INF3410 Gestión de Operaciones
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 5 |
Prerequisitos
Sin requisitos
Restricciones: ((Programa = Mag Tecnol De Inform) o (Programa = Mag_Tecnol De_Inform) o (Programa = Mag Tecnol Inf Gest) o (Programa = Mag Ing Estruc Y Geo) o (Programa = Mag Ing Estruc Y Geo) o (Programa = Mag Ing Industrial) o (Programa = Mag Ing Industrial) o (Programa = Mag Adm De La Constr) o (Programa = Mag Ing De La Energ) o (Programa = Mag Ing De La Energ) o (Programa = Mag Proc Gest Info) o (Programa = Mag en Innovacion))
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO:GESTION DE OPERACIONES
TRADUCCION:OPERATIONS MANAGEMENT
SIGLA:INF3410
CREDITOS:05
MODULOS:02
CARACTER:OPTATIVO
TIPO:CATEDRA
CALIFICACION:ESTANDAR
PALABRAS CLAVE:GESTION DE OPERACIONES,OPERACIONES,LEAN,PULL.
NIVEL FORMATIVMAGISTER
I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso pretende mostrar los diversos problemas que se deben enfrentar en la Gestion de Operaciones, aplicados tanto a la produccion de bienes como de servicios. Se ilustra con claridad como el termino "produccion" tiene un alcance bastante mayor a su significado clasico, que se restringe al ambito de la manufactura. Esto implica colocar la funcion de operaciones dentro de la problematica estrategica de la organizacion.
II.RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1.Aplicar gestion inteligente de las operaciones como una ventaja competitiva importante para la empresa.
2.Resolver problemas en el area de sistemas productivos a traves de los modelos cuantitativos, apoyando en forma solida la toma de decisiones.
3.Aplicar "procesos y flujos de valor" y el estudio de sus interrelaciones, a distintos niveles en el contexto del enfoque moderno de "Supply Chain Management" (gestion de la cadena de abastecimiento).
4.Analizar sistemas productivos como sistemas de tipo dinamico con importantes elementos estocasticos.
III.CONTENIDOS
1.Introduccion a la Problematica de Gestion de Operaciones.
2.Analisis y dise?o de procesos.
3.La produccion vista como una red de procesos.
4.Dise?o de productos, tanto en manufactura como en servicios.
5.Modelos de Inventarios, tanto deterministicos como estocasticos.
6.Decisiones de planificacion, programacion y control, el enfoque jerarquico.
7.Planificacion de mediano plazo.
8.Planificacion de requerimientos de materiales (MRP).
9.Programacion de corto plazo.
10.El ciclo de toma de decisiones y consistencia intertemporal.
11.Estudio del impacto de las perturbaciones en los sistemas.
12.La dinamica de la fabrica y los efectos de la incertidumbre.
13.Sistemas de produccion "Pull" (JIT,CONWIP y otros).
14.El enfoque "Lean" (produccion sin grasa).
15.Calidad Total y Mejoramiento Continuo.
16.Gestion Integrada de la Cadena de Suministros.
17.Nuevos enfoques de clase mundial en Operaciones.
18.Hacia un sistema productivo flexible y de respuesta rapida.
IV.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
-Clases teoricas.
V.ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
-Control de medio bimestre: 26%
-Promedio de tareas: 35%
-Examen final: 39%
VI.BIBLIOGRAFIA
Minima
Chase, R.B., Aquilano, N.J., Jacobs, R., "Administracion de Produccion y Operaciones: Manufactura y Servicios (8a.Ed.)", Irwin McGraw-Hill, 2000.
Hopp, W.J., Spearman, M.,"Factory Physics (2nd.Ed.)", Irwin McGraw-Hill, 2001.
Goldratt, E., COX, J.,"La Meta: un proceso de mejora continua (2a.Ed.)", Ediciones Castillo, 1999.
Sipper, D., Buffin, R.,"Planeacion y Control de la Produccion", McGraw-Hill, 1998.
Buffa, E.S., Sarin, R.K., Modern Production/Operations Management (8th.Ed.), Wiley, 1987.
Krajewski, L., Ritzman, L., Operations Management: Strategy and Analysis, Addison Wesley, 1993.
Hax, A., Cancea, D.,"Production and Inventory Management", Prentice Hall, 1984.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / AGOSTO 2004 / MARZO 2024
Secciones
Sección 1 | Jorge Vera |