IMI3840 Valorización y Financiamiento de Startups

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos5

Prerequisitos

Sin requisitos
Restricciones: (Programa = Mag en Innovacion)

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO:VALORIZACION Y FINANCIAMIENTO DE STARTUPS
TRADUCCION:STARTUP VALUATION AND FINANCING
SIGLA:IMI3840
CREDITOS:05
MODULOS:05
CARACTER:OPTATIVO
TIPO:CATEDRA
CALIFICACION:ESTANDAR
PALABRAS CLAVE:FINANZAS,EMPRENDIMIENTO,INVERSION
NIVEL FORMATIVO:MAGISTER


I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso proporcionara al estudiantado un marco conceptual para quienes puedan unirse a una startup, spin-off o pivote de negocio. Cubre tres aspectos: evaluacion de oportunidades, fuentes de financiamiento (bootstrapping, familia/amigos, crowdfunding e inversionistas profesionales, entre otros), y estructuracion de negocios en el mundo del Venture Capital. Se analizan casos de estudio para determinar pros y contras de cada alternativa, asi como las estructuras corporativas y tributarias recomendadas. Tambien se aborda la negociacion y evaluacion de termsheets.


II.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1.Modelar, bajo una metodologia simple y basada en flujos, oportunidades de emprendimiento y de inversion, asi como generar conciencia acerca de las principales trampas que se encuentran en dicho proceso.

2.Caracterizar las distintas fuentes de financiamiento y su adecuada implementacion segun la etapa y ciclo de vida de un negocio de alto crecimiento.

3.Describir las principales estructuras corporativas y tributarias de cada fuente de financiamiento de un negocio.

4.Desarrollar estrategias para un analisis y negociacion de termsheets, asi como de negocios en el mundo del capital de riesgo en general.


III.CONTENIDOS

1.Evaluacion financiera de una startup
1.1.Analisis cuantitativo tradicional
1.2.Analisis en base a flujos de caja descontados y multiplos
1.3.Valorizacion segun metodologia VC

2.Fuentes de financiamiento para una empresa en etapa temprana
2.1.Bootstrapping y metodos no dilutivos
2.2.Financiamiento externo no profesional
2.3.Inversion Angel y Venture Capital
2.4.Comparativa segun etapa, requerimiento de caja y estrategia de exit

3.Levantamiento de Capital
3.1.Buenas practicas en la industria
3.2.Investor Deck
3.3.Terminos habituales segun etapa

4.Estructuracion tributaria y corporativa de una startup
4.1.Impacto tributario asociado a principales estructuras de financiamiento
4.2.Estructuracion de aportes y pasivo no exigible
4.3.Buenas practicas de estructuracion corporativa
4.4.Introduccion a modelos de estructuracion local y off-shore

5.Ingreso de Inversionistas profesionales
5.1.Buenas practicas de valorizacion
5.2.Negociacion de termsheets
5.3.Elementos centrales en la negociacion de un VC Deal


IV.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

-Catedra.

-Aprendizaje entre pares.

-Estudios de casos.

-Aprendizaje basado en problemas.


V.ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

-Estudio de caso: 25%

-Informe escrito: 25%

-Participacion en clase: 20%

-Examen final escrito: 30%


VI.BIBLIOGRAFIA

Minima

Venture Deals: Be smarter than your lawyer and venture capitalist, Brad Feld and Jason Mendelson, 4th edition, 2019

The Lean Startup - How Today's Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses, Eric Ries,2019

Entrepreneurial Finance, Chris Leach and Ronald W. Melicher, 7th Edition, 2020


Complementaria

Venture Capital, Private Equity, and the Financing of Entrepreneurship, Josh Lerner, Ann Leamon, and Felda Hardymon, 1st Edition, 2012

Structuring Venture Capital, Private Equity, and Entrepreneurial Transactions, Jack S. Levin, 2014 Edition

Fundamentals of Venture Capital, Joseph W. Bartlett, Madison Books, 1999 Edition


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
MAGISTER EN INNOVACION / MAYO 2024


Secciones

Sección 1 Salvador Barros