ICM2213 Conversión de Energía
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: ICH1104 o (ICH1102 y IIQ1002 y IPP1000) o (ICH1102 y IIQ1002 y ING1011)
Sin restricciones
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO : CONVERSION DE ENERGIA
TRADUCCION : ENERGY CONVERSION
SIGLA : ICM2213
CRÉDITOS : 10
MÓDULOS : 02
REQUISITOS : ICM2203
CARÁCTER : MINIMO
DISCIPLINA : INGENIERIA
I. DESCRIPCION
Este curso entrega las herramientas necesarias para que los alumnos analicen y apliquen los diversos ciclos
termodinamicos, comprendan los mecanismos de conversion de energia potencial quimica de los
combustibles, en energia termica y termodinamica, y describan cuantitativamente las principales
caracteristicas termodinamicas de los motores de combustion interna.
II. OBJETIVOS
Al finalizar el curso el alumno sera capaz de:
1. Dominar los principios termodinamicos que gobiernan el comportamiento de los diversos componentes
de los sistemas de conversion de energia.
2. Analizar las caracteristicas de los diversos ciclos termodinamicos y comprender los fundamentos del
calculo de eficiencias, consumos y potencia generada en los mismos.
3. Comprender los mecanismos de conversion de la energia potencial quimica de los combustibles en
energias termica y mecanica.
4. Describir cuantitativamente las principales caracteristicas termodinamicas de los motores de
combustion interna.
III. CONTENIDOS
1. Elementos de sistemas termicos.
2. Fluidos de trabajo.
3. Turbinas, compresores, bombas.
4. Sistemas termicos de potencia.
5. Ciclos de vapor.
6. Ciclos de gas.
7. Combustion.
8. Balance de masa.
9. Balance de energia.
10. Motores de combustion interna.
11. Eficiencia volumetrica, potencia, torque.
12. Caracteristicas de motores Otto y Diesel.
IV. METODOLOGIA
Modulos semanales:
- Catedras: 2
El curso se realiza utilizando metodologias de ense?anza centradas en el alumno que permitan a los
estudiantes desarrollar las competencias definidas en los objetivos del curso.
Este curso esta dise?ado de forma tal que el alumno dedique al estudio personal un promedio de 7 hrs. a la
semana.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Mayo de 2009
1
V. EVALUACION
Las evaluaciones pueden ser por medio de pruebas, proyectos y/o tareas.
VI. BIBLIOGRAFIA
Textos Minimos
Chapman Stephen J. Maquinas electricas. Colombia, Ed. McGraw Hill, 1987.
Liwschitz Garik, Michael Maquinas de corriente continua, 1? edicion. Colombia, Ed. CECSA,
1972.
Dawes Chester L. Tratado de electricidad, corriente continua. Barcelona, Gustavo
Gili, S.A., 1999, Tomo 1.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Mayo de 2009
2
Secciones
Sección 1 | Rodrigo Escobar |