MIF3210 Derivados Financieros
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 5 |
Prerequisitos
Requisitos: MIF3030 y MIF3010 y MIF3050 y MIF3070
Relación entre requisitos y restricciones: y
Restricciones: (Programa = Mg Invers y Finan Ap)
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO:DERIVADOS FINANCIEROS
TRADUCCION:FINANCIAL DERIVATIVES
SIGLA:MIF3210
CREDITOS:05 UC
HORAS:90 TOTALES(24 DIRECTAS Y 66 DE TRABAJO AUTONOMO)
CARACTER:OPTATIVO
TIPO:CATEDRA
CALIFICACION:DE 1 A 7. ESTANDAR
PALABRAS CLAVE:DERIVADOS FINANCIEROS;ARBITRAJE;COBERTURA Y ESPECULACION; OPCIONES REALES
NIVEL FORMATIVO:MAGISTER
INTEGRIDAD ACADEMICA Y CODIGO DE HONOR
La Universidad tiene un compromiso con la construccion de una cultura de respeto e integridad. Quienes participen de este curso se adscriben al Codigo de Honor UC y adquieren el compromiso de aportar a la construccion de una cultura de Integridad Academica, actuando en consonancia con los valores de veracidad, confianza, respeto, justicia, responsabilidad y honestidad en todo el trabajo academico.
I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Los derivados representan innovaciones financieras cuyos enormes volumenes y creciente variedad esta teniendo una alta repercusion en los mercados. Existe consenso entre agentes publicos y privados tanto de sus beneficios para el desarrollo de la economia, como de sus potenciales riesgos ante un mal uso, lo que hace muy importante su estudio. Adicionalmente, el paradigma de la valorizacion por arbitraje, de uso en los derivados financieros, se puede utilizar para la valorizacion de proyectos de inversion.
Este curso permite conocer los principales derivados financieros que se transan en los mercados mundiales, sus formas de valorizacion, usos y aplicaciones. Se presentan inicialmente los derivados basicos, como forwards, futuros y opciones europeas, los que se valoran usando arbitraje. Luego, se profundiza discutiendo las dificultades de usar el valor presente neto cuando el subyacente tiene un premio por riesgo, y el como valorizar opciones americanas, y derivados de la tasa de interes como bonos prepagables y swaps. Se concluye con una discusion de como usar los derivados para hacer coberturas o apalancar posiciones, asi como para evaluar proyectos de inversion.
II.RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1.Analizar las caracteristicas y relevancia de los derivados financieros y sus mercados.
2.Valorar derivados basicos por arbitraje.
3.Valorar derivados complejos.
4.Aplicar los derivados a la gestion del riesgo y evaluacion de inversiones.
III.CONTENIDOS
1.Modulo 1: Introduccion a los mercados de derivados financieros
1.1.Definicion y tipos de derivados financieros
1.2.Mercados de derivados financieros
2.Modulo 2: Valoracion de derivados no lineales
2.1.Lineales: Fowards y futuros
2.2.No lineales: opciones europeas
3.Modulo 3: Valoracion de derivados complejos
3.1.Swaps
3.2.VPN, arbitraje y premios por riesgo
3.3.Opciones americanas
3.4.Bonos con opcion de prepago
4.Modulo 4: Uso y aplicacion de derivados
4.1.Gestion del riesgo: Cobertura y especulacion
4.2.Inversiones: Opciones reales
IV.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Dentro de los recursos de aprendizaje se encuentran:
-Materiales de videoclases.
-Podcast o videos tutoriales.
-Entrevistas a expertos.
-Estudio de Casos.
-Clase sincronica.
-Foros de discusion.
-Elaboracion de tareas en grupo e individual.
-Resolucion de cuestionarios formativos.
V.ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
-Evaluaciones Sumativas tipo quizzes: 30%
-Evaluaciones sumativas tipo tareas: 30%
-Participacion en Foros: 10%
-Trabajo final: 30%
VI.BIBLIOGRAFIA
Hull, Options, Futures, and other Derivatives 10th Ed, Pearson, 2018
Cortazar, Levill, Cifuentes Modelacion de Derivados en Tiempo Discreto y Opciones Reales, 2020
Lecturas seleccionadas en Internet
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION / MARZO 2022 / ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2024
Secciones
Sección 1 | Carlos Milla,Fijar Por |