IEN3550 Seguridad de Sistemas de Energía

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos5

Prerequisitos

Sin requisitos
Restricciones: (Programa=Mag Tecnol de Inform) o (Programa=Mag Ing Estruc y Geo) o (Programa=Mag Ing Industrial) o (Programa=Mag Adm de la Constr) o (Programa=Mag Ing de la Energ) o (Programa=Mag Proc Gest Info) o (Programa=Mag en Innovacion)

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO: SEGURIDAD DE SISTEMAS DE ENERGIA
TRADUCCION: SAFETY AND SECURITY OF ENERGY SYSTEMS
SIGLA: IEN3550
CREDITOS: 05
MODULOS: 02 / BIMESTRAL
REQUISITOS: SIN REQUISITOS
CONECTOR: Y
RESTRICCIONES: 40501 o 40601 o 40701 o 40801 o 40901 o 41501 o 41601
TIPO: CATEDRA
CALIFICACION: ESTANDAR


I. DESCRIPCION

El curso describe los requisitos de integridad de los sistemas energeticos ante eventos extremos de la naturaleza y otras amenazas, contribuyendo a la seguridad energetica. Las tecnologias suelen causar accidentes severos y algunos culminan en desastres. Se revisan metodologias de analisis probabilistico de riesgo y las medidas de gestion, prevencion, proteccion y mitigacion. Se analizan los efectos economicos, ambientales y sociales, y la gestion que seria necesaria en el contexto de cambio climatico.


II. OBJETIVOS

1. Conocer los principios y objetivos de la seguridad de los sistemas de energia en la proteccion de las personas y el medio ambiente.

2. Caracterizar el riesgo de falla de un sistema complejo de energia.

3. Describir los accidentes ocurridos en energia y la necesidad de regulacion.

4. Aplicar la teoria y formas de evaluacion del riesgo deterministico y probabilistico a los sistemas de energia.

5. Comprender los impactos de fallas de seguridad de las tecnologias de energia y los efectos de estas en la estabilidad de los mercados.

6. Evaluar patrones y tendencias en logistica, tecnologias, infraestructura e integracion de sistemas de energia, sujetos a los ciclos de los recursos y el cambio climatico.

7. Construir arboles de fallas de componentes criticos de sistemas de energia y los eventos que desencadenan consecuencias en la seguridad y los suministros.


III. CONTENIDOS

1. Fundamentos de la seguridad: principios y objetivos.

2. Introduccion al riesgo: metodologias de analisis.

3. Analisis probabilistico y deterministico del riesgo en energia.

4. Arboles de eventos y sistemas de prevencion de fallas.

5. Evaluacion y estudio de sitios de emplazamiento de sistemas criticos.

6. Infraestructura energetica y cadenas logisticas de sistemas de energia.

7. Tipologias de accidentes y catastrofes en el area energetica.

8. Seguridad de instalaciones energeticas, riesgo sismico, de tsunami y de avalancha.

9. Indicadores de seguridad energetica, tecnica y fisica.

10. Proteccion fisica contra ingreso y sabotaje, y de atentados con aviones.

11. Impactos y mitigacion de las perturbaciones de los suministros.

12. Salvaguardias aplicadas a los sistemas de energia.

13. Mortalidad y morbilidad de los sistemas de energia.

14. Accidentes notables en sistemas de energia: efectos comparados.

15. Efectos sistemicos con el cambio climatico.


IV. METODOLOGIA

- Clases expositivas
- Lectura de textos.


V. EVALUACION

- Prueba : 35%
- Controles de lectura : 30%
- Examen final : 35%


VI. BIBLIOGRAFIA

M?nsson A., Johansson B. and Nilsson L. J., Assessing Energy Security: An overview of commonly used methodologies, Energy, 2014.

Dyer H. and Trombetta M.J. (Editors), International Handbook of Energy Security, 2013

Fenton N. and Neil M., Risk Assessment and Decision Analysis with Bayesian Networks, CRC Press, 2012.

Rausand M., Risk Assessment: Theory, Methods and Applications, Wiley, 2011.

IEA, The IEA Model of Short-term Energy Security (MOSES): Primary Energy Sources and Secondary Fuels, 2011.

Sovacool B.K. (Editor), The Routledge Handbook of Energy Security, Routledge (Taylor & Francis Group), 2011.

Ebinger J. and Vergara W., Climate Impacts on Energy Systems: Key Issues for Energy Sector Adaptation, The World Bank, 2011.

Lee J.C. and McCormick N.J., Risk and Safety Analysis of Nuclear Systems, Wiley, 2011.

Sovacool B. K. and Mukherjee I., Conceptualizing and measuring energy security: a synthesized approach, Energy, 36, 5343-5355, 2011.

Afgan N.H., Sustainable Resilience of Energy Systems, Nova Science Pub. Inc., 2010.

Chaudry M. et al, Building a Resilient UK Energy System, Working Paper 31 March 2009: REF UKERC/WP/ ES/2009/023, UK Energy Research Centre, 2009.

NEA, Risks and Benefits of Nuclear Energy, OECD Publishing, 2007.

Burgherr P. and Hirschberg S., Severe accident risks in fossil energy chains: A comparative analysis, Energy 33, 538?553, 2008.



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / Junio 2016


Secciones

Sección 1 Julio Vergara,Carolina Contreras