MIF3240 Evaluación de Proyectos

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos5

Prerequisitos

Sin requisitos
Restricciones: (Programa=Mg Inversiones y Finanzas Apli) o (Programa=Mg Ciencia de Datos) o (Programa=Mg Analiti Negocios) o (Programa=Mag en Salud Publica)

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO:EVALUACION DE PROYECTOS
TRADUCCION:EVALUATION OF CAPITAL INVESTMENT PROJECTS
SIGLA:MIF3240
CREDITOS:05 UC
HORAS:90 HORAS DE DEDICACION TOTAL: 24 DIRECTAS Y 66 INDIRECTAS (2 MODULOS)
CARACTER:OPTATIVO
TIPO:CATEDRA
CALIFICACION:CALIFICACION 1 A 7 ESTANDAR
PALABRAS CLAVE:EVALUACION DE PROYECTOS; FLUJOS DE CAJA LIBRE; WACC; ANALISIS DE RIESGO
NIVEL FORMATIVO:MAGISTER


I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso entrega herramientas para realizar una evaluacion de proyectos, con todas las fases de requeridas para analizar la rentabilidad y, al mismo tiempo, minimizar los riesgos inherentes.

Las empresas, por su naturaleza, se ven expuestas continuamente a la gestion de proyectos de inversion. Dado el impacto que genera en una organizacion un proyecto nuevo, es indispensable antes de realizarlo, hacer una evaluacion integral bajo un proceso sistematico y de refinacion continua, usando distintos metodos financieros que nos permitan evaluar la rentabilidad esperada y asi poder tomar una decision de inversion informada. Al finalizar el curso los estudiantes contaran con herramientas para comenzar con este tipo de evaluaciones y tomar decisiones basadas en este analisis.


II.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1.Comprender los principales componentes del proceso de evaluacion de proyectos.

2.Proyectar flujos de caja libre para la evaluacion de un proyecto.

3.Escoger una tasa de descuento apropiada para la evaluacion de proyectos.

4.Seleccionar herramientas de analisis de riesgo para la evaluacion de proyectos.


III.CONTENIDOS

1.Modulo 1: Introduccion a la evaluacion de proyectos
1.1.Etapas en la evaluacion de proyectos
1.2.Indicadores de rentabilidad

2.Modulo 2: Flujos de caja libre
2.1.Proyeccion de utilidades incrementales
2.2.Proyeccion de flujos de caja libres

3.Modulo 3: Tasa de descuento
3.1.Capital Asset Pricing Model (CAPM)
3.2.Weighted average cost of capital (WACC)

4.Modulo 4: Analisis de riesgo
4.1.Analisis de puntos de quiebre y sensibilidad
4.2.Analisis de escenarios y simulacion de Montecarlo


IV.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

-Materiales de videoclases.

-Podcast o videos tutoriales.

-Entrevistas a expertos.

-Estudio de Casos.

-Clase sincronica.

-Foros de discusion.

-Elaboracion de tareas en grupo e individual.

-Resolucion de cuestionarios formativos.


V.ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

-Evaluaciones Sumativas tipo quizzes: 30%
-Evaluaciones sumativas tipo tareas: 30%
-Participacion en Foros: 10%
-Trabajo final: 30%


VI.BIBLIOGRAFIA

Berk, J., & DeMarzo, P.(2019). Corporate Finance. Pearson Higher Ed.

Brealey, R.A., Myers, S.C., Allen, F., & Mohanty, P.(2019).Principles of Corporate Finance. McGraw-Hill.

Hillier, D.J., Ross, S.A., Westerfield, R.W., Jaffe, J., & Jordan, B.D. (2018).Corporate Finance.McGraw Hill.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / MARZO 2022


Secciones

Sección 1 Tomas Reyes