IMM2073 Minería Sustentable
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: IMM2023 o IMM2022
Sin restricciones
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO:MINERIA SUSTENTABLE
TRADUCCION:SUSTAINABLE MINING
SIGLA:IMM2073
CREDITOS:10
MODULOS:02
CARACTER:MINIMO
TIPO:CATEDRA
CALIFICACION:ESTANDAR
DISCIPLINA:INGENIERIA
PALABRAS CLAVES:SUSTENTABILIDAD, MEDIOAMBIENTE, COMPROMISO SOCIAL, TECNOLOGIA.
NIVEL FORMATIVO:PREGRADO
I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En este curso los alumnos seran capaces de analizar las tecnologias, procesos y metodologias para mitigar el impacto medioambiental y social, a fin de fomentar y desarrollar una mineria sustentable desde sus multiples aristas.
Se analizaran los interrelacionados y complejos aspectos del manejo de recursos naturales mineros, incluyendo; la gobernanza y los fundamentos de la industria; las consideraciones de los marcos legales respectivos; los riesgos medioambientales; el compromiso social con las comunidades, entre otros.
El curso tiene como fin crear conciencia en los estudiantes sobre los desafios asociados a la transformacion del impacto de la mineria.
II.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1.Analizar la cadena productiva completa del procesamiento de minerales.
2.Criticar el marco economico en el que se desarrolla la explotacion de recursos naturales.
3.Identificar los actores relevantes de la industria minera.
4.Proponer soluciones a los marcos legales regulatorios respectivos.
5.Analizar los impactos ambientales y sociales asociados a la mineria, y su evolucion en el tiempo.
6.Desarrollar herramientas innovadoras, tecnicas, operativas, economicas y sociales para la evaluacion de soluciones tecnologicas relacionadas con el impacto de la mineria.
7.Medir el impacto social de los distintos tipos de proyectos mineros.
8.Proponer metodologias para la transferencia de tecnologias y riqueza desde el sector minero hacia las comunidades locales y regionales, incluyendo su integracion en el desarrollo del sector minero nacional.
III.CONTENIDOS
1.Introduccion.
1.1.Breve historia de la mineria chilena y mundial.
1.2.Desafios y oportunidades de la mineria chilena.
1.3.La cadena decisional en la gestion de los recursos naturales mineros.
2.Politica economica de los recursos naturales.
2.1.Como los recursos naturales son afectados por el contexto politico.
2.2.Iniciativas internacionales con respecto a los recursos naturales mineros; petroleo, mineria metalica, entre otros.
2.3.Transparencia, corrupcion y accountability del sector minero nacional e internacional.
3.Fundamentos de la industria minera del cobre y del l itio.
3.1.Descripcion de los procesos productivos.
3.2.Herramientas para la evaluacion e inversion de proyectos mineros.
3.3.Etapas de desarrollo de un proyecto minero.
3.4.Evolucion tecnologica de los procesos mineros.
4.Marco legal.
4.1.Marco regulatorio de la industria minera.
4.2.Derechos ciudadanos en el contexto de la industria minera.
4.3.Derecho internacional e industria minera.
4.4.Mineria estatal; rol y gobernanza.
4.5.Politica tributaria minera nacional.
5.Riesgos ambientales.
5.1.Tendencia de los riesgos ambientales en Chile.
5.2.Gestion del riesgo ambiental.
5.3.Cambio climatico y mineria chilena.
6.Comunidad y mineria.
6.1.Impacto social de proyectos mineros y compromiso social
6.2.Derechos humanos en el contexto de la industria minera nacional e internacional.
6.3.Mineria y comunidades vulnerables.
6.4.Peque?a mineria chilena.
7.Implicancias economicas y tecnologicas del sector minero
7.1.Inversiones, impuestos y utilidades del sector minero.
7.2.Empleo y mineria.
7.3.Regionalizacion del sector minero.
7.4.Metodologias para la transferencia tecnologica del sector minero.
IV.METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
-Clases expositivas.
-Discusion de casos.
-Aplicacion de contenidos en proyectos reales vistos a lo largo del curso.
V.EVALUACION DE APRENDIZAJES
-Interrogaciones: 80%
-Examen: 20%
VI.BIBLIOGRAFIA
Minima
Grayson, L. and H. Kinilakodi, 2012, "Underground Coal Mine Safety Performance: A Decade of Challenges and Improvements," Coal Age, Vol. 117, No. 1, pp. 50-51.
Kinilakodi, H., Grayson, R.L., and Oyewole, S., 2012, "Evaluating Equivalence of the Safe Performance Index (SPI) to a Traditional Risk Analysis," Open Journal of Safety Science and Technology, in press.
Gernand J. and Casman E. ?Selecting Nanoparticle Properties to Mitigate Risks to Workers and the Public - A Machine Learning Modeling Framework to Compare Pulmonary Toxicity Risks of Nanomaterials.? Proc. of IMECE2013. No. 62687. November 2013. doi:10.1115/IMECE2013-62687.
Gernand J. ?Machine Learning Classification Models for More Effective Mine Safety Inspections.? Proc. of IMECE2014. No. 38709. November 2014.
Gernand J. and Casman E. ?Machine Learning for Nanomaterial Toxicity Risk Assessment.? IEEE Intelligent Systems?Health. 29(3): 84-88. May-June 2014. doi:10.1109/MIS.2014.48.
Oyarzun J. y Oyarzun R (2011) Mineria sostenible: principios y practicas. Ediciones GEMM.
Groves, W., Kecojevic, V., and D. Komljenovic, (2007). Analysis of Fatalities and Injuries Involving Mining Equipment. Journal of Safety Research. Vol. 38, Issue 4, pp. 461-470.
Informe Pais: estado del medio ambiente en Chile 2005: Geo Chile / Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Publicos, Centro de Analisis de Politicas Publicas. 371 p.
Norma ISO14.001 (2004) ? Sistemas de gestion ambiental. Requisitos con orientacion para su uso.
ISO 26000 ? Directrices para la Responsabilidad Social.
Ley 19.300 ? Ley de Bases del Medio Ambiente (1994)
Ley 20.417 ? Modifica la ley de Bases del Medio Ambiente (2010)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / MARZO 2019
Secciones
Sección 1 | Lilian Velásquez,Gustavo Lagos |