IMM2213 Fundamentos de la Economía de Minerales

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: IMM2013 o IMM2012
Sin restricciones

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA DE MINERALES
TRADUCCION: FUNDAMENTALS OF THE ECONOMY OF MINERALS
SIGLA: IMM2213
CREDITOS: 10
MODULOS: 02
CARACTER: MINIMO
DISCIPLINA: INGENIERIA


I.DESCRIPCION

El curso esta dise?ado para proveer a los alumnos de fundamentos teoricos y conocimientos practicos necesarios para desarrollar un nivel elevado de comprension de las principales dimensiones asociadas a la economia de minerales. Estas son: mercados de minerales y metales, oferta y demanda, estructura de costos y precios en la industria minera, trading internacional, marcos regulatorios, desarrollo sustentable, explotacion de recursos no renovables, politica minera


II.OBJETIVOS

Al finalizar el curso el alumno sera capaz de:

1.Identificar y evaluar la importancia de los factores que determinan la oferta de minerales en el corto y largo plazo.

2.Identificar y evaluar la importancia de los factores que determinan la demanda de minerales en el corto y largo plazo.

3.Incorporar la informacion anterior para analizar y explicar el comportamiento pasado de un mercado de minerales y proyectar su comportamiento futuro (tendencias en precios y produccion).

4.Evaluar en forma critica topicos de politicas publicas relacionadas a la produccion y uso de minerales, incluyendo escasez y disponibilidad en el largo plazo, mineria y desarrollo economico, sustentabilidad, carteles y poder de mercado, etc.

5.Conducir una investigacion original en temas relacionados a mercados de minerales basandose en los principios de la economia de minerales.


III.CONTENIDOS

1. Commodities.
1.1. Analisis de la demanda y consumo de metales; determinantes de la demanda; intensidad de uso; substitucion de materiales; elasticidades de demanda.
1.2. Oferta y produccion de metales; productos principales; subproductos y coproductos; reciclaje y produccion secundaria.
1.3. Tecnologia y costos; analisis comparativo de costos; determinantes de costo; oferta agregada; tendencias de largo plazo.
1.4. Mercados de metales; paradigma de organizacion industrial; tipos de mercados de minerales y metales.
1.5. Precios; volatilidad ciclica; tendencias de largo plazo.
1.6. Comercio internacional; doctrina de las ventajas comparativas; determinantes de la comercializacion en mercados de commodities.

2. Politicas mineras y ambientales.
2.1. Desarrollo sustentable y medio ambiente; usos del terreno; grupos indigenas, flora y fauna, biodiversidad; desechos mineros; evaluacion de ciclo de vida; peque?a y mediana mineria, mineria artesanal.

3. Explotacion de recursos no renovables - extincion.

4. Desarrollo economico; la enfermedad holandesa; hipotesis de la maldicion de los recursos naturales; implicancia de la inestabilidad de ingresos y comercializacion en economias basadas en la explotacion de recursos naturales; mineria publica vs. privada.

5. Rentas y utilidades en la industria minera; naturaleza y fuentes de rentabilidad; tendencias en utilidades.

6.Estructura y desempe?o de los mercados; organizacion industrial en la mineria; empresas mineras publicas - tendencias; empresas mineras privadas - tendencias; fusiones y adquisiciones; competitividad.


IV.METODOLOGIA

- Catedras.


V.EVALUACION

- Pruebas;
- Proyectos y/o
- Tareas.


VI.BIBLIOGRAFIA

Textos Minimos

Auty, Richard M. and Mikesell, Raymond F. Sustainable Development in Mineral Economies. Hardcover, April 29, 1999.

Bardi, U. The mineral economy: a model for the shape of oil production curves. Energy Policy, Jan 2005.

Cook, L. H. and Porter, M. G. Minerals Sector and the Australian Economy (Special Study). Paperback, Oct 1984.

Gurmendi, Alfredo C. The mineral economy of Brazil: Economia mineral do Brasil. Unknown Binding, 1999.

Martino, Orlando. The mineral economy of Mexico (Mineral perspectives). Unknown Binding, 1992.



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / MAYO 2009


Secciones

Sección 1 Jose Jara