ICE3880 Proyecto de Diseño Sismo-Resistente (Proyecto de Título)

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: ICE3124 y ICE3413(c) y ICE3543(c) y ICE3743
Relación entre requisitos y restricciones: o
Restricciones: (Programa=Mag en Cs Ingenieria)

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO:PROYECTO DE DISE?O SISMO-RESISTENTE (PROYECTO DE TITULO)
TRADUCCION:SEISMIC DESIGN PROJECT (PROFESSIONAL PROJECT)
SIGLA:ICE3880
CREDITOS:10 UC
MODULOS:02
CARACTER:MINIMO
TIPO:PROYECTO
CALIFICACION:ESTANDAR
DISCIPLINA:INGENIERIA
PALABRAS CLAVES:PROYECTO; ESTRUCTURAS; ANALISIS ESTRUCTURAL; DISE?O ESTRUCTURAL; CARGAS SISMICAS.
NIVEL FORMATIVO:MAGISTER


I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Proyecto de Dise?o Sismo-Resistente es el curso de dise?o/evaluacion final del titulo profesional Ingenieria Civil con Diploma en Ingenieria Estructural. En este curso los estudiantes desarrollaran las habilidades necesarias para analizar y dise?ar sistemas estructurales, poniendo en practica las competencias adquiridas en cursos previos; constituyendo una actividad integradora. Los estudiantes deberan desarrollar proyectos de ingenieria civil con enfasis en dise?o sismo- resistente. Ademas de discutir y profundizar en aspectos de modelacion estructural, respuesta dinamica, serviciabilidad, y comportamiento no lineal a nivel global y local de la estructura.


II.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1.Planificar un sistema estructural a partir de planos esquematicos considerando los requerimientos de uso y espacio.

2.Analizar la respuesta de un sistema estructural sometido a cargas gravitacionales y cargas sismicas.

3.Dise?ar los componentes principales de un sistema estructural sometido a cargas gravitacionales y cargas sismicas.

4.Componer dibujos y/o una memoria de calculo acorde a las normativas vigentes.

5.Comunicar de forma efectiva, en diversos contextos y formatos, ideas, conocimientos y/o informacion de los resultados del desarrollo de un proyecto de ingenieria estructural.

6.Trabajar en equipos en el desarrollo de un proyecto, asumiendo con responsabilidad diversos roles con el fin de alcanzar un objetivo comun.

7.Identificar la responsabilidad etica y profesional del quehacer ingenieril en un contexto global, economico, medioambiental y social.


III.CONTENIDOS

1.Fundamentos del dise?o sismo-resistente
1.1.Introduccion al dise?o de un proyecto de ingenieria estructural.
1.2.Enfoque tradicional de los codigos.
1.3.Sistemas de Aislacion Sismica y Disipacion de Energia
1.4.Dise?o basado en desplazamientos.
1.5.Recomendaciones para el pre-dise?o de sistemas estructurales
1.6.Tipos de estructuraciones sismicas.
1.7.Efectos en el comportamiento de irregularidades en altura y en planta (piso blando y atrios)

2.Solicitaciones y requerimientos estructurales
2.1.Cargas gravitacionales y de uso
2.2.Cargas sismicas segun normas internacionales y locales vigentes
2.3.Requerimientos de habitabilidad y confort (serviciabilidad)

3.Analisis y dise?o sismico de estructuras
3.1.Diafragmas rigidos
3.2.Analisis modal espectral
3.3.Efecto P-?
3.4.Analisis no lineal incremental (pushover)
3.5.Analisis tiempo-historia

4.Presentacion de resultados
4.1.Creacion de una memoria de calculo
4.2.Programacion, especificacion y detallamiento de elementos estructurales
4.3.Creacion de dibujos estructurales


IV.METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE

-Taller.

-Aprendizaje basado en proyectos.

-Aprendizaje basado en equipos.

-Presentaciones de los estudiantes.

-Clases expositivas.


V.EVALUACION DE APRENDIZAJES

Evaluacion en Equipos:

-Informes de avance escritos y/u orales grupales: 40%

-Informe final grupal: 25%

-Presentacion oral final grupal: 20%

-Evaluacion cruzada (evaluacion de pares y autoevaluacion) segun rubrica


Evaluacion individual:

-Evaluacion individual: 15%

-Para aprobar el curso, la nota final y la nota final de la evaluacion individual debe ser igual o superior a 4.0, independiente de su ponderacion para calcular la nota final del curso.


VI.BIBLIOGRAFIA

Minima

Analisis y Dise?o de Edificios con Aislacion Sismica, Instituto Nacional de Normalizacion (NCh2745)

Calculo de la accion del viento sobre las construcciones [1971] / Dise?o Estructural - Cargas de viento [2010], Instituto Nacional de Normalizacion (NCh432)

Construccion - Estructuras de acero - Parte 1: Requisitos para el calculo de estructuras de acero para edificios, Instituto Nacional de Normalizacion (NCh427)

Dise?o Estructural - Disposiciones generales y combinaciones de cargas, Instituto Nacional de Normalizacion (NCh3171)

Dise?o Sismico de Edificios, Instituto Nacional de Normalizacion (NCh433)

Dise?o Sismico de Estructuras e Instalaciones Industriales, Instituto Nacional de Normalizacion (NCh2369)

Hormigon armado ? Requisitos de dise?o y calculo, Instituto Nacional de Normalizacion (NCh430)


Complementaria

AISC Design Guides, American Institute of Steel Construction

Bruneau M., Uang C.-M., Sabelli R., ?Ductile Design of Steel Structures?, 2nd edition, McGraw-Hill (2011)

Building Code Requirements for Structural Concrete, American Concrete Institute (ACI 318-14)

Dowrick D. J., ?Earthquake Resistant Design and Risk Reduction?, 2nd edition, Wiley (2009)

Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures, American Society of Civil Engineers (ASCE 7)

Moehle, J., ?Seismic Design of Reinforced Concrete Buildings?, McGraw-Hill (2015)

Paulay T., Priestley M. J. N., "Seismic Design of Reinforced Concrete and Masonry Buildings", John Wiley and Sons (1992)

Priestley M.J.N., Calvi G.M., Kowalsky M.J., ?Displacement-Based Seismic Design of Structures?, IUSS Press (2007)

Seismic Provisions for Structural Steel Buildings, American Institute of Steel Construction (AISC 341)

Specification for Structural Steel Buildings, American Institute of Steel Construction (AISC 360)


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / MAYO 2020


Secciones

Sección 1 Cristian Sandoval,Jose Almazan