ICC3125 Tecnología y Construcción en Hormigón
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: ICC2104 o ICC2105
Relación entre requisitos y restricciones: o
Restricciones: (Programa=Mag en Cs Ingenieria) o (Programa=Doct Cs Ingenieria)
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO:TECNOLOGIA Y CONSTRUCCION EN HORMIGON
TRADUCCION:CONCRETE TECHNOLOGY AND CONSTRUCTION
SIGLA:ICC3125
CREDITOS:10 UC
MODULOS:02
CARACTER:MINIMO
TIPO:CATEDRA Y LABORATORIO
CALIFICACION:ESTANDAR
DISCIPLINA:INGENIERIA
PALABRAS CLAVE:DISE?O DE MEZCLAS, CIENCIA DE MATERIALES, CONSTRUCCION, PROPIEDADES
NIVEL FORMATIVO:MAGISTER
I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En este curso los estudiantes evaluaran el comportamiento y propiedades del hormigon, tanto en su estado fresco como endurecido. Analizaran, ademas, los principios de dise?o de mezcla y el cumplimiento de requisitos especificos de dise?o y construccion, para ello los estudiantes realizaran salidas a terreno, experiencias de laboratorios y proyectos grupales, todo esto con el proposito de exponerlos a una experiencia practica que permita desarrollar los aprendizajes necesarios para el desempe?o laboral en la evaluacion y construccion de obras de ingenieria.
II.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1.Evaluar la calidad y condiciones que deben cumplir los materiales componentes del hormigon, para satisfacer requisitos constructivos en obras de ingenieria.
2.Analizar los factores que afectan las propiedades del hormigon en estado fresco y en estado endurecido.
3.Identificar principios y procedimientos de dise?o de mezclas y dosificar hormigones segun requisitos especificos de obra.
4.Identificar mecanismos que producen deformaciones del hormigon endurecido y proponer medidas de mitigacion.
III.CONTENIDOS
1.Conceptos iniciales
1.1.Objetivos y actividades de curso
1.2.Importancia de la construccion en hormigon
1.3.Antecedentes generales del hormigon
1.4.Caracteristicas generales del hormigon
1.5.Requisitos del hormigon.
1.6.Clasificacion tipos de hormigon
1.7.Desafios de I&D en tecnologia y construccion en hormigon
2.Microestructura y Propiedades del hormigon endurecido
2.1.Microestructura
2.2.Densidad
2.3.Resistencia
2.4.Estabilidad dimensional
2.5.Durabilidad
3.Materiales Componentes y Dise?o de Mezclas
3.1.Cementos hidraulicos (quimica e hidratacion)
3.2.Materiales cementicios suplementarios (adiciones)
3.3.Agregados (origen y funcion)
3.4.Aditivos quimicos
3.5 Consideraciones basicas para el dise?o de mezclas
3.6.Principios de dise?o de mezclas.
3.7.Metodos de dosificacion.
3.8.Correcciones de dosificacion.
3.9.Verificacion dosificacion con hormigones de prueba
4.Hormigon a edades tempranas
4.1.Reologia y trabajabilidad del hormigon fresco
4.2.Condiciones y factores que determinan trabajabilidad
4.3.Medicion de trabajabilidad
4.4.Hidratacion y endurecimiento
4.5.Perdida de trabajabilidad
4.6.Segregacion y exudacion
4.7.Cambios volumetricos tempranos
4.8.Tiempo de fraguado
4.9.Temperatura en el Hormigon
5.Mecanica del Hormigon
5.1.Comportamiento elastico
5.2.Comportamiento visco-elastico
5.3.Principios de mecanica de la fractura
6.Procesos Constructivos Generales
6.1.Dise?o de un procedimiento de construccion
6.2.Abastecimiento de materiales:
6.3.Fabricacion del hormigon
6.4.Transporte del hormigon
6.5.Dise?o y ejecucion de moldajes
6.6.Ejecucion enfierradura
6.7.Ejecucion del hormigonado (colocacion, compactacion y curado)
IV.METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
-Clases lectivas con apoyo aprendizaje activo
-Tareas individuales / trabajos de busqueda bibliografica, uso de software de modelacion de propiedades del hormigon individuales
-Experiencias de Laboratorio
-Desafio I+D: Proyecto de laboratorio semestral de investigacion y desarrollo grupal
-Visitas a terreno
V.EVALUACION DE APRENDIZAJES
-Evaluaciones escritas individuales durante el semestre y un examen: 50%
-Informes de experiencias de laboratorio grupal.: 25%
-Proyecto desafio I+D: 25%
-Se debe aprobar la parte de catedra, de laboratorios y de proyecto por separado para aprobar el curso.
VI.BIBLIOGRAFIA
Minima
MEHTA, P. K. Y MONTEIRO, P., "Concrete: Microstructure, Properties and Materials", 4th Edition, McGraw Hill, 2014.
NCh170-2016, Hormigon Requisitos Generales.
Complementaria
ACI, "ACI Manual of Concrete Practice", American Concrete Institute, 2007. (Texto clasico)
KOSMATKA, S.H., ?Design and Control of Concrete Mixtures?, Portland Cement Association, 11th Edition, 2011.
MINDESS et al,. ?Concrete", Second Edition, Prentice Hall, 2003. (Texto clasico)
NEVILLE, A. M., "Properties of Concrete", Pitman Publishing, 5ta Ed., 2012
NEVILLE, A.M. Y BROOKS, J.J., "Concrete Technology", Prentice Hall, 2nd Ed., 2010.
POPOVICS, S., ?Strength and Related Properties of Concrete?, John Wiley and Sons Inc., 1998. (Texto clasico)
Sitios web
American Concrete Institute: http://www.concrete.org
American Society for Testing and Materials ASTM.: http://www.astm.org
Center for advanced Cement-Based Materials ACBM: http://acbm.northwestern.edu/
National Institute of Standards and Technology NIST: http://www.nist.gov
Understanding Cement https://www.understanding-cement.com/
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / AGOSTO 2019
Secciones
Sección 1 | Iván Navarrete |