MAN3220 Seminario de Graduación III

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: MAN3210
Relación entre requisitos y restricciones: y
Restricciones: (Programa = Mg Analiti Negocios)

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO:SEMINARIO DE GRADUACION III
TRADUCCION:GRADUATION SEMINAR III
SIGLA:MAN3220
CREDITOS:10 UC
HORAS:180 HORAS DE DEDICACION TOTAL: 48 DIRECTAS Y 132 INDIRECTAS (4 MODULOS)
CARACTER:MINIMO
TIPO:TALLER
CALIFICACION:ESTANDAR
PALABRAS CLAVE:SEMINARIO, BUSINESS ANALYTICS, ANALITICA, GRADUACION
NIVEL FORMATIVO:MAGISTER


I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En la tercera y ultima parte de la actividad final, el Seminario de Graduacion III, se debera aplicar las metodologias analiticas necesarias para resolver la problematica organizacional definida, analizar los resultados obtenidos, y proponer recomendaciones para la toma de decisiones.


II.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1.Aplicar las metodologias analiticas necesarias para resolver la problematica organizacional definida.

2.Analizar los resultados obtenidos.

3.Proponer recomendaciones para la toma de decisiones.

4.Proponer soluciones innovadoras a problemas profesionales concretos.


III.CONTENIDOS

El proyecto de graduacion consiste en un trabajo grupal seguido de una culminacion individual. Los estudiantes deberan aplicar, de manera integral, lo aprendido en el Magister. Se trabaja particularmente en la modalidad taller y proyecto aplicado. Para culminar el trabajo, cada estudiante del grupo debera desarrollar un informe individual que describa el proyecto, lo que el realizo en el proyecto, los resultados obtenidos y su utilidad para la toma de decisiones, demostrando la aplicacion de los contenidos del Programa.


IV.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

-Trabajo en equipo.

-Trabajo individual.

-Taller.

-Proyecto aplicado.

-Sesiones sincronicas.

-Informe escrito.

-Lecturas.


V.ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

-Entrega 1: 15%

-Entrega 2: 15%

-Entrega 3: 15%

-Entrega 4: 15%

-Entrega 1 individual: 20%

-Entrega 2 individual: 20%


VI.BIBLIOGRAFIA

R.Rumelt,June 2011,The perils of bad strategy, McKinsey Quarterly.

C.Markides, Spring 1999,A Dynamic view of strategy, Sloan Management Review, MIT,

R.McGrath & I.MacMillan,July 1995,Discovery-Driven Planning,HBR.

G.Day, December 2007, Is It Real? Can We Win? Is It Worth Doing?: Managing Risk and Reward in an Innovation Portfolio, HBR.

J.Kolko, September 2015, Design Thinking Comes of Age,HBR.

D.Rigby, J. Sutherland, H.Takeuchi,May 2016, Embracing Agile,HBR.

Gordon Harvey, 2008.Writing with Sources:A Guide for Students(Hackett Student Handbooks) Second Edition


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / MARZO 2022


Secciones

Sección 1 Marcos Sepúlveda,Pablo Marshall