ICM3251 Evaluación y Predicción de Recurso Solar
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: ICM2213 y ICM2223
Relación entre requisitos y restricciones: o
Restricciones: (Carrera=Mag.En Cs Ingenieria) o (Carrera=Doct Cs Ingenieria) o (Carrera=Doct Ingenie y Tecnolog)
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO : EVALUACION Y PREDICCION DE RECURSO SOLAR
TRADUCCION : SOLAR ENERGY RESOURCE ASSESSMENT AND FORECASTING
SIGLA : ICM 3251
CREDITOS : UC 10 / SCT 6
MODULOS : 02
REQUISITOS : ICM2223 TRANSFERENCIA DE CALOR Y ICM2213 CONVERSION DE ENERGIA
RESTRICCIONES : o 040201 o 040301.
EQUIVALENCIAS : No tiene
CARACTER : Optativo
TIPO : Catedra y Laboratorio
CALIFICACION : Estandar
DISCIPLINA : Ingenieria
PROFESOR : Rodrigo Escobar Moragas
VACANTES : 10
SEMESTRE : I
I. DESCRIPCIÓN
El curso entrega al alumno las herramientas necesarias para evaluar programas de medicion, estimacion, y prediccion de recurso solar, para analizar la bancabilidad de la informacion generada y su impacto en el desarrollo de los proyectos. Se considera la variabilidad astronomica y climatica del recurso solar, se revisan los metodos de medicion de acuerdo a estandares y buenas practicas internacionales, los metodos de estimacion satelital y de simulacion atmosferica, y los metodos e investigacion en desarrollo para lograr predecir el recurso solar y su variabilidad en escalas temporales y espaciales relevantes para la operacion de plantas solares y de los sistemas interconectados.
II. OBJETIVOS
a) Conocer y comprender los aspectos basicos de la radiacion solar y su variabilidad.
b) Dise?ar, operar y mantener estaciones de medicion de recurso solar
c) Conocer, comprender y aplicar metodologias de estimacion de recurso solar mediante el uso de imagenes satelitales.
d) Analizar series historicas de datos de radiacion solar y calcular las cantidades derivadas relevantes tales como promedios, a?os tipicos, distribuciones de frecuencia, e indicadores de variabilidad.
e) Aplicar modelos de estimacion de radiacion solar mediante simulacion atmosferica.
f) Conocer y comprender las metodologias de prediccion de radiacion solar basadas en el uso de camaras de cielo, estimacion satelital, y simulacion atmosferica.
g) Relacionar la variabilidad de la radiacion solar (medida, estimada y predicha) con las caracteristicas de produccion de plantas solares termicas, fotovoltaicas, y de concentracion.
III. CONTENIDOS
1. Radiacion solar: terminos y definiciones.
2. Modelos satelitales semi-empiricos.
3. Modelos satelitales fisicos.
4. Evaluacion de riesgo en proyectos solares.
5. Datos bancables.
6. Variabilidad del recurso solar.
7. Metodos de prediccion del recurso solar y metricas de evaluacion.
8. Camaras de cielo para prediccion de corto plazo.
9. Prediccion con metodos de estimacion satelital y simulacion atmosferica.
10. Prediccion de produccion en plantas solares.
11. Experiencias de laboratorio: medicion con estaciones completas y compactas, analisis y caracterizacion de datos.
IV. METODOLOGIA
La asignatura estara basada en clases expositivas, donde se presentaran los principales topicos y casos de estudio. La catedra sera complementada con trabajo de simulacion computacional y de laboratorio, donde se trabajara con series de datos historicas y otras medidas por los alumnos con distintos tipos de sensores.
V. EVALUACION
3 Interrogaciones: 15% c/u
Tareas: 30%.
Proyecto final de curso (simulacion y trabajo en laboratorio): 25%.
VI. BIBLIOGRAFIA
Solar Energy Forecasting and Resource Assessment. Jan Kleissl (Editor). Academic Press, 2013.
Solar Radiation: Practical Modeling for Renewable Energy Applications. D. R. Myers. CRC Press, 2013.
Weather Modeling and Forecasting of PV Systems Operation. Paulescu et al. Springer. 2013.
VII. CODIGO DE HONOR
El curso suscribe el codigo de honor de la Universidad, que se?ala:
?Como miembro de la comunidad de la Pontificia Universidad Catolica de Chile me comprometo a respetar los principios y normativas que la rigen. Asimismo, prometo actuar con rectitud y honestidad en las relaciones con los demas integrantes de la comunidad y en la realizacion de todo trabajo, particularmente en aquellas actividades vinculadas a la docencia, el aprendizaje y la creacion, difusion y transferencia del conocimiento. Ademas, velare por la integridad de las personas y cuidare los bienes de la Universidad?.
Este codigo e informacion adicional puede ser encontrado en el siguiente link:
http://www.uc.cl/codigodehonor/el-codigo
Secciones
Sección 1 | Armando Castillejo |