IEE3154 Seminario en Ingeniería Eléctrica
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Sin requisitos
Restricciones: ((Programa = Mag En Cs Ingenieria) o (Programa = Doct Cs Ingenieria) o (Programa = Mag Ingenieria))
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO : SEMINARIO EN INGENIERIA ELECTRICA
TRADUCCION : ELECTRICAL ENGINEERING SEMINAR
SIGLA : IEE3154
CRÉDITOS : 10
MODULOS : 1
REQUISITOS : SIN REQUISITOS
RESTRICCIONES : 40301
CONECTOR : -
CARACTER : OPTATIVO
TIPO : SEMINARIO
CALIFICACION : ESTANDAR
PALABRAS CLAVE : SEMINARIO, CANDIDATURA, DOCTORADO
NIVEL FORMATIVO : DOCTORADO
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso aborda las metodologias necesarias para formular, desarrollar y comunicar una investigacion cientifica en el area de la ingenieria electrica, y a partir de ello elaborar propuestas de tesis originales. Los estudiantes de doctorado adquiriran las bases conceptuales teoricas y metodologicas necesarias para elaborar una propuesta de tesis original, aplicando metodologias y tecnicas de analisis Este curso se desarrolla sobre la base de El producto final del curso sera la propuesta de tesis en formato de la Direccion de Postgrado de la Escuela de Ingenieria UC.
II. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar este curso, los estudiantes estaran capacitados para:
? Abordar problematicas relacionadas con el conocimiento cientifico.
? Llevar a cabo una revision bibliografica exhaustiva y un analisis critico de la literatura cientifica.
? Identificar y plantear un problema o necesidad cientifica, formular hipotesis y dise?ar objetivos generales y especificos.
? Analizar y proponer distintas metodologias consistentes con los objetivos cientificos planteados, incluyendo el dise?o experimental o numerico cuando corresponda.
? Dise?ar un plan de trabajo.
? Generar, utilizando las competencias anteriores, proyectos de investigacion en el formato de la Direccion de Postgrado de Ingenieria UC.
? Exponer y defender, de manera clara y precisa, una propuesta de investigacion.
? Realizar una revision de pares rigurosa y constructiva.
III. CONTENIDOS
1. Introduccion
1.1. El programa de doctorado y el proceso de candidatura
1.2. Areas de investigacion del claustro de ingenieria electrica
2. El Metodo Cientifico
2.1. Fundamentos
2.2. Limitaciones
2.3. Aplicaciones a la ingenieria electrica
2.4. Consideraciones eticas
3. Comunicacion Cientifica
3.1. Tipos de documentos
3.2. La revision bibliografica
3.3. Manejo de referencias y bases de datos
3.4. Comunicacion escrita efectiva
3.5. Comunicacion oral efectiva
3.6. Ilustraciones
4. Publicacion de articulos cientificos
4.1. El proceso de revision de pares
4.2. Estructura de un articulo cientifico
4.3. Elaboracion de un abstract
4.4. Presentacion de resultados
IV. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
* clases expositivas de los profesores
* presentaciones de especialistas invitados en temas especificos
* participacion activa de los estudiantes (presentaciones, talleres, revision de pares, discusiones en clases y elaboracion de documentos cientificos)
V. ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
- Informe revision bibliografica : 30%
- Presentaciones parciales : 30%
- Propuesta documento de candidatura : 40%
VI. BIBLIOGRAFIA
Minima
- Friedland, J.A., Folt, C. L., Mercer, J. 2018. Writing Successful Science Proposals. Third Edition. Editorial Yale University Press.
- Hernandez S., C., Fernandez C., C. y Baptista L., Pilar, 2014. Metodologia de la Investigacion. Editorial McGraw-Hill Interamericana, (6a Edicion).
- Hofmann, A. 2016. Scientific Writing and Communication: Papers, Proposals, and Presentations. Oxford University Press, (third edition).
- Poe, M., Lerner, N., & Craig, J. 2010. Learning to communicate in Science and Engineering, Case studies from MIT. The MIT press, Massachusetts Institute of Technology (eds.), 256 p.
- Doumont, J.L, Trees, maps, and theorems. Effective communication for rational minds. Principae 2009.
Secciones
Sección 1 | Cristian Tejos |