IND3210 Contabilidad y Análisis Financiero

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos5

Prerequisitos

Sin requisitos
Restricciones: ((Programa = Mag Tecnol De Inform) o (Programa = Mag Ing Estruc Y Geo) o (Programa = Mag Ing Industrial) o (Programa = Mag Ing Industrial) o (Programa = Mag Adm De La Constr) o (Programa = Mag en Innovacion) o (Programa = Mag Dise?o Avanzado) o (Programa = Mag En Arquitectura) o (Programa = Mag Proyecto Urbano) o (Programa = Mag Arq Del Paisaje) o (Programa = Mag Patrim Cultural) o (Programa = Mag Desarrollo Urban) o (Programa = Mag Asent Humanos-Ma))

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO:CONTABILIDAD Y ANALISIS FINANCIERO
TRADUCCION:ACCOUNTING AND FINANCIAL ANALYSIS
SIGLA:IND3210
CREDITOS:05
MODULOS:02
CARACTER:MINIMO
TIPO:CATEDRA
CALIFICACION:ESTANDAR
PALABRAS CLAVE:ESTADO FINANCIERO,ESTADO DE RESULTADOS,FLUJO EFECTIVO,PATRIMONIO
NIVEL FORMATIVO:MAGISTER


I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso repasa los aspectos basicos de la Contabilidad, introduciendo aspectos tales como el registro de informacion financiera y elaboracion de Estados Financieros de empresas, asi como tecnicas de analisis financiero. El principal objetivo es destacar la relevancia que tiene la informacion financiera en la toma de decisiones empresariales, asi como herramientas para diagnosticar y analizar la situacion financiera y desempe?o de un negocio o entidad.


II.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1.Aplicar y analizar la operatoria del proceso contable y evaluar las distintas alternativas de contabilizacion de las transacciones de una organizacion.

2.Interpretar y analizar los estados financieros basicos de una organizacion conociendo sus usos y limitaciones.

3.Analizar una organizacion a traves de sus estados financieros e indices que permiten determinar su situacion en terminos de liquidez, endeudamiento y rentabilidad.


III.CONTENIDOS

1.Estado de Situacion Financiera.

2.Principio de Devengo, Estado de Resultados.

3.Estado de Flujo de Efectivo.

4.Activos corrientes: cuentas por cobrar, existencias.

5.Valores negociables, Activos no corrientes.

6.Pasivos y Patrimonio.

7.Analisis Financiero.


IV.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

-Clases expositivas.

-Desarrollo de analisis en casa.

-Estudio de casos.

-Capsulas.


V.ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

-Tareas Grupales: 25%

-Trabajo aplicado: 25%

-Examen: 50%


VI.BIBLIOGRAFIA

JG: Jorge Galvez,Contabilidad Financiera para Direccion de Empresas, Ediciones UC.

AI: Anibal Irarrazabal,Contabilidad, Fundamentos y Usos, Ediciones UC.

G: Lawrence Gitman,Principios de Administracion Financiera, Pearson.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / AGOSTO 2005 / ACTUALIZADO MARZO 2024


Secciones

Sección 1 Mauricio Gonzalez