IEE2183 Laboratorio de Mediciones Eléctricas

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos5

Prerequisitos

Requisitos: IEE1122 o IEE2123
Sin restricciones

Calificaciones

Basado en 8 calificaciones:

5

Recomendación
1 al 5, mayor es mejor

1,5

Dificultad
1 al 5, mayor es más difícil

4,8

Créditos estimados
Estimación según alumnos.

4,8

Comunicación con profesores
1 al 5, mayor es mejor

No hay comentarios.

CURSO : LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS
TRADUCCION : ELECTRICAL MEASUREMENTS LABORATORY
SIGLA : IEE2183
CRÉDITOS : 05
MÓDULOS : 03
REQUISITOS : IEE2123
CARÁCTER : MINIMO
DISCIPLINA : INGENIERIA


I. DESCRIPCION

El curso consta de diferentes experiencias de laboratorio las cuales permitiran capacitar al alumno en el uso de
instrumentos y herramientas para la medicion de variables y parametros en sistemas electricos y electronicos,
la interpretacion y analisis de datos, y la preparacion de informes tecnicos. Se presentan tambien
procedimientos basicos de trabajo y seguridad en un laboratorio de electricidad.


II. OBJETIVOS

Al finalizar el curso el alumno sera capaz de:

1. Determinar parametros y propiedades circuitales empleando instrumentos electronicos.
2. Verificar las propiedades circuitales empleando instrumentos de medicion y software de simulacion.
3. Conocer y comprender las diferencias entre los distintos metodos de medicion para voltajes, corrientes,
potencias, campos electromagneticos, y sus caracteristicas transitorias y estacionarias.
4. Interpretar las mediciones considerando margenes de error y ordenes de magnitud.
5. Identificar desviaciones entre el comportamiento de circuitos ideales y reales considerando fallas y
componentes defectuosos.
6. Implementar circuitos electricos / electronicos fundamentales cumpliendo con esp.
7. Trabajar de acuerdo a estandares de seguridad de laboratorios electricos.


III. CONTENIDOS

1. Introduccion.
1.1. Aspectos de seguridad.
1.2. Instrumentacion y medicion.
1.2.1. Caracteristicas principales de los instrumentos: rango, resolucion, sensibilidad,
precision, frecuencia, interacciones entre la impedancia interna y de carga, cancelacion
polos-ceros.
1.2.2. Procedimientos generales de medicion.
1.3. Preparacion de informes.

2. Experiencia 1 - Mediciones en circuitos electronicos.
2.1. Medicion de voltaje, corriente, potencia, respuestas transitoria y estacionaria (amplitud,
frecuencia y fase).
2.2. Medicion de valores de componentes.
2.3. Amplificador operacional: comparador, sumador, integrador, derivador.
2.4. Filtros pasivos y activos, graficos de Bode: Medicion de la respuesta de frecuencia de un audio
de frecuencias.
2.5. Uso del osciloscopio, generador de ondas, medidor de frecuencias.

3. Experiencia 2 - Medicion en circuitos de potencia.
3.1. Medicion de tensiones trifasicas equilibradas y desequilibradas.
3.2. Transformadores: razon de transformacion, desfases, conexiones trifasicas.
3.3. Medicion de potencia real y aparente.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Junio de 2009
1

3.4. Puentes rectificadores y aplicadores en sistemas trifasicos.

4. Experiencia 3 - Circuitos para medicion y acondicionamiento de se?ales.
4.1. Medicion y adaptacion de impedancias.
4.2. Cuadripolos, puente de Wheatstone, circuitos de medicion y acondicionamiento de se?ales.
4.3. Osciadores, osciladores controlados por voltaje (VCO), modulacion por ancho de pulso
(PWM), conversores, frecuencia a voltaje, seguidor de fase (PLL).

5. Proyecto.
5.1. Explicacion de las distintas etapas de un proyecto tecnologico.
5.2. Fabricacion de placas impresas.
5.3. Tecnicas basicas de ensamblaje.
5.4. Circuito analogico basico.
5.5. Presentacion de resultados.


IV. METODOLOGIA

Modulos semanales:
- Laboratorios: 3

El curso se realiza utilizando metodologias de ense?anza centradas en el alumno que permitan a los
estudiantes desarrollar las competencias definidas en los objetivos del curso.
Este curso esta dise?ado de forma tal que el alumno dedique al estudio personal un promedio de 1 hr. a la
semana.


V. EVALUACION

Las evaluaciones pueden ser por medio de laboratorios, informes, pruebas, proyectos y/o tareas.


VI. BIBLIOGRAFIA

Textos Minimos

Irwin, J.D. Basic engineering circuit analysis, 3rd ed. New York, McMillan,
1993.

Textos Complementarios

Dorf, R. Circuitos electricos. Mexico, Alfaomega, 1995.

Hayt, W. & Kemmerly, J. Engineering circuits analysis, 5th ed. New York, McGraw Hill,
1993.

Johnson, D., et. al. Electric circuits analysis. Upper Sadle River, N.J., Prentice Hall,
1989.




PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Junio de 2009
2


Secciones

Sección 1 Cristian Garces