IEN3210 Economia Energetica y Ambiental
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 5 |
Prerequisitos
Sin requisitos
Restricciones: ((Carrera = Mag Tecnol de Inform) o (Carrera = Mag Ing Estruc y Geo) o (Carrera = Mag Ing Industrial) o (Carrera = Mag Adm de la Constr) o (Carrera = Mag Ing de la Energi))
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO: ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL
TRADUCCION: ENERGY AND ENVIRONMENTAL ECONOMY
SIGLA: IEN3210
CREDITOS: 05
MODULOS: 02 / BIMESTRAL
REQUISITOS: SIN REQUISITOS
CONECTOR: Y
RESTRICCIONES: 40501 o 40601 o 40701 o 40801 o 40901 o 41501 o 41601
TIPO: CATEDRA
CALIFICACION: ESTANDAR
I. DESCRIPCION
El curso describe las diferentes tecnicas para incorporar los costos ambientales a los emprendimientos energeticos y electricos. Se estudian las externalidades como falla de mercado y se analiza el concepto de bien publico aplicado al cambio climatico y a otros efectos ambientales. Se contrastan instrumentos regulatorios para corregir los costos externos, contemplando el riesgo y beneficio de cada uno.
II. OBJETIVOS
1. Comprender la relacion entre la economia de la produccion de energia y los impactos ambientales.
2. Desagregar los elementos de costo de la generacion de energia incluyendo las externalidades.
3. Evaluar los beneficios y desafios de la eficiencia energetica.
4. Utilizar tecnicas para internalizar o corregir los costos ambientales en el analisis economico de la energia.
5. Aplicar el marco regulatorio ambiental nacional considerando las experiencias internacionales de mitigacion.
III. CONTENIDOS
1. Conceptos de economia ambiental y energetica.
2. Eficiencia economica y analisis costo-beneficio.
3. Bienes publicos y externalidades.
4. Riesgo, incertidumbre y responsabilidad.
5. Rol del Gobierno: la regulacion ambiental y su costo.
6. Marco regulatorio chileno: instrumentos de politica.
7. Evaluacion economica de sistemas energeticos:
7.1 Analisis comparativo de diferentes tecnologias y recursos.
7.2 Medicion de beneficios.
8. Impactos ambientales de la produccion, transporte y distribucion de energia:
8.1 Analisis de ciclo de vida de la energia.
8.2 Externalidades de fuentes energeticas.
9. Cambio climatico y Convencion Marco de Cambio Climatico.
9.1 El Protocolo de Kyoto
9.2 Posible protocolo sucesor de este.
10. Casos de estudio.
IV. METODOLOGIA
- Clases expositivas.
- Analisis de casos.
- Trabajos de investigacion.
V. EVALUACION
- Trabajos individuales o tareas : 66%
- Evaluaciones escritas (controles) : 34%
VI. BIBLIOGRAFIA
Stavins, R.N. (Editor), Economics of the Environment: Selected Readings. 6th Ed., New York, W. W. Norton & Company, 2012.
Tietenberg, T.H. and L. Lewis, Environmental and Natural Resource Economics. 9th Ed., Prentice Hall, 2011.
Kolstad, C.D., Environmental Economics, Oxford University Press, New York, 2010.
Chapman, D., Environmental Economics: Theory, Application, and Policy, New York, Prentice Hall, 1999.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / Junio 2016
Secciones
Sección 1 | Miguel Perez de Arce | |
Sección 2 | Miguel Perez de Arce,Carolina Contreras,Enzo Sauma |