IEE3112 Proyecto Final de Ingenieria Eléctrica (Proyecto de Título)
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: IEE3002
Relación entre requisitos y restricciones: o
Restricciones: (Programa=Mag en Cs Ingenieria)
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO:PROYECTO FINAL DE INGENIERIA ELECTRICA (PROYECTO DE TITULO)
TRADUCCION:ELECTRICAL ENGINEERING FINAL PROJECT (PROFESSIONAL PROJECT)
SIGLA:IEE3112
CREDITOS:10 UC
MODULOS:02
CARACTER:MINIMO
TIPO:PROYECTO
CALIFICACION:ESTANDAR
DISCIPLINA:INGENIERIA
PALABRAS CLAVE:PROYECTO, DISE?O ELECTRICO, DISPOSITIVOS
NIVEL FORMATIVO:MAGISTER
I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Proyecto Final de Ingenieria Electrica es el curso de evaluacion final de los titulos profesionales de Ingeniero Civil Electricista e Ingeniero Civil de Industrias con Diploma en Ingenieria Electrica. Durante el curso se desarrolla un proyecto de la especialidad donde los estudiantes aplican las competencias adquiridas en los cursos minimos de la especialidad, las que se relacionan con aspectos tecnicos fundamentales de la ingenieria electrica. A la vez, en este curso se desarrollan competencias transversales tales como trabajo en equipo, comunicacion efectiva y compromiso etico en el ejercicio de la profesion.
II.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1.Distinguir un problema tecnico real que la ingenieria electrica puede resolver.
2.Determinar los conocimientos de la disciplina que resuelven un problema tecnico.
3.Formular un programa de actividades para el desarrollo de un proyecto de la disciplina, con plazos de ejecucion y recursos humanos asociados.
4.Planificar las actividades criticas a desarrollar en un proyecto de la disciplina, de manera de superar las interrogantes tecnicas mas relevantes, en el plazo establecido.
5.Comunicar de forma efectiva, tanto oral como escrita, resultados de un proyecto de desarrollo de la ingenieria electrica.
6.Trabajar en equipos, asumiendo con responsabilidad diversos roles con el fin de alcanzar un objetivo comun.
7.Considerar los aspectos eticos asociados a las diversas etapas y actividades del proyecto, asi como de la puesta en practica de sus resultados.
III.CONTENIDOS
1.Planteamiento de un proyecto
1.1.Brainstorming
1.2.Dise?o conceptual
2.Formulacion de un plan de actividades
2.1.Recursos disponibles
2.2.Tareas criticas
2.3.Carta Gantt
3.Presentacion oral de un proyecto y plan de actividades
4.Dise?o detallado de un proyecto.
4.1.Estudio teorico
4.2.Modelacion
4.3.Simulacion
4.4.Prototipado
5.Formulacion de un presupuesto
5.1.Ingenieria
5.2.Dispositivos
5.3.Infraestructura
6.Presentacion Memoria Final escrita y oral de un proyecto
IV.METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
-Clases expositivas.
-Reuniones de seguimiento y retroalimentacion del proyecto con los estudiantes.
-Seguimiento individual de tareas criticas para retroalimentacion.
-Presentaciones de avance y cierre de proyecto.
V.EVALUACION DE APRENDIZAJES
Evaluacion Individual:
-Informes de avance: 30%
-Interrogaciones: 20%
Evaluacion Grupal:
-Evaluaciones grupales de seguimiento de avance: 20%
-Memoria final (informe y presentacion): 30%
-Para aprobar el curso, la nota final de la evaluacion individual debe ser igual o superior a 4.0, independiente de su ponderacion para calcular la nota final del curso.
VI.BIBLIOGRAFIA
Minima
Project Management Metrics, KPIs and Dashboards. A guide to measuring and monitoring Project performance. Harold Kerzner, 3? edicion 2017
Manuales tecnicos de componentes y dispositivos electricos y electronicos.
Complementaria
Depende del tipo de proyecto: planos de infraestructura, manuales de equipos, entrevistas con clientes.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / MAYO 2020
Secciones
Sección 1 | Felipe Nuñez |