ICC3193 Taller de Ingeniería Industrial en Construcción (Proyecto de Título)
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: (ICC3214 y ICC3272 y ICC3323) o (ICC3214(c) y ICC3272 y ICC3323) o (ICC3214 y ICC3272(c) y ICC3323) o (ICC3214 y ICC3272 y ICC3323(c))
Relación entre requisitos y restricciones: o
Restricciones: (Programa=Mag en Cs Ingenieria)
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO:TALLER DE INGENIERIA INDUSTRIAL EN CONSTRUCCION (PROYECTO DE TITULO)
TRADUCCION:CONSTRUCTION INDUSTRIAL ENGINEERING WORKSHOP (PROFESSIONAL PROJECT)
SIGLA:ICC3193
CREDITOS:10 UC
MODULOS:02
CARACTER:MINIMO
TIPO:TALLER
CALIFICACION:ESTANDAR
DISCIPLINA:INGENIERIA
PALABRAS CLAVE:PROYECTO, CONSTRUCCION, COSTOS, PLAZOS, TECNOLOGIAS
NIVEL FORMATIVO:MAGISTER
I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Taller de Ingenieria Industrial en Construccion es el curso de dise?o/evaluacion final del titulo profesional Ingenieria Civil Industrial Diploma Ingenieria de la Construccion. En este curso el estudiante integra las competencias desarrolladas en los cursos minimos de la especialidad, relacionadas con la utilizacion de conocimientos y tecnicas avanzadas de ingenieria de construccion en el dise?o y ejecucion de proyectos, y la aplicacion de conocimientos avanzados de gestion en la evaluacion tecnica y economica de proyectos de ingenieria civil; incluyendo trabajo en equipo, comunicacion efectiva y compromiso etico en el ejercicio de la profesion.
II.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1.Planificar un proyecto de construccion para optimizar sus resultados de acuerdo a antecedentes planimetricos, especificaciones tecnicas y condiciones de la licitacion.
2.Calcular estimaciones de cantidades y costos de los recursos (equipos, materiales y personal) necesarios para ejecutar y administrar proyectos de construccion, utilizando la tecnologia disponible.
3.Evaluar tecnica y economicamente alternativas en relacion a procedimientos y tecnicas constructivas, para la toma de decisiones en un proyecto de construccion, considerando los impactos sociales y ambientales.
4.Evaluar propuestas de construccion en diferentes escenarios de riesgos estrategicos y operacionales.
5.Evaluar financieramente propuestas de mejoramiento tecnologico.
6.Comunicar de forma efectiva, en diversos contextos y formatos, ideas, conocimientos y/o informacion de los resultados del desarrollo de un proyecto.
7.Trabajar en equipos en el desarrollo de un proyecto, asumiendo con responsabilidad diversos roles con el fin de alcanzar un objetivo comun.
8.Identificar la responsabilidad etica y profesional del quehacer ingenieril en un contexto global, economico, medioambiental y social.
III.CONTENIDOS
1.La evaluacion tecnica y economica de un proyecto de edificacion o infraestructura y la capacidad de proponer innovaciones (tanto en el area tecnologica como de gestion), requieren de la integracion de los siguientes contenidos: Evaluacion preliminar
1.1.Evaluacion del proyecto inmobiliario o infraestructura, incorporando el analisis del contexto social y ambiental y reglamentario.
1.2.Resumen de documentos, fechas importantes y otros antecedentes de la propuesta.
1.3.Analisis de planos y especificaciones tecnicas.
1.4.Estimar volumenes principales de obra en base a un modelo, referidos a obra gruesa y movimientos de tierra.
1.5.Establecer una planificacion preliminar en base a volumenes de obra principales y rendimientos promedio.
2.Cubicacion y planificacion detallada
2.1.Analisis de factores relevantes a considerar en el estudio de la propuesta asociados a restricciones propias de ubicacion de la obra.
2.2.Compatibilizacion de actividades.
2.3.Estudio y analisis de recursos necesarios para cumplir la planificacion (m3 de hormigon, numero y tipo de gruas, usos de moldaje, etc.).
2.4.Dise?o de sistemas constructivos (analisis y definicion de metodologias especificas de hormigonado, excavaciones, moldajes, etc.).
2.5.Planificacion detallada del proyecto.
2.6.Cubicacion detallada del proyecto.
2.7.Modelacion del proyecto en REVIT.
3.Analisis de precios unitarios (P.U.)
3.1.Analisis de P.U. de todas las partidas de obra gruesa y terminaciones.
3.2.Desarrollar presupuesto en software especializado PRESTO
4.Estudio de Gastos Generales, Costo Financiero y Plan de Calidad
4.1.Definir organizacion de la obra (organigrama e instalacion de faenas).
4.2.Estudiar y cuantificar Gastos Generales
4.3.Establecer plan de control de calidad de ciertas partidas de la obra, analisis de costo.
4.4.Analisis de los imprevistos
4.5.Establecer costo financiero del proyecto
5.Dise?o y evaluacion de propuesta de innovacion.
5.1.Propuesta de alternativas tecnologicas o de gestion novedosas.
5.2.Evaluacion tecnica y economica de las propuestas versus las tradicionales.
IV.METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
-Talleres.
-Aprendizaje basado en proyectos.
-Presentacion de los estudiantes.
-Trabajo de campo.
V.EVALUACION DE APRENDIZAJES
-Controles individuales de integracion: 40%
-Reportes parciales grupales: 30%
-Presentacion final grupal: 30%
-Coevaluacion: permite asignar premio/castigo en base a la evaluacion de los pares respecto al aporte individual al trabajo en equipo. Esto se traduce en decimas que se suman o restan a la nota obtenida por el equipo. Para el caso de este curso, afecta al 60% de la nota final correspondiente a las evaluaciones grupales.
-Para aprobar el curso, la nota final de la evaluacion individual debe ser igual o superior a 4.0.
VI.BIBLIOGRAFIA
Minima
ACI Committee 347 (2014) 347R-14 Guide to Formwork for Concrete.
Dagostino, F.R: y Feigenbaum L. (2003). Estimating in Building Construction. Prentice Hall, 362 pp.
Illinworth, J.R. (2000). Construction Methods and Planning, 2nd edition.
Knutson, Schexnayder, Fiori, Mayo (2008). Construction Management Fundamentals, McGraw-Hill Series in Civil Engineering.
Orstavik, Dainty y Abbott (2015). Construction Innovation (Innovation in the Built Environment), Hardcover.
Perifouy, Schexnayder, Shapira, Schmidt (2018). Construction Planing, Equipment and Methods, Novena Edicion.
Peurifoy, R.L. and Oberlender G.D. (2002). Estimating Construction Cost 5th Ed, McGraw Hill, 560 pp.
Complementaria
Peurifoy, R.L. and Oberlender G.D. (2002). Estimating Construction Cost 5th Ed, McGraw Hill, 560 pp.
Popescu, C., Phaobunjong, K and Ovararin, N. (2003). Estimating Building Cost, Marcel Dekker Inc., 743 pp.
Pratt, D.(2004). Fundamentals of Construction Estimating, 2nd Ed, Thomson Delmar Learning, 413 pp.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / MAYO 2020
Secciones
Sección 1 | Sergio Vera,Francisco Cifuentes,Ignacio Lamana |