IND3120 Organización y Comportamiento

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos5

Prerequisitos

Sin requisitos
Restricciones: ((Programa = Mag Ing Industrial) o (Programa = Mag Ing Industrial) o (Programa = Mag Adm De La Constr))

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO:ORGANIZACION Y COMPORTAMIENTO
TRADUCCION:ORGANIZATION AND BEHAVIOR
SIGLA:IND3120
CREDITOS:05
MODULOS:02
CARACTER:MINIMO
TIPO:CATEDRA
CALIFICACION:ESTANDAR
PALABRAS CLAVE:CULTURA ORGANIZACIONAL,CAMBIO ORGANIZACIONAL,GESTION DEL CAMBIO, MOTIVACION
NIVEL FORMATIVO:MAGISTER


I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso busca capacitar, compartir experiencias y entregar herramientas a los alumnos en los temas claves de gestion y comportamiento organizacional. Entre ellos, la importancia de poner a la persona en el centro de atencion de los ejecutivos, el liderazgo, la gestion de equipos y como implementar cambios organizacionales. Al mismo tiempo, se trata de llevar a la practica lo aprendido, aplicandolo a la realidad de su organizacion.


II.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1.Identificar los elementos fundamentales del contexto cultural y organizacional de las empresas, asi como las responsabilidades mas relevantes de los ejecutivos a cargo de una organizacion. Aplicar este conocimiento en distintos casos de estudio.

2.Comprender la forma en que deben dise?arse la estructura organizativa y los procesos de gestion para que sean coherentes con la estrategia y respondan a los cambios que experimenta el entorno de los negocios. Aplicar este conocimiento a un caso de cambio organizacional.

3.Caracterizar los procesos politico-sociales en la organizacion, particularmente lo que se refiere a relaciones de poder, liderazgo y toma de decisiones. Aplicar este conocimiento a un caso de cambio organizacional.

4.Comprender los factores que afectan el comportamiento humano en la organizacion y la dinamica de las relaciones entre personas, principalmente motivacion, limitaciones de la racionalidad, liderazgo, trabajo en equipo, confianza, cultura organizacional y capital social. Aplicar este conocimiento a una situacion personal.


III.CONTENIDOS

1.Liderazgo y Toma de Decisiones
1.1.Liderazgo en situaciones extremas
1.2.Fundamentos psicologicos de la toma de decisiones
1.3.Sesgos cognitivos y su impacto organizacional

2.Trabajo en Equipo y Dinamicas de Grupo
2.1.Conformacion de equipos exitosos
2.2.Funcionamiento del equipo. Procesos al interior de los equipos. Los procesos de comunicacion interpersonal,motivacion,aprendizaje y resolucion de conflictos en los equipos de trabajo
2.3.Dinamicas de grupo: polarizacion,conformidad y pensamiento grupal

3.Dise?o Estrategico de Organizaciones
3.1.Teorias y arquetipos organizacionales
3.2.Evolucion de las formas organizacionales
3.3.Como alinear la estructura organizacional con la estrategia

4.Poder y Procesos Politicos
4.1.Modelos que describen a la organizacion como procesos de intercambio politico-social
4.2.Los procesos politicos en el mundo de la empresa: Juegos de poder e influencia
4.3.Teoria de la contingencia estrategica
4.4.Bases del poder social

5.Cultura Organizacional
5.1.Culturas distintivas y su impacto
5.2.Como se modelan las culturas organizacionales
5.3.Ambiente laboral

6.Gestion del Cambio Organizacional
6.1.Definicion de un cambio organizacional
6.2.Gestion del cambio

7.Motivacion y Sentido del Trabajo
7.1.El hombre como centro de la atencion de la empresa: La dinamica del comportamiento humano en la organizacion
7.2.La razon y la emocion en el trabajo
7.3.Diferencias entre motivaciones intrinsecas e extrinsecas
7.4.Incentivos y recompensas laborales:?Que se?ales y estimulos debiera dar una organizacion a sus trabajadores para conseguir su adhesion?

8.Etica en los Negocios
8.1.Dilemas eticos en la empresa
8.2.Como prepararse ante situaciones dificiles y eticamente ambiguas
8.3.Como alertar a la organizacion?y a uno mismo?sobre situaciones eticas dificiles
8.4.Liderazgo etico: como actuar con integridad


IV.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

-Clases expositivas.

-Capsulas.

-Estudio de casos.

-Lecturas.

-Trabajo grupal.

-Juegos y uso de softwares.


V.ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

-Analisis de Casos: 40%

-Participacion en clases: 20%

-Trabajo final: 40%


VI.BIBLIOGRAFIA

Cada clase se basara en la lectura de un caso, que esta se?alado en el programa detallado del curso. Ademas, existe una bibliografia complementaria, que sirve para apoyar la lectura obligatoria y orientarlos en la discusion de los casos, asi como si quisieran profundizar alguna tematica en particular del curso.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / AGOSTO 2005 / ACTUALIZADO MARZO 2024


Secciones

Sección 1 Julio Pertuze