IEN3240 Mercados Energéticos
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 5 |
Prerequisitos
Sin requisitos
Restricciones: ((Programa = Mag Tecnol De Inform) o (Programa = Mag Ing Estruc Y Geo) o (Programa = Mag Ing Industrial) o (Programa = Mag Adm De La Constr) o (Programa = Mag Ing De La Energ) o (Programa = Mag Ing De La Energ) o (Programa = Mag Proc Gest Info) o (Programa = Mag en Innovacion))
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO: MERCADOS ENERGETICOS
TRADUCCION: ENERGY MARKETS
SIGLA: IEN3240
CREDITOS: 05
MODULOS: 02 / BIMESTRAL
REQUISITOS: SIN REQUISITOS
CONECTOR: Y
RESTRICCIONES: 40501 o 40601 o 40701 o 40801 o 40901 o 41501 o 41601
TIPO: CATEDRA
CALIFICACION: ESTANDAR
I. DESCRIPCION
El curso describe la arquitectura, operacion y comercializacion de los mercados de la electricidad y de los combustibles tradicionales, desde la identificacion de los actores y segmentos de las respectivas cadenas de valor asi como las instituciones responsables de la regulacion de algunas areas, incluyendo la modelacion de la operacion integrada del mercado.
II. OBJETIVOS
1. Comprender los aspectos tecnicos, economicos y regulatorios de los procesos de desregulacion.
2. Manejar los conceptos de equilibrio de mercado en los sectores energeticos, hidrocarburos, gas, electricidad y otros recursos energeticos.
3. Comprender el funcionamiento de los mercados energeticos modernos, la operacion de sistemas de potencia y la relacion entre la operacion y los mercados.
4. Analizar la operacion de distintas estructuras de mercados energeticos desde una perspectiva economica, entendiendo los incentivos economicos presentes en los agentes de mercado.
5. Analizar los criterios usados para la toma de decisiones de operacion de los sistemas de potencia y comercializacion de la energia, y su optimizacion.
III. CONTENIDOS
1. Conceptos basicos de microeconomia en mercados energeticos.
2. Politica energetica y modelos organizacionales, regulacion.
3. Generacion electrica y coordinacion de la operacion.
4. Transmision electrica y esquemas de acceso abierto.
5. Distribucion electrica y competencia por comparacion.
6. Problemas, algoritmos, soluciones y aproximaciones para la operacion del sistema.
7. Esquemas tarifarios y se?ales economicas.
8. Administracion de la congestion y el uso de derechos de transmision.
9. Institucionalidad regulatoria.
10. Analisis de incentivos para la inversion a largo plazo.
11. Regulacion sector hidrocarburos
IV. METODOLOGIA
- Clases expositivas.
- Analisis de casos.
- Trabajos de investigacion.
V. EVALUACION
- Trabajo de investigacion : 40%
- Evaluaciones escritas (controles) : 60%
VI. BIBLIOGRAFIA
Wood A.J., Wollemberg B.F. and Sheble G.B., Power Generation, Operation and Control, 2nd Ed., J. Wiley & Sons, 2013.
Eremia M. and Shahidehpour M. (Editors), Handbook of Electrical Power System Dynamics: Modeling, Stability, and Control, Wiley-IEEE Press, 2013.
IEA, World Energy Outlook, OCDE, 2013.
Tietenberg, T.H. and L. Lewis, Environmental and Natural Resource Economics, 9th Ed., Prentice Hall, 2011.
Dahl C. A., International Energy Markets: Understanding Pricing, Policies and Profits, Pennwell Books, 2004.
Shahidehpour M., Yamin H. and Li Z., Market Operations in Electric Power Systems: Forecasting, Scheduling, and Risk Management, Wiley-IEEE Press, 2002.
Stoft S., Power System Economics: Designing Markets for Electricity, Wiley-IEEE Press, 2002.
Joskow P.L. and Tirole J., Transmission Rights and Market Power on Electric Power Networks. Rand Journal of Economics, 31(3) autumn, 2000.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / Junio 2016
Secciones
Sección 1 | Miguel Perez de Arce | |
Sección 2 | Enzo Sauma,Carolina Contreras |