ICH3222 Hidrología y Eventos Extremos
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: ICH2204
Relación entre requisitos y restricciones: o
Restricciones: (Programa=Mag en Cs Ingenieria) o (Programa=Doct Cs Ingenieria) o (Programa=Doct Ingenie y Tecnolog)
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO : HIDROLOGIA Y EVENTOS EXTREMOS
TRADUCCION : HYDROLOGY AND EXTREME EVENTS
SIGLA : ICH 3222
CREDITOS : 10 UC / 6 SCT
MÓDULOS : 02
REQUISITOS : ICH2204 Hidrologia
RESTRICCIONES : [O] Curriculum = 040201 o 040301
EQUIVALENCIA : No aplica
CARACTER : Optativo
TIPO DE CURSO : Catedra
CALIFICACION : Estandar
DISCIPLINA : Ingenieria
PROFESOR : Jorge Gironas
VACANTES : 25
SEMESTRE : II
I. DESCRIPCIÓN
Los eventos extremos hidro-meteorologicos impactan a la poblacion, la infraestructura y el ambiente, haciendose relevante su caracterizacion, modelamiento y pronostico. Mas aun, se necesita un nuevo paradigma de dise?o y analisis de proyectos sujetos a eventos no estacionarios debido a las alteraciones hidrologicas causadas por el cambio global. Este curso presenta la problematica de los eventos hidro-meteorologicos y los desastres naturales, y entrega herramientas para su comprension, caracterizacion, modelamiento y pronostico, asi como su incorporacion en el dise?o y analisis de infraestructura.
II. OBJETIVOS
1. Entender y aplicar un marco conceptual de la problematica de los desastres naturales.
2. Aplicar herramientas estadisticas avanzadas para la caracterizacion de eventos extremos, y aplicarlas en el procesamiento de series hidrologicas y en el analisis y dise?o hidrologico.
3. Incorporar la incertidumbre en la descripcion, medicion y analisis de variables y procesos hidrologicos, y en particular eventos extremos.
4. Caracterizar y modelar eventos extremos de precipitacion, inundacion, sequia y flujos bajos y deslizamientos en masa, y proponer las correspondientes medidas de mitigacion.
5. Comprender y aplicar conceptos y herramientas estadisticas para el analisis y dise?o hidrologico bajo condiciones no estacionarias.
III. CONTENIDOS
1. INTRODUCCION
1.1. La problematica de los desastres naturales de origen hidrometeorologico
1.2. Panorama nacional e internacional
1.3. Conceptos Fundamentales para la caracterizacion del riesgo
2. HIDROLOGIA ESTADISTICA
2.1. Conceptos fundamentales
2.2. Seleccion y uso apropiado de datos
2.3. Modelos estadisticos en hidrologia
2.4. Analisis de Incertidumbre
2.5. Tecnicas avanzadas en estadistica hidrologica
2.6. Complejidad de series hidrologicas
3. PRECIPITACIONES EXTREMAS
3.1. Caracterizacion
3.2. Modelamiento
3.3. Precipitacion maxima probable
4. CRECIDAS E INUNDACIONES
4.1. Caracterizacion
4.2. Modelamiento
4.3. Monitoreo y pronostico
4.4. Crecida maxima probable
4.5. Interaccion con el territorio y mitigacion
5. SEQUIAS Y FLUJOS BAJOS
5.1. Caracterizacion
5.2. Modelamiento
5.3. Monitoreo y pronostico
5.4. Interaccion con el territorio y mitigacion
6. REMOCION EN MASA
6.1. Caracterizacion
6.2. Modelamiento
6.3. Interaccion con el territorio y mitigacion
7. HIDROLOGIA Y NO ESTACIONARIDAD
7.1. No estacionaridad en el ciclo hidrologico
7.2. Periodo de retorno y riesgo
7.3. Analisis de frecuencia e incertidumbre
7.4. Aplicaciones al analisis y dise?o de infraestructura
IV. METODOLOGIA
- Clases expositivas
- Charlas de invitados expertos
- Discusion y analisis de articulos cientificos en clase
- Proyecto semestral que incluye un informe final en la logica de un articulo cientifico
-
V. EVALUACION
- Tareas y controles: 40%
- Lectura y presentacion de paper: 15%
- Interrogaciones: 25%
- Proyecto semestral: 20%
VI. BIBLIOGRAFIA
Minima
Teegavarapu, R.S.V. (2012). Floods in a Changing Climate, Extreme Precipitation. International Hydrology Series. Cambridge University Press.
Mujumdar P.P., y Nagesh Kumar, D. (2012). Floods in a Changing Climate, Hydrologic Modeling. International Hydrology Series. Cambridge University Press.
Maylan, P, Favre, A.C., Musy, A. (2012). Predictive Hydrology, a Frequency Analysis Approach. CRC Press, Taylor & Francis group.
Ayyub, B. y McCuen, R.H. (2011). Probability, Statistics and Reliability for Engineers and Scientists. CRC Press, Taylor & Francis group.
Complementaria
Karamouz, M., Nazif, S., y Falahi, M. (2013). Hidrology and Hydroclimatology. CRC Press, Taylor & Francis group.
Sen, Z. (2015). Applied Drought Modeling, Prediction and Mitigation. Elsevier Inc.
Secciones
Sección 1 | Jorge Gironas |