ICH2204 Hidrología
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: (EYP1113 y ICH1104) o (EYP2113 y ICH2102 y ING1011) o (EYP2113 y ICH2102 y IPP1000)
Sin restricciones
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO : HIDROLOGIA
TRADUCCION : HYDROLOGY
SIGLA : ICH2204
CRÉDITOS : 10
MÓDULOS : 03
REQUISITOS : EYP1113 Y ICH2114
CARÁCTER : MINIMO
DISCIPLINA : INGENIERIA
I. DESCRIPCION
Se estudian metodos y herramientas necesarias para el analisis cuantitativo y cualitativo de los recursos de
agua en una region, con enfasis en la situacion de Chile. Se consideran los procesos y fenomenos que
intervienen en el ciclo hidrologico. El curso esta orientado al analisis hidrologico en relacion con el dise?o,
operacion y planificacion de obras destinadas al aprovechamiento integral y la conservacion de los recursos
de agua.
II. OBJETIVOS
Al finalizar el curso el alumno sera capaz de:
1. Reconocer y describir el papel de la hidrologia y su relacion con el dise?o de obras de Ingenieria.
2. Identificar los principales fenomenos del ciclo hidrologico, conocer sus relaciones y su influencia en el
dise?o de obras.
3. Conocer y analizar el panorama global de los recursos de agua en Chile.
4. Realizar estudios probabilisticos de series de datos hidrologicos, infiriendo propiedades de ellas. Inferir
las probabilidades asociadas a diferentes eventos hidrologicos.
5. Describir y seleccionar instrumentos de medicion y utilizar las medidas recogidas por ellos. Interpretar
y manejar registros pluviometricos, pluviograficos y fluviometricos.
6. Cuantificar la magnitud, duracion e intensidad de lluvias asociadas a diferentes probabilidades.
7. Evaluar las necesidades de agua de los cultivos y las perdidas por infiltracion y evaporacion.
8. Medir y caracterizar las principales variables geomorfologicas de una cuenca.
9. Modelar cuantitativamente los principales procesos del ciclo hidrologico.
10. Ejecutar los estudios hidrologicos necesarios para el dise?o de obras de drenaje de carreteras y canales,
recoleccion de aguas lluvias en zonas urbanas y obras de evacuacion de crecidas.
11. Evaluar los recursos de aguas superficiales y subterraneas de una region.
12. Manejar y utilizar modelos matematicos simples para simular los procesos del ciclo hidrologico.
III. CONTENIDOS
1. Variables hidrologicas.
1.1. Aspectos generales.
1.2. Elementos de climatologia.
1.3. Cuenca hidrografica.
1.4. El ciclo hidrologico.
1.5. Precipitacion.
1.6. Evaporacion y evapotranspiracion.
1.7. Infiltracion y abstracciones.
1.8. Escurrimiento e hidrogramas.
1.9. Redes de medida y control.
1.10. Estimacion y cuantificacion de los recursos de agua en Chile.
2. Analisis hidrologico.
2.1. Probabilidad y dise?o hidrologico.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Junio de 2009
1
2.2. El riesgo en hidrologia.
2.3. Modelos de tormentas.
2.4. Modelos lluvia-escorrentia.
2.5. Metodos regionales. Estimacion de tormentas y crecidas de dise?o.
2.6. Traslacion de crecidas y almacenamiento.
IV. METODOLOGIA
Modulos semanales:
- Catedras: 2
- Ayudantias: 1
El curso se realiza utilizando metodologias de ense?anza centradas en el alumno que permitan a los
estudiantes desarrollar las competencias definidas en los objetivos del curso.
Este curso esta dise?ado de forma tal que el alumno dedique al estudio personal un promedio de 6 hrs. a la
semana.
V. EVALUACION
Las evaluaciones pueden ser por medio de pruebas, proyectos y/o tareas.
VI. BIBLIOGRAFIA
Textos Minimos
Chow, V., Maidment, D. y L. Mays Hidrologia aplicada. Santa Fe deBogota, McGraw Hill, 1994.
Textos Complementarios
Bras, R. Hydrology. New York, Addison Wesley, 1990.
Linsley, R., et al. Hidrologia para ingenieros. Bogota, McGraw Hill
Latinoamericana, 1985.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Junio de 2009
2
Secciones
Sección 1 | Sebastian Vicuna |