lateral de cargas pesadas.

7. Dise?o de cables y aparejos para operaciones de montaje de acero estructural.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Mayo de 2009
2

7.1 Cables de acero.
7.2 Cuerdas de la fibra.
7.3 Cadenas.
7.4 Aparejos.
7.5 Estrobos y eslingas.

8. Procedimientos de izaje y estudios de montaje.
8.1 Dise?o de maniobras.
8.2 Elevacion en tandem.
8.3 Etapas de estudio de los procedimientos de construccion y montaje y precauciones en la
construccion de un proyecto industrial.
8.4 Estudio de casos.
8.5 Analisis de fallas y riesgo en maniobras de levante.

9. Proteccion contra la corrosion.
9.1 Conceptos generales de corrosion.
9.2 Proceso de preparacion de superficies: normas y tecnicas de limpieza.
9.3 Principios de pinturas.
9.4 Control de calidad e inspeccion.
9.5 Medidas de seguridad.

10. Proteccion contra el fuego.
10.1 Comportamiento del acero frente al fuego.
10.2 Metodos de proteccion del acero.
10.3 Requisitos de desempe?o estructural frente al fuego.
10.4 Herramientas de dise?o.
10.5 Sistemas de extincion de incendios.


IV. METODOLOGIA

Modulos semanales:
- Catedras: 2
- Ayudantias: 1

El curso se realiza utilizando metodologias de ense?anza centradas en el alumno que permitan a los
estudiantes desarrollar las competencias definidas en los objetivos del curso.
Este curso esta dise?ado de forma tal que el alumno dedique al estudio personal un promedio de 6 hrs. a la
semana.
a) Clases lectivas
b) Talleres de ayudantia
c) Tareas personales
d) Estudio de caso: dise?o de montaje industrial
e) Visitas a terreno (fabrica de acero, maestranza, etc).


V. EVALUACION

Las evaluaciones pueden ser por medio de pruebas, proyectos y/o tareas.


VI. BIBLIOGRAFIA

Textos Minimos

AISC Steel Construction Manual. 2000.



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Mayo de 2009
3

AWS Structural Welding Code - Steel. American Welding Society AWS
D1.1, 2002.

Dickie, D. Mobile Crane Manual, 7th Printing. Construction Safety
Association of Ontario, 1999.

Dickie, D. Rigging Manual. Construction Safety Association of Ontario, 1975.

ICHA Manual de Dise?o para Estructuras de Acero. 2001.

ICHA Proteccion de Estructuras de Acero. 1976.

Videla, Carlos Dise?o y Construccion Estructuras de Acero. CD Apuntes de clase,
2008.




PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Mayo de 2009
4


Secciones

Sección 1 Beda Barkokebas,Martin Contreras