ICM3290 Sistemas Térmicos y de Conversión de Energía
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: ICM2213
Relación entre requisitos y restricciones: o
Restricciones: (Programa=Mag en Cs Ingenieria) o (Programa=Doct Cs Ingenieria)
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO:SISTEMAS TERMICOS Y DE CONVERSION DE ENERGIA
TRADUCCION:THERMAL AND ENERGY CONVERSION SYSTEMS.
SIGLA:ICM3290
CREDITOS:10 UC
MODULOS:02
CARACTER:OPTATIVO
TIPO:CATEDRA
CALIFICACION:ESTANDAR
PALABRAS CLAVE:INTERCAMBIADORES DE CALOR, MECANICA DE FLUIDOS, IMPULSORES.
NIVEL FORMATIVO:MAGISTER
I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En este curso los estudiantes aplicaran los principios de termodinamica, mecanica de fluidos y transferencia de calor al dise?o de sistemas termicos que incluyen redes de tuberias, impulsores e intercambiadores de calor, con enfasis en modelacion y soluciones computacionales.
II.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1.Dise?ar el comportamiento de intercambiadores de calor para aplicaciones industriales.
2.Calcular caidas de presion en sistemas de tuberias segun los caudales trasportados.
3.Evaluar la seleccion de un impulsor apropiado a las consideraciones de dise?o del sistema.
4.Analizar el comportamiento de un impulsor inserto en determinado sistema.
5.Dise?ar un sistema termico que cumpla con necesidades y restricciones especificadas
III.CONTENIDOS
1.Intercambiadores de calor
1.1.Conceptos basicos de transferencia de calor
1.2.Metodos de analisis de intercambiadores de calor
1.3.Calculo del coeficiente global y de caidas de presion
2.Sistemas de tuberias
2.1.Clasificacion de flujos
2.2.Ecuaciones de conservacion
2.3.La ecuacion de Bernoulli
2.4.Perdidas de carga
2.5.Tuberias en serie y paralelo
2.6.Redes de tuberias
3.Impulsores
3.1.Ensayo de impulsores
3.2.Caracteristica del sistema y seleccion de impulsores
3.3.Altura neta de succion positiva
3.4.Leyes de afinidad
3.5.Velocidad especifica
3.6.Comportamiento de impulsores en sistemas
IV.METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
-Clases expositivas.
-Casos de estudio.
-Simulacion computacional.
V.EVALUACION DE APRENDIZAJES
-Interrogaciones: 60%
-Tareas: 20%
-Proyecto final de curso: 20%
VI.BIBLIOGRAFIA
Minima
W. S. Janna ?Design of Fluid Thermal Systems?, Cengage Learning; 4th edition, 2015.
Complementaria
K. Thulukkanam ?Heat Exchanger Design Handbook?, 2nd edition, CRC Press, 2017.
S. G. Penoncello ?Thermal Energy Systems: Design and Analysis?, 2nd edition, CRC Press, 2018.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / JUNIO 2019
Secciones
Sección 1 | Fabian Hormazabal |