ICM3235 Tecnologías de Refrigeración

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: ICM2213 y ICM2223
Relación entre requisitos y restricciones: o
Restricciones: (Programa=Mag en Cs Ingenieria) o (Programa=Doct Cs Ingenieria) o (Programa=Doct Ingenie y Tecnolog)

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO : Tecnologias de Refrigeracion
TRADUCCION : Refrigeracion Technologies
SIGLA : ICM3235
CRÉDITOS : 10 UC / 6 SCT
MODULOS : 2
REQUISITOS : ICM2213 y ICM2223
RESTRICCIONES : 040201 o 040301 o 041301
CONECTOR : O
CARACTER : Optativo
TIPO : Catedra
CALIFICACION : Estandar
PALABRAS CLAVE : Ciclos de refrigeracion, Compresores, Fluidos refrigerantes, dispositivos de expansion.
NIVEL FORMATIVO : Postgrado


I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La refrigeracion es una tecnologia fundamental en diversos procesos asociados al quehacer domestico e industrial. En este curso, el estudiante aprendera a aplicar las leyes de la termodinamica para analizar y describir el comportamiento de ciclos avanzados de refrigeracion, identificando las formas de funcionamiento de sus dispositivos internos, como compresores, dispositivos de expansion e intercambiadores de calor. Aprendera tambien el impacto del fluido refrigerante utilizado, asi como las tendencias y aspectos ambientales de estos. Finalmente se abordaran vias alternativas de refrigeracion a partir de fuentes termicas que permiten su funcionamiento con fuentes de energia renovable.


II.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

-Determinar el efecto refrigerante volumetrico de una instalacion de refrigeracion
-Aplicar los fundamentos termodinamicos para describir el funcionamiento de los equipos de refrigeracion.
-Analizar el estado actual de las tecnologias de refrigeracion y los desafios para reducir sus impactos ambientales.
-Desarrollar estrategias de simulacion para evaluar el desempe?o global de sistemas de refrigeracion.
-Aplicar conceptos de eficiencia de primera y segunda ley de la termodinamica para determinar los puntos optimos de integracion en sistemas de varias etapas.
-Analizar el impacto ambiental que tiene la utilizacion de sistemas de refrigeracion.
-Tomar decisiones asociadas al dise?o y seleccion de equipos de refrigeracion.


III.CONTENIDOS

1.Introduccion
1.1.Aspectos historicos
1.2.Efecto de refrigeracion
1.3.Relaciones termodinamicas

2.Ciclos de refrigeracion de unica etapa
2.1.Ciclo de Carnot
2.2.Ciclo estandar
2.3.Efecto refrigerante volumetrico
2.4.Compresion isoentropica
2.5.Condiciones variables

3.Sistemas de refrigeracion de multiples etapas
3.1.Esquemas de integracion
3.2.Condiciones de operacion variables

4.Compresores
4.1.Compresores alternativos
4.2.Rendimiento volumetrico
4.3.Compresores de Tornillo
4.4.Compresores scroll
4.5.Compresores centrifugos

5.Dispositivos de expansion
5.1.Valvulas de expansion
5.2.Tubos capilares

6.Fluidos refrigerantes
6.1.Aspectos historicos
6.2.Impacto ambiental
6.3.Efecto del lubricante
6.4.Mezclas
6.5.Nuevas tendencias

7.Refrigeracion por compresion Termica
7.1.Ciclos de Absorcion
7.2.Ciclos de Adsorcion
7.3.Sistemas alternativos


IV.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

-Clases teoricas participativas, donde se presentaran los principales topicos y casos de estudio.
-Tareas individuales de simulacion computacional, donde se incentiva una colaboracion entre los estudiantes.
-Laboratorios para determinar las caracteristicas de sistemas de refrigeracion comerciales y experimentales.
-Visitas tecnicas a sistemas instalados en industrias locales.


V.ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

Interrogaciones : 40%
Tareas : 40%
Proyecto : 20%


VI.BIBLIOGRAFIA

Minima:
-ASHRAE HANDBOOK -- REFRIGERATION (SI), 2018.
-M. Moran, H. Shapiro, D. Boettner, M. Bailey ?Fundamentals of Engineering Thermodynamics? 9th ed., Wiley, 2018.

Complementaria:
-Y. Cengel M. Boles ?Thermodynamics. An Engineering Approach? 9th ed., McGraw-Hill 2018.
-Dossat, Roy J. Principles of Refrigeration. New York: Wiley, 5a ed. 2002.
-Stoecker, W. F. Industrial Refrigeration Handbook. New York: McGraw-Hill, 1998.


Secciones

Sección 1 José Cardemil