TSM279 Perspectivas de Género y Familias

EscuelaTrabajo Social
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Sin requisitos
Restricciones: ((Nivel = Doctorado) o (Nivel = Magister))

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO : Perspectivas de genero y familias
TRADUCCION : Perspectives on gender and families
SIGLA : TSM279
CREDITOS : 10 UC / 06 SCT
MODULOS : 02
REQUISITOS : Sin requisitos
RESTRICCIONES : Nivel postgrado
CARACTER : Optativo
TIPO : Catedra
CALIFICACION : Estandar


I. DESCRIPCION

El curso, desde un abordaje que articula teoria y practica, persigue que los y las estudiantes conozcan y comprendan la pertinencia y alcance del enfoque de genero en los estudios e intervenciones sociales con familias en Chile. Para ello, el curso aproxima al cuerpo de estudiantes a distintas opciones teoricas en uso tanto de la perspectiva de genero como de sus categorias conceptuales asociadas y presenta los principales debates que emergen de resultados de investigaciones sobre la realidad social de las familias, desde esta perspectiva teorica. Adicionalmente, entrega insumos metodologicos que permiten re pensar la intervencion social con individuos, familia y sociedad, en distintos contextos territoriales.


II. OBJETIVOS

1. Conocer en profundidad teorias de genero desde las perspectivas estructuralistas, de la construccion social y de la teoria critica.

2. Analizar el vinculo entre genero y transformaciones familiares.

3. Aplicar sus conocimientos y habilidades para el dise?o de intervenciones sociales desde el enfoque de genero.


III. CONTENIDOS

1. Fundamentos y conceptos centrales de la perspectiva de genero.

1.1 Teoria de genero, desde las perspectivas estructuralistas, de la construccion social y de la teoria critica.

1.2 Distinciones entre perspectiva/enfoque, tematica y concepto de genero: Usos y abusos de la palabra genero (Marcela Lagarde).

1.3 El genero como construccion cultural: Perspectiva construccionista (Berger y Luckman), con bases materiales e historicas.

1.3 La valencia diferencial de los sexos y la categoria de habitus (dominacion inscrita en los cuerpos).

1.4 Discusion entre la sociologia de Pierre Bourdie y Francoise Heritier.

1.5 Dimension sexuada de la sociedad.

1.6 Dimension historica de las relaciones sociales de genero (Joan Scott, 1996).


2. Genero e imaginarios sociales

2.1 Contratos privados de genero: acuerdos que han mutado en las sociedades contemporaneas (Pateman, 1995).

2.2 Ruptura de fronteras publico/privado.

2.3 La erosion de la autoridad paterna; emergencia de las mujeres como sujetos sociales.

2.4 La familia y la division sexual del trabajo (Hiriata y Kergoat, 1997).

2.5 Desinstitucionalizacion de la familia.

2.6 Igualdad como principio de la modernidad y la democracia.

2.7 Igualdad y diferencia.

2.8 Equidad como mecanismo para reducir brechas de genero


3. Dise?o y evaluacion de intervenciones sociales, incluidos programas y politicas publicas, desde el enfoque de genero.

3.1 El genero y la accion del Estado: institucionalizacion y transversalizacion.

3.2 Elaboracion de diagnosticos e indicadores de genero: identificacion de barreras y brechas

3.3 Sistemas de gestion de Igualdad de genero en las organizaciones. Norma NCH3262 de Igualdad de genero y conciliacion familia, trabajo y vida personal.

3.4 Intervenciones de genero en procesos de re socializacion y medios culturales (publicidad, literatura, juguetes).

3.5 Enfoques de la masculinidad.

3.6 El enfoque de la corresponsabilidad e intercambiabilidad.

3.7 Intervenciones sociales con hombres y mujeres, ni?os, ni?as, adolescentes, personas mayores.


IV. METODOLOGIA

- Clases expositivas.
- Discusion grupal.
- Lectura de textos.


V. EVALUACION

- Ensayos: 50%
- Trabajo final: 50%


VI. BIBLIOGRAFIA

Minima:

Amoros, Celia (1994). Feminismo, igualdad y diferencia. Ciudad de Mexico. Programa Universitario de Estudios de Genero. UNAM.

Beck, Ulrich (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Madrid: Ediciones Paidos Iberica. Espa?a.

Bourdieu, Pierre (2000). La dominacion masculina. Barcelona: Editorial Anagrama.

Butler, Judith (1999). El genero en disputa. El feminismo y la subversion de la identidad. Barcelona: Paidos Studio 168.

Carrasco, Cristina (2003). La sostenibilidad de la vida humana: ?un asunto de mujeres?. En: Leon, Magdalena (compiladora). Mujeres y Trabajo: cambios impostergables?. Porto Alegre: Veraz Comunicacao.

CEPAL (2009). La crisis del cuidado y la proteccion social: genero, generaciones y familia en la encrucijada. Documento sintesis de los intercambios y debates del Foro virtual (29 de junio ? 6 julio 2009). Santiago: Division de Desarrollo Social. CEPAL.

Cervantes Rios, Jose (Coordinador), (2011). El genero a debate. Reflexiones teoricas y metodologicas multidisciplinarias, Universidad de Guadalajara

Di Marco, Gabriela, (2005), Democratizacion de las familias, Buenos Aires. UNICEF.

Hernando, Almudena, (2005), ?Por que la historia no ha valorado las actividades de reproduccion?. Treballs d?Arqueologia N? 11, Barcelona.G.

Hiriata, Helena y Daniele Kergoat, (1997), La division sexual del trabajo. Permanencia y cambio, Buenos Aires: Asociacion Trabajo y Sociedad (Argentina), Centro de Estudios de la Mujer (Chile) y Piette del CONICET (Argentina).

Lagarde, M. (1990). Identidad Femenina. Texto difundido por CIDHAL. (Comunicacion, Intercambio y Desarrollo Humano en America Latina. (s.n)

Olavarria, Jose (2006) Hombres e identidad de genero: algunos elementos sobre los recursos de poder y violencia masculina. En Gloria Careaga y Salvador Cruz Sierra, Debates sobre masculinidades. Poder, desarrollo, politicas publicas y ciudadania. Mexico: UNAM.

Pateman, C. (1995) El contrato sexual. Barcelona: Editorial Anthropos.

Prieto, Carlos, (2007), Trabajo, genero y tiempo social, Madrid: editoriales Hacer y Complutense.

Rubin, Gayle (1975). El trafico de mujeres. Notas sobre una economia politica del sexo.

Scott, Joan, (1999), Genero e historia, Mexico: FCE y Universidad Autonoma de la ciudad de Mexico.

Sen, Amartya, (2009), La idea de la justicia, Mexico: Taurus.

Zelizer, Viviana, (2009), La negociacion de la intimidad, Buenos Aires: Fondo de Cultura Economica.

Complementaria:

Amoros, Celia (1998). Mujer y participacion politica (ms).

Beck U., Giddens, A. y Lash (1994). Modernizacion reflexiva. Politica, tradicion y estetica en el orden social moderno. Madrid: Alianza Editorial.

Butler, Judith (1993). Cuerpos que importan. Sobre los limites materiales y discursivos del ?sexo?. Buenos Aires: Paidos.

Careaga, Gloria y Salvador Cruz Sierra (2006) Debate sobre masculinidades. Poder, desarrollo, politicas y ciudadania. Mexico: UNAM.

Castel, Robert (1997) La metamorfosis de la cuestion social. Una cronica del salariado. Buenos Aires: Paidos.

CEPAL (2007). El aporte de las mujeres a la igualdad en America Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL.

Giddens, Anthony (1995). La transformacion de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Ediciones Catedra.

Gutmann, Matthew (1996) Ser hombre de verdad en la Ciudad de Mexico. Ni macho ni mandilon. Mexico: Colegio de Mexico.

Gutmann, Matthew (1997), Traficando con hombres. Antropologia de la masculinidad. La Ventana, Mexico, N?8.

Kaufman, Michael (1997) Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En Teresa Valdes y Jose Olavarria (Eds.) Masculinidad/es. Poder y crisis. Santiago: Ediciones de las Mujeres N? 24, ISIS/Flacso.

Kergoat, Daniele (2005). Division sexual del trabajo domestico y profesional. Evolucion de la problematica y paradigmas de la conciliacion. Paris: Documento del grupo Genero, Trabajo y Movilidades de la CNRS (Centre national de la recherche scientifique).

Touraine, Alain (1997) ?Podemos vivir todos juntos?. Mexico: FCE.



Pontificia Universidad Catolica de Chile
Julio 2015


Secciones

Sección 1 Pamela Caro