IMM2053 Procesos Metalúrgicos
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | Metodología Aprendizaje Activo |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: IMM2022 o IMM2023
Sin restricciones
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO:PROCESOS METALURGICOS
TRADUCCION:METALLURGICAL PROCESSES
SIGLA:IMM2053
CREDITOS:10
MODULOS:02
CARACTER:MINIMO
TIPO:CATEDRA
CALIFICACION:ESTANDAR
DISCIPLINA:INGENIERIA
PALABRAS CLAVES:OPERACIONES UNITARIAS, METALURGICOS, CADENA DE VALOR, MINERIA, PROCESOS.
I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En el curso los estudiantes seran capaces de comprender y analizar criticamente los procesos metalurgicos usuales en la industria minera, incluyendo las implicancias en la gestion de dichos procesos, por medio del desarrollo de analisis de las operaciones unitarias y procesos mas comunes en el procesamiento metalurgico, utilizando fundamentos fisicoquimicos, termodinamicos, y de fenomenos de transporte.
II.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al final del semestre el estudiante sera capaz de:
1.Identificar las principales variables asociadas a los procesos usados en la industria metalurgica extractiva, sean estos de alta temperatura (pirometalurgia) o en medios acuosos (hidrometalurgia y electrometalurgia).
2.Describir cada uno de los diversos procesos quimicos que intervienen en los procesos extractivos industriales, tanto desde una perspectiva cinetica como termodinamica.
3.Aplicar el conocimiento adquirido para responder problemas simples de dise?o y operacion de los distintos procesos bajo estudio, especialmente balances de masa.
4.Analizar las ventajas y desventajas de las diversas tecnologias disponibles para la extraccion de minerales de cobre y oro, y comprender las principales variables de gestion de esas tecnologias.
5.Evaluar el impacto de la interaccion de la produccion minera, procesamiento de los minerales y extraccion final a lo largo de la cadena del valor de la produccion de metales valiosos.
6.Realizar investigaciones bibliograficas simples, para aplicar los conocimientos adquiridos en la comprension de procesos aplicados a metales diferentes a los estudiados en clases.
7.Realizar presentaciones efectivas relativas a los conocimientos adquiridos.
III.CONTENIDOS
1.Introduccion
2.Procesos a alta temperatura
2.1.Reduccion (Hierro)
2.2.Oxidacion (Molibdeno)
2.3.Fusion y refinacion de concentrados (Cobre)
3.Procesos hidrometalurgicos
3.1.Aglomeracion
3.2.Lixiviacion (Cobre y Oro)
3.3.Purificacion y concentracion (Cobre)
4.Procesos Electroquimicos
4.1.Cementacion (Cobre, Oro)
4.2.Electrodepositacion (Cobre)
4.3.Electrorefinacion (Cobre)
IV.METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
-Clases de catedra.
-Capsulas de autoaprendizaje.
-Ayudantias.
-Experiencias de laboratorio.
-Visita(s) a terreno.
V.EVALUACION DE APRENDIZAJES
-Controles: 30%
-Promedio interrogaciones y Examen: 50%
-Trabajo Bibliografico: 20%
VI.BIBLIOGRAFIA
Minima
Extractive Metallurgy of Copper, Davenport, King, Schlesinger and Biswas, Pergamon, 4th Edition, 2002.
Hidrometalurgia, Esteban M. Domic, Andor Impresores Ltda., 2001
The Chemistry of Gold Extraction, Marsden and House, SME, 2nd Edition, 2006
Chemical Metallurgy, Principles and Practice, Chiranjib Kumar Gupta, WILEY-VCH Verlag GmbH & Co, 2003
Elementary Principles of Chemical Processes, R. M. Felder and R. W. Rousseau, Wiley, 3rd Edition, 2005.
Introduction to the Thermodynamics of Materials, D.R. Gaskell, Taylor & Francis, 2009
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / ACTUALIZADO MARZO 2019
Secciones
Sección 1 | Juan Salas |