IMM1003 Introducción a la Minería

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Sin requisitos
Sin restricciones

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO: INTRODUCCION A LA MINERIA
TRADUCCION: INTRODUCTORY MINING
SIGLA: IMM1003
CREDITOS: 10
MODULOS: 2
CARACTER:
TIPO:
CALIFICACION:
PALABRAS CLAVE:
NIVEL FORMATIVO: PREGRADO

DESCRIPCION:

Motivar a los alumnos de la Escuela de Ingenieria a pensar en su protagonismo en la mineria chilena y mundial, con una clara vision de futuro y una definida mision en el desarrollo del pais.
Esto se lleva a cabo mediante el estudio de problemas contingentes, a traves de una serie de clases expositivas e interactivas que utilizan herramientas basicas de geologia, matematicas, fisica, quimica y economia.


I. OBJETIVOS

Al final del curso los estudiantes seran capaces de:

- Comprender las areas de desarrollo y aplicacion de un ingeniero de minas en la industria minera.
- Identificar las principales areas y trabajos involucrados en la exploracion minera, estimacion de recursos, dise?o de minas, planificacion, procesamiento de minerales y economia minera.
- Explicar las principales areas de desarrollo de la mineria tanto subterranea como de rajo abierto.
- Comprender la relevancia del proceso minero en la economia y medioambiente del pais, y el potencial futuro de desarrollo de esta.
- Conocer ambitos de seguridad propios de la actividad minera.
- Interiorizarse y conocer parte del vocabulario y lenguaje minero.


II. CONTENIDOS

1. Introduccion al curso

2.Aspectos basicos de Geologia
- Recursos: Minerales
- Recursos: Rocas
- Tectonica de placas y yacimientos

3.Evaluacion de recursos y reservas
- Exploracion Minera: directa e indirecta
- Sondajes, modelo de bloques y reservas

4.Metodos de explotacion
- Operaciones en Mineria a Cielo Abierto: Metodos, equipos y operaciones unitarias
- Ejemplos de Actividades de Mineria

5.Procesamiento de Minerales y Metalurgia
- Conminucion
- Flotacion
- Pirometalurgia
- Hidrometalurgia

6.Industria y economia minera en Chile

7.Pasivos ambientales en mineria

8.Sustentabilidad y Licencia Social


III. METODOLOGIA

La metodologia del curso combina clases expositivas con:
- Discusiones en parejas y grupos
- Ejercicios de revision en clase
- Controles
- Lecturas

IV. EVALUACION

Las evaluaciones del curso consisten en:
(30%) Resumenes por realizar al final de cada clase: Los resumenes tendran como enfoque por lo menos tres puntos principales, y su evaluacion depende de una explicacion apropiada de cada punto (ver abajo). Las notas de rubrica posibles son:
- Se aplica a resumenes que correctamente explican los tres puntos.
- Se aplica a resumenes donde falto o no era adecuada la explicacion de uno de los puntos.
- Se aplica a resumenes donde falto o no era adecuada la explicacion de dos de los puntos.
- No ha sido presentada, no estaba legible y/o su redaccion dificultaba la lectura.
(30%) Controles en clases pre-determinadas por el profesor al inicio del modulo: Los controles seran muy variables entre si, por lo tanto, su evaluacion se guiara por una rubrica con posible nota entre 1 y 7.
(20%) Lecturas en base a textos de topicos relevantes y actuales en mineria. Seran evaluados a traves de interrogaciones donde los estudiantes contestan a preguntas sobre el texto.
(10%) Congreso: Al final del semestre, los estudiantes presentaran un poster (en grupos de 3) con informaciones sobre un tema de su interes asociado a mineria. La actividad sera evaluada en base a una rubrica.
(10%) Competencia: Al final del semestre, los estudiantes competiran en parejas en una "carrera" destinada a revisar y evaluar sus conocimientos. Esta evaluacion se realizara como alrededor de 40 preguntas de tipo "verdadero o falso".

Ese curso no tiene examen final. Por lo tanto, en caso de no cumplir los requisitos de aprobacion del curso (VII.2), el estudiante se encuentra reprobado.

Requisitos para aprobacion del curso
Promedio ponderado de resumenes ?3,5
Promedio de controles ?3,5
Asistencia minima obligatoria de 80% (controlada mediante la entrega de los resumenes y controles).
Asistencia inferior al minimo sera equivalente a una calificacion final de 3.5.

Criterios para interrogaciones no rendidas en el curso
Para tener la posibilidad de recuperar una evaluacion no rendida, el alumno debe justificar debidamente su inasistencia ante la Subdireccion de Docencia, y hacer llegar estos antecedentes a la secretaria del Departamento de Mineria, de modo que esto sea informado formalmente al profesor del curso. Una vez realizado este tramite, las notas se recuperaran de la siguiente manera:
Controles: Recuperacion justificada a coordinar con el correspondiente profesor.
Resumenes: No se recupera, pero la nota del resumen no se tendra en cuenta en el calculo de la nota final del ramo.

Ayudantias
Se realizaran algunas ayudantias presenciales asociadas a las fechas de controles y las fechas seran planeadas junto a los estudiantes.

Solicitud de recorreccion
El alumno tiene un maximo de una semana, a partir de la fecha de entrega de cualquier evaluacion, para solicitar por escrito una recorreccion en la Secretaria del Departamento de Ingenieria en Mineria. Las pruebas con lapiz a mina no tienen derecho a recorreccion. La solicitud sera revisada por el profesor o el ayudante jefe, y consistira en la recorreccion completa de la evaluacion.


V. BIBLIOGRAFIA

- SME Mining Engineering Handbook, ed. by Howard L. Hartman. 2nd ed. Littleton, Colorado, Society for Mining, Metallurgy and Exploration, 1992. 2v.
- Extractive Metallurgy of Copper, Fifth Edition, Elsevier, 2011, Schlesinger, King and Davenport.
- Codelco Educa. https://www.codelcoeduca.cl/
- ?Mineria para Siempre?, Ediciones UC, 2004, Editor Gustavo Lagos.
- Ciencias de la Tierra. Tarbuck et al., 2005 (o ediciones mas nuevas).
- www.aulados.net, Libros de Geologia, Recursos Minerales, Medioambiente, etc. Por ejemplo1:
- Introduccion a la geologia de minas. Oyarzun et al., 2011.
- Papers recomendados a lo largo del semestre.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / MARZO 2013 / ACTUALIZADO MAYO 2022


Secciones

Sección 1 Jose Jara,Lilian Velásquez