ICS2023 Análisis de Riesgo Ambiental

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: ICH1300 o ICH1303 o ICH2304 o AGR307
Sin restricciones

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO : ANALISIS DE RIESGO AMBIENTAL
TRADUCCION : ENVIRONMENTAL RISK ANALYSIS
SIGLA : ICS2023
CRÉDITOS : 10
MÓDULOS : 03
CARÁCTER : MINIMO
DISCIPLINA : INGENIERIA


I. DESCRIPCION

Una de las preguntas fundamentales a la cual se ve enfrentada constantemente la sociedad se refiere a cuales son los riesgos asociados a ciertos productos y procesos, cuan serios son ellos, y que tan bien pueden ser estimados. Ademas, de que manera nos afectan estos riesgos como sociedad y como individuos. Este curso
interioriza al alumno con el concepto de riesgo ambiental, capacitandolo para identificar, evaluar y gestionar este tipo de riesgo.


II. OBJETIVOS

Al finalizar el curso el alumno sera capaz de:

1. Entender el concepto general de riesgo (en especial el riesgo ambiental).
2. Estructurar un problema ambiental en base a las herramientas de analisis de riesgo.
3. Dominar las bases del analisis de riesgo ambiental.
4. Reconocer la diferencia entre el riesgo percibido y los efectos sobre el medio ambiente, y los factores que determinan esta diferencia.
5. Aplicar diferentes instrumentos de gestion para reducir los riesgos inaceptables.


III. CONTENIDOS

1. Introduccion.
1.1. Marco de trabajo de la evaluacion de riesgos.
1.2. Metricas de riesgo.
1.3. La transicion del riesgo en paises en desarrollo.

2. Identificacion de los peligros.
2.1. Introduccion a la identificacion de los peligros.
2.2. Epidemiologia y toxicologia.
2.3. Clasificacion de sustancias cancerigenas.
2.4. Evaluacion de datos.

3. Evaluacion de dosis-respuesta.
3.1. Introduccion a la dosis-respuesta evaluacion.

4. Evaluacion de la exposicion.
4.1. Introduccion a la evaluacion de la exposicion.
4.2. Caracterizacion de los ajustes de exposicion.
4.3. Identificacion de las vias de exposicion.
4.4. La cuantificacion de la exposicion.

5. Caracterizacion del riesgo.
5.1. Caracterizacion del riesgo.
5.2. Analisis de incertidumbre.

6. Evaluacion del riesgo ecologico.
6.1. Formulacion del problema.
6.2. Caracterizacion del riesgo.

7. Percepcion y comunicacion de riesgos.
7.1. La percepcion del riesgo.
7.2. La comunicacion de riesgos.

8. Gestion del riesgo.
8.1. Opciones de evaluacion.
8.2. Regulacion de riesgos.
8.3. Compromisos riesgo-riesgo.


IV. METODOLOGIA

Modulos semanales:
- Catedras: 2
- Ayudantias: 1

El curso se realiza utilizando metodologias de ense?anza centradas en el alumno que permitan a los estudiantes desarrollar las competencias definidas en los objetivos del curso.
Este curso esta dise?ado de forma tal que el alumno dedique al estudio personal un promedio de 6 hrs. a la semana.


V. EVALUACION

Las evaluaciones pueden ser por medio de pruebas, proyectos y/o tareas.


VI. BIBLIOGRAFIA

Textos Minimos

Graham, J. and J. B. Wiener. Risk vs. Risk: Trade-offs in Protecting Health and the
Environment. Cambridge, MA, Harvard University Press, 1995.

Kammen, D. M. & Hassenzahl, D. Should we risk it? Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1999.

Morgan, M.G. & Henrion, M. Uncertainty: A guide to dealing with uncertainty in quantitative risk and policy analysis.
Cambridge: Cambridge University Press, 1990.

Rubin, E. Introduction to Engineering and the Environment, McGraw Hill, 2000.

Wilson, R. & Crouch, E. Risk-Benefit Analysis. Boston, Harvard University Press, 2001.




PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Mayo de 2009


Secciones

Sección 1 Luis Cifuentes,Francisco Donoso