ICM2223 Transferencia de Calor

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: ICH1104 o (ICH1102 y IIQ1002 y IPP1000) o (ICH1102 y IIQ1002 y ING1011) o (ICH1102 y IIQ102E)
Sin restricciones

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO : TRANSFERENCIA DE CALOR
TRADUCCION : HEAT TRANSFER
SIGLA : ICM2223
CRÉDITOS : 10
MÓDULOS : 02
REQUISITOS : ICM2203
CARÁCTER : MINIMO
DISCIPLINA : INGENIERIA


I. DESCRIPCION

Los sistemas termicos son de fundamental importancia en ingenieria mecanica. Su analisis incluye la
modelacion de los intercambios de energia que tienen lugar entre el sistema y su entorno, uno de los cuales
ocurre en forma de calor. Multiples manifestaciones de este fenomeno aparecen tanto en la industria como en
la vida diaria, por lo cual es necesario modelar los mecanismos fisicos que lo describen y cuantifican.


II. OBJETIVOS

Al finalizar el curso el alumno sera capaz de:

1. Formular los pasos fundamentales de analisis de problemas de transferencia de calor.
2. Aplicar la analogia electrica en problemas de conduccion.
3. Identificar los numeros adimensionales relevantes en fenomenos de conduccion, conveccion y
radiacion.
4. Seleccionar y aplicar las correlaciones experimentales que correspondan a problemas de conveccion
natural y forzada.
5. Analizar el comportamiento de intercambiadores de calor y dimensionar intercambiadores de diversas
geometrias para satisfacer condiciones de dise?o.
6. Resolver problemas de intercambio de calor por radiacion para cuerpos grises difusos.
7. Identificar y analizar los mecanismos basicos de transferencia de calor en situaciones experimentales.
8. Presentar resultados experimentales y conclusiones en un informe escrito.


III. CONTENIDOS

1. Introduccion.
2. Conduccion.
2.1. Conduccion en muros, barras, esferas y cilindros.
2.2. Analogia electrica, coeficiente global de transferencia de calor.
2.3. Conveccion como condicion de borde, radio critico.
2.4. Ecuacion de aleta.
2.5. Problemas con generacion de energia.
2.6. Fenomenos transitorios.
2.7. Ecuacion de difusion, diferencias finitas.
2.8. Flujo de entalpia.

3. Conveccion.
3.1. Analisis dimensional.
3.2. Numeros de Peclet, Reynolds, Prandtl, Nusselt, Grashof y Rayleigh.
3.3. Correlaciones para transferencia de calor en conveccion natural y forzada.

4. Radiacion.
4.1. Fenomenologia radiacion.
4.2. Radiosidad.
4.3. Resistencia superficial.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Mayo de 2009
1

4.4. Factor de vision.

5. Intercambiadores.
5.1. Metodo DTML.
5.2. Metodo NUT.


IV. METODOLOGIA

Modulos semanales:
- Catedras: 2

El curso se realiza utilizando metodologias de ense?anza centradas en el alumno que permitan a los
estudiantes desarrollar las competencias definidas en los objetivos del curso.
Este curso esta dise?ado de forma tal que el alumno dedique al estudio personal un promedio de 7 hrs. a la
semana.


V. EVALUACION

Las evaluaciones pueden ser por medio de pruebas, proyectos y/o tareas.


VI. BIBLIOGRAFIA

Textos Minimos

Incropera, F. y de Witt, D. Fundamentos de transferencia de calor, 4? ed. Mexico, Prentice-
Hall, 1999.

Textos Complementarios

Kreith, F. y Bohn, M. Principios de transferencia de calor, 6? ed. Mexico, Thomson, 2001.

Cengel, J. Transferencia de calor, 2? ed. Mexico, McGraw-Hill
Interamericana, 2004.




PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Mayo de 2009
2


Secciones

Sección 1 Wolfram Jahn