IEN3220 Planificacion y Politica Energetica

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos5

Prerequisitos

Sin requisitos
Restricciones: ((Carrera = Mag Tecnol de Inform) o (Carrera = Mag Ing Estruc y Geo) o (Carrera = Mag Ing Industrial) o (Carrera = Mag Adm de la Constr) o (Carrera = Mag Ing de la Energi))

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO: PLANIFICACION Y POLITICA ENERGETICA
TRADUCCION: ENERGY POLICY AND PLANNING
SIGLA: IEN3220
CREDITOS: 05
MODULOS: 02 / BIMESTRAL
REQUISITOS: SIN REQUISITOS
CONECTOR: Y
RESTRICCIONES: 40501 o 40601 o 40701 o 40801 o 40901 o 41501 o 41601
TIPO: CATEDRA
CALIFICACION: ESTANDAR


I. DESCRIPCION

El curso describe la relacion compleja de las politicas nacionales, e internacionales, con la energia y los recursos como mecanismo para lograr un suministro confiable, conveniente, asequible, seguro y limpio, de calor, luz y transporte y de ese modo propender a una mejor calidad de vida de los habitantes. Se exponen modelos y aplican herramientas de planificacion junto a indicadores energeticos, que pueden orientar el desarrollo de energia segura y la investigacion para hacerla sustentable.


II. OBJETIVOS

1. Comprender la relacion historica y las tendencias entre el desarrollo, la economia y la utilizacion de energia.

2. Aplicar elementos de planificacion y gestion a sistemas de produccion, distribucion y consumo de energia.

3. Utilizar herramientas para analizar sistemas energeticos y formular politicas a nivel nacional e internacional.

4. Incorporar elementos de gestion para obtener estructuras eficientes en el consumo de energia.

5. Desarrollar metodos de seguimiento y control para asegurar el cumplimiento de la politica energetica formulada.


III. CONTENIDOS

1. Estructuras de produccion, distribucion y consumo de energia.

2. Fuentes de informacion e indicadores de gestion.

3. Politicas genericas y nacionales de planificacion energetica.

4. Modelos de planificacion energetica integral. Estudio de Casos.

5. Identificacion de necesidades y planificacion energetica.

6. Estrategias de abastecimiento energetico.

7. Seguimiento y evaluacion de indicadores.

8. Estructuras y organizacion de los centros de consumo.

9. Formulacion de estrategias en la gestion de recursos, produccion y consumo.

10. Evaluacion de tendencias de produccion, consumo y mejoras en la eficiencia.


IV. METODOLOGIA

- Clases expositivas.
- Analisis de casos.
- Proyecto final de curso.


V. EVALUACION

- Trabajo individual aplicado : 34%
- Evaluaciones escritas (controles) : 66%


VI. BIBLIOGRAFIA

Kalicki J.H. and Goldwyn D.L. (Editors), Energy and Security: Strategies for a World in Transition, Woodrow Wilson Center Press/Johns Hopkins University Press; 2nd edition, 2013.

Rohl I. (Editora), Energia: una vision sobre los retos y oportunidades en America Latina y El Caribe, Corporacion Andina de Fomento, 2013.

IEA, World Energy Outlook, OCDE, 2013.

EIA, International Energy Outlook 2013 with Projections to 2040, DoE, 2013.

Randolph J. and Masters G.M., Energy for Sustainability: Technology, Planning, Policy, Island Press; 1st Ed, 2008.

IAEA, Energy Indicators for Sustainable Development: Guidelines and Methodologies, Vienna, 2005.

Turner W.C., Energy Management Handbook, The Fairmont Press, 2001.

Energy Technologies for the 21st Century, Energy Research, Development and Demonstration Expenditure 1985-2000: An International Comparison, A Report by a Study Group of the World Energy Council, August 2001.

OECD, Environmental Indicators: Towards Sustainable Development, OCDE, 2001.



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / Junio 2016


Secciones

Sección 1 Alvaro Covarrubias,Francesco Coviello
Sección 2 Carolina Contreras,Francesco Coviello