ICS2031 Estrategia y Comercialización de Innovaciones Tecnológicas

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Sin requisitos
Sin restricciones

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO: ESTRATEGIA Y COMERCIALIZACION DE INNOVACIONES TECNOLOGICAS
TRADUCCION: STRATEGY AND COMMERCIALIZATION OF TECHNOLOGICAL INNOVATIONS
SIGLA: ICS2031
CREDITOS: 10
MODULOS: 2
CARACTER: MINIMO
TIPO: CATEDRA
CALIFICACION: ESTANDAR
DISCIPLINA: INGENIERIA
PALABRAS CLAVE: INNOVACION, ESTRATEGIA, COMERCIALIZACION, TECNOLOGIA


I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Los emprendimientos basados en innovaciones tecnologicas exitosos (start-ups) se caracterizar por enfocarse hacia mercados globales y experimentar rapidos procesos de crecimiento. Por otra parte, la comercializacion de innovaciones tecnologicas y productos/servicios de alta tecnologia generalmente ocurre en entornos turbulentos y de alta incertidumbre, por tanto, requiere de una rapida toma de decisiones con informacion incompleta. En este contexto este curso entrega a los alumnos herramientas conceptuales y metodologicas que les permitan formular e implementar estrategias competitivas y comerciales que incrementen sus posibilidades de competir exitosamente y ser sustentables en el tiempo.


II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1. Analizar la dinamica, la complejidad y los desafios que representan los mercados de innovaciones tecnologicas a nivel global.

2. Analizar los contextos dinamicos en los que se comercializan innovaciones tecnologicas y propiedad intelectual.

3. Formular estrategias competitivas para la comercializacion y venta de innovaciones en contextos de alto dinamismo e incertidumbre.

4. Aplicar metodologias y herramientas desarrolladas en los ultimos a?os para lograr un marketing y una comercializacion efectiva de innovaciones tecnologicas en mercados globales.

5. Dise?ar un proyecto comercial de una innovacion tecnologica dada.


III. CONTENIDOS

1. Introduccion al mercado de innovaciones tecnologicas y sus complejidades.

2. Planificacion estrategica en sectores dinamicos.

3. Segmentacion de mercados.

4. Analisis de la competencia.

5. Estrategias de proteccion de la propiedad intelectual (uso y configuracion de la diversidad de mecanismos de proteccion de PI disponibles) para la creacion de barreras de entrada de competidores.

6. Cumplimiento de aspectos regulatorios en sectores claves tales como: alimentos, farmaceutico, agricola, dispositivos medicos, productos quimicos, etc.

7. Analisis de asignacion de precios a innovaciones tecnologicas.

8. Marketing digital y uso de redes sociales.

9. Estrategias Go-to-market.

10. Comercializacion y venta de innovaciones tecnologicas.

11. Alianzas comerciales y de venta de innovaciones tecnologicas.


IV. METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE

- Clases expositivas.

- Lectura y discusion de textos.

- Analisis de casos.

- Proyectos grupales.

- Presentaciones de los alumnos.


V. EVALUACION DE APRENDIZAJES

- Interrogaciones individuales 40%

- Desarrollo de un proyecto grupal y presentacion 40%

- Participacion en clase segun rubrica 20%


VI. BIBLIOGRAFIA

Minima

Byers, Th., Dorf, R., Nelson, A., Technology Ventures, Mc. Graw Hill Education, 4th Edition 2015.

Mohr, J. et al, Marketing of High-Technology Products and Innovations, Pearson, 3rd Edition 2014.

Moore, G., Crossing the Chasm: Marketing and Selling Disruptive Products to Mainstream Customers, Collins Business Essentials, 3rd Edition 2014.

Touhill, J., Touhill, G, O'Riordan, T., Commercialization of Innovative Technologies. John Wiley & Sons, 1st Edition 2008


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA/ABRIL 2018


Secciones

Sección 1 Ariel Matus