ICM3390 Taller de Diseño de Productos Mecánicos (Proyecto de Título)
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: ICM3290 y ICM3313 y ICM3532
Relación entre requisitos y restricciones: o
Restricciones: (Programa=Mag en Cs Ingenieria)
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO:TALLER DE DISE?O DE PRODUCTOS MECANICOS (PROYECTO DE TITULO)
TRADUCCION:DESIGN OF MECHANICAL PRODUCTS WORKSHOP (PROFESSIONAL PROJECT)
SIGLA:ICM3390
CREDITOS:10 UC
MODULOS:02
CARACTER:MINIMO
TIPO:PROYECTO
CALIFICACION:ESTANDAR
DISCIPLINA:INGENIERIA
PALABRAS CLAVE:DISE?O, PROTOTIPADO, ANALISIS DE COSTOS
NIVEL FORMATIVO:MAGISTER
I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El Taller de Dise?o de Productos Mecanicos es el curso final de dise?o en Ingenieria Mecanica de los titulos profesionales de Ingeniero Civil de Industrias con Diploma en Ingenieria Mecanica e Ingeniero Civil Mecanico. Implica por parte de los estudiantes llevar a cabo un proceso multidisciplinario, transversal e iterativo que, en general, involucra diversas etapas en las que se requiere, para cada una de ellas, de criterios funcionales, economicos, esteticos y ergonomicos. Los aspectos tecnicos presentes en un Proyecto de Dise?o de Ingenieria Mecanica son objeto de estudio de las subespecialidades inherentes a ella.
Para llevar a cabo este tipo de proyectos se necesita, ademas, de una fuerte vinculacion con el medio industrial. A lo largo de este curso los estudiantes seran capaces de enfrentar una experiencia mayor de dise?o basada en conocimientos y habilidades adquiridas en cursos anteriores, e incorporando restricciones multiples y realistas.
II.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1.Dise?ar productos mecanicos considerando requerimientos reales o identificados en la industria, usando herramientas de dise?o adecuadas.
2.Aplicar herramientas tecnicas para probar la capacidad mecanica de los productos mecanicos, como tambien la seleccion de materiales y su factibilidad de manufactura.
3.Gestionar proyectos en equipos de trabajo, demostrando aptitudes de organizacion y comunicacion asumiendo con responsabilidad el rol que le corresponda con el fin de alcanzar el objetivo grupal.
4.Identificar la responsabilidad etica y profesional del quehacer ingenieril en un contexto global, economico, medioambiental y social.
III.CONTENIDOS
1.Introduccion al dise?o de producto.
2.El proceso de dise?o.
2.1.Revision de contenidos relacionados al proceso de dise?o
2.2.Revision de contenidos de aplicacion de cursos ICM
3.Determinacion de necesidades.
4.Especificaciones del dise?o.
5.Dise?o conceptual, de sistemas y de detalle.
5.1.Evaluacion y seleccion de conceptos
5.2.Dise?o de sistemas
5.3.Desarrollo y manufactura de un prototipo a escala o simulacion
6.Pruebas y ajustes.
7.Analisis de costos y funcionalidad.
IV.METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
-Aprendizaje basado en proyectos.
-Design thinking (pensamiento dise?o).
-Taller.
-Clases expositivas.
V.EVALUACION DE APRENDIZAJES
Evaluacion grupal:
-Presentaciones de avance orales y escritas: 45%
-Informe final y prototipo funcional o escalado del dise?o final: 35%
-Contribucion a la clase y al grupo, segun pauta de evaluacion: 10%
-Evaluacion de pares: 10%
Evaluacion individual:
-Examen escrito.
-Para aprobar el curso, de forma independiente la evaluacion grupal e individual deben ser superiores a 4. Ademas se debe cumplir un minimo de asistencia a las clases.
VI.BIBLIOGRAFIA
Minima
Ullman, David G. The Mechanical Design Process, 5th Edition. Pearson, 2013.
Ulrich, Karl y Steven Eppinger. Product Design and Development, McGraw-Hill, 6th Ed. 2016.
Complementaria
Norton, Robert L. Machine Design, 5th Edition. McGraw-Hill, 2015.
Otto, Kevin y Wood, Kristin. Product Design: Techniques in Reverse Engineering and New Product Development, Prentice Hall, 2000.
Pahl, Gerhard; Wolfgang Beitz, Jorg Feldhusen, Karl-Heinrich Grote. Engineering Design: A Systematic Approach, Springer, 3rd Ed. 2007 (2014).
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / JULIO 2020
Secciones
Sección 1 | Rodrigo Escobar | |
Sección 2 | Juan Oyarzun | |
Sección 3 | Por Fijar |