ICC2514 Ingeniería Vial

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: ICC1102 o ICC2104 o ICC2105
Sin restricciones

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO : INGENIERIA VIAL
TRADUCCION : HIGHWAY ENGINEERING
SIGLA : ICC2514
CRÉDITOS SCT-Chile / 10 UC
MODULOS : 03
REQUISITOS : ICC2104 y ICE2604(c)
TIPO DE ASIGNATURA : CATEDRA
CALIFICACION : ESTANDAR
DISCIPLINA : INGENIERIA


I. DESCRIPCION

El curso se enfoca a estudiar los conceptos y herramientas empleados en el estudio de capacidad y dise?o geometrico de vias; estudiar el proceso completo de dise?o de un proyecto de dise?o geometrico vial; aplicar las herramientas de Highway Capacity Manual asi como manuales, formulas y programas de dise?o geometrico para el trazado de caminos rurales, peri-urbanos y urbanos; aprender el dise?o estructural de pavimentos a un nivel basico empleando metodologia AASHTO.


II. OBJETIVOS

General:

1. Identificar y manejar las principales herramientas de ingenieria que se utilizan en el dise?o de vias. Tanto el dise?o espacial (dise?o geometrico) como el dise?o de la infraestructura de pavimentos.

Especificos:

1. Conocer a cabalidad los principales elementos de dise?o de una obra vial.

2. Interpretar y utilizar la informacion de ingenieria como: levantamiento topografico, geo-informacion y estudios de suelo.

3. Conceptuar un proyecto de dise?o geometrico vial incluyendo: dise?o del trazado longitudinal, seccion transversal, intersecciones y enlaces.

4. Conocer especificamente el enfoque moderno aplicado a la seguridad vial.

5. Conocer el comportamiento y dise?ar distintos tipos de estructuras de pavimentos.


III. CONTENIDOS

1. Introduccion.

1.1 Estudio emplazamiento de una obra vial.

1.2 Impacto ambiental de proyectos viales en fauna, flora y cursos de agua.

1.3 Impacto ambiental y social de proyectos viales en centros civicos y urbanos.


2. Estudio elementos del dise?o geometrico.

2.1 Factores y principios que controlan el dise?o geometrico.

2.2 Caracteristicas del conductor y el factor humano.

2.3 Caracteristicas de los vehiculos que controlan el dise?o.

2.4 Estudio comportamiento del transito y calculo TMDA de dise?o.

2.5 Conceptos y estudio de velocidades.

2.6 Seguridad vial.


3. Estudio de capacidad: analisis de circulacion continua y dimensionamiento.

3.1 Estudio de capacidad de autopistas y carreteras multi-carril.

3.2 Estudio de capacidad de carreteras de dos carriles.

3.3 Introduccion al estudio capacidad para circulacion discontinua: intersecciones, rotondas y arterias.


4. Dise?o geometrico.

4.1 Conceptos y fundamentos basicos de dise?o.

4.2 Elementos de dise?o para el trazado del perfil longitudinal.

4.3 Elementos y dise?o de la seccion transversal.

4.4 Dise?o perfil longitudinal en alzado.

4.5 Dise?o perfil longitudinal en planta.

4.6 Calculo movimiento de tierra.


5. Principios de dise?o geometrico de secciones singulares.

5.1 Dise?o intersecciones.

5.2 Dise?o de rotondas.

5.3 Dise?o de enlaces.

5.4 Dise?o elementos complementarios: se?alizacion, iluminacion, etc.


6. Introduccion al dise?o de pavimentos.

6.1 Metodo de dise?o AASHTO.

6.2 Introduccion al metodo de dise?o mecanicista.

6.3 Estudio de suelos.

6.4 Estudio de cargas de dise?o: ejes equivalentes.

6.5 Estudio condiciones de drenaje.


7. Dise?o de pavimentos de asfalto.

7.1 Comportamiento de pavimentos de asfalto.

7.2 Propiedades materiales (bases, sub-bases y capas asfalticas).

7.3 Dise?o AASHTO estructura de pavimentos de asfalto.


8. Dise?o de pavimentos de hormigon.

8.1 Comportamiento de pavimentos de hormigon.

8.2 Propiedades de materiales y dise?o de juntas.

8.3 Dise?o AASHTO estructura de pavimentos de hormigon.


IV. METODOLOGIA

- Clases expositivas.
- Actividades participativas.
- Realizacion de tareas y proyectos.
- Ayudantias.


V. EVALUACION

- Interrogacion y controles escritos.
- Controles de lecturas complementarias.
- Evaluacion proyecto y presentacion.


VI. BIBLIOGRAFIA

Minima:

American Association of State Highways and Transportation Officials (AASHTO). A Policy on Geometric Design of Hihgways and Streets. Washington D.C., 1984.

___. Guide for the Design of Pavement Structures. 1998.

Homburge, W., ed. Transportation and Traffic Engineering Handbook, Institute of Transportation Engineers. 2? Ed. Prentice Hall, 1982.

Kraemer, C. et al. Ingenieria de Carreteras. Vols. 1-2. Mac Graw Hill, 2004.

Ministerio de Obras Publicas (MOP). Manual de Carreteras. Vol. 3. Santiago: MOP, 2001.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Manual de Vialidad Urbana. Santiago, MINVU, 1984.

Transportation Research Board. Highway Capacity Manual. Washington D.C. Version 1985 y 2000.

Complementaria:

Ashford, N. y P. Wright. Transportation Engineering: Planning and Design. John Wiley and Sons, 1997.

Croney, D. y P. Croney. Design and Performance of Road Pavements. 3? Ed. McGraw Hill, 1997.

Davis, Irene. Manual de Usuario Programa Vias. Vol. 3. 2004.

Federal Highway Administration. Constituent of Highway Runoff. Washington D.C.: FHWA, 1981.

___. Safety Design and Operational Practices for Streets and Highways. Washington D.C.: FHWA, 1981.

___. Manual on Uniform Traffic Control Devices. Washington D.C.: FHWA, 2001.

Lamm, R., B. Psarianos y T. Mailaender. Highway Design and Traffic Safety Engineering Handbook. McGraw-Hill, 1999.

Ministerio de Transporte (MTT). Manual de Se?alizacion de Transito: Se?ales Verticales. Santiago.

Oglesby, Clarkson H. y Gary Hicks. Higway Engineering. 4? Ed. John Wiley and Sons, 1982.



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / Julio 2015


Secciones

Sección 1 Alvaro Gonzalez