IEE2513 Comunicaciones
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: (EYP1112 y IEE2102) o (EYP1112 y IEE2103) o (EYP1113 y IEE2102) o (EYP1113 y IEE2103) o (EYP2113 y IEE2102) o (EYP2113 y IEE2103)
Sin restricciones
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO: COMUNICACIONES
TRADUCCION: COMMUNICATIONS
SIGLA: IEE2513
CREDITOS: 10
MODULOS: 03
CARACTER: MINIMO
TIPO: CATEDRA
CALIFICACION: ESTANDAR
PALABRAS CLAVE: TELECOMUNICACIONES, COMUNICACIONES DIGITALES.
NIVEL FORMATIVO: PREGRADO
I. DESCRIPCION
Este curso dota al alumno con el conocimiento teo?rico y las herramientas matema?ticas necesarias para comprender los fundamentos de las tecnolog??as modernas de comunicaciones. Los estudiantes aprenden a modelar y analizar dichos sistemas a la
luz de los compromisos que ello involucra en te?rminos de eficiencia espectral, eficiencia energe?tica y complejidad de implementacio?n.
II. OBJETIVOS
Al finalizar el curso el alumno sera? capaz de:
1. Comprender los componentes y estructura ba?sica de un sistema de comunicaciones: fuente de datos, codificacio?n, modulacio?n, canal, ruido, redes y protocolos, modelo OSI.
2. Comprender y distinguir los me?todos principales de modulacio?n analo?gica: modulacio?n de amplitud (AM) y sus variantes (banda lateral doble, BLD, y banda lateral u?nica, BLU), y modulacio?n de frecuencia (FM); saber modelarlos matema?ticamente y analizar sus propiedades fundamentales en los dominios del tiempo y de frecuencia.
Recordar la funcio?n de un phase-locked loop.
3. Comprender los fundamentos de procesos estoca?sticos. Saber analizar procesos estoca?sticos mediante sus funciones de media y autocorrelacio?n, densidad espectral de potencia, saber
aplicarlos al caso de ruido te?rmico y al ana?lisis de sistemas de comunicaciones digitales.
4. Modelar sen?ales, sistemas lineales y ruido de pasabanda mediante la representacio?n equivalente de banda base y saber aplicarla para evaluar el desempen?o de sistemas de comunicaciones digitales.
5. Conocer la estructura o?ptima de un receptor de comunicaciones digitales (filtro adaptado) y saber aplicarla a modulaciones digitales comunes.
6. Conocer la representacio?n geome?trica de sen?ales, espacio de sen?ales y formulacio?n geome?trica del receptor o?ptimo y saber aplicarla al ana?lisis y evaluacio?n de desempen?o de sistemas de comunicaciones digitales comunes.
7. Evaluar el desempen?o de probabilidad de error de las modulaciones ma?s comunes (PAM y QAM) y aplicar reglas de equivalencia para comparar su desempen?o.
8. Conocer y distinguir la interferencia intersimbo?lica y el patro?n de ojo, conocer la nocio?n de ecualizacio?n.
9. Conocer los l??mites fundamentales en comunicaciones, entrop??a y capacidad del canal Gaussiano, y saber aplicarlos.
10. Conocer los conceptos relacionados con redes de computadores y recordar el modelo OSI.
III. CONTENIDOS
1. Modulacio?n analo?gica: Modulacio?n de amplitud (AM) y sus variantes (banda lateral doble, BLD, y banda lateral u?nica, BLU); modulacio?n de frecuencia (FM), phase-locked loops.
2. Ruido: Procesos estoca?sticos: estacionariedad y ergodicidad, autocorrelacio?n, densidad espectral de potencia; ruido te?rmico.
3. Modulacio?n digital en banda base: Filtro adaptado; probabilidad de error.
4. Representacio?n equivalente de banda base: Transformada de Hilbert, pre-envolvente, envolvente compleja; representacio?n de sistemas y ruido de pasabanda en banda base.
5. Transmisio?n digital en pasabanda: Representacio?n geome?trica de sen?ales, espacio de sen?ales y formulacio?n geome?trica del receptor; modulaciones BPSK, QPSK, M -PAM y M -QAM
coherente y sus probabilidades de error; comparacio?n de desempen?o.
6. L??mites fundamentales en comunicaciones: Entrop??a y capacidad de canal.
IV. METODOLOGIA
Clases expositivas complementadas con tareas.
V. EVALUACION
- Tareas
- Interrogaciones
- Examen final
VI. BIBLIOGRAFIA
Minima
- C. Oberli, Apuntes de Telecomunicaciones, 2016-1 ed., Mar. 2016. [Online]. Available: www.latina.uc.cl
- S. Haykin, Communication Systems, 4th ed. Wiley, 2001.
Complementaria
- L. W. Couch, Digital and Analog Communication Systems, 6th ed. Prentice Hall, 2001.
- J. G. Proakis, Digital Communications, 4th ed. McGraw-Hill, 2000.
- T. S. Rappaport, Wireless Communications: Principles & Practice, 2nd ed. Prentice Hall, 2001.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / MARZO 2009 / ACTUALIZADO ABRIL 2021
Secciones
Sección 1 | Christian Oberli |