ICE2640 Recursos y Exploración Geológica

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Requisitos: ICE2623 o IMM2003 o IMM2000
Sin restricciones

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO : RECURSOS Y EXPLORACION GEOLOGICA
TRADUCCION : RESOURCES AND GEOLOGICAL EXPLORATION
SIGLA : ICE2640
CRÉDITOS : 10
MÓDULOS : 03
REQUISITOS : ICE2623 O IMM2003 O IMM2000
CARÁCTER : OPTATIVO DE PROFUNDIZACION
DISCIPLINA : INGENIERIA


I. DESCRIPCION

El curso presenta una introduccion a la naturaleza y distribucion espacial de los recursos geologicos con
enfasis en los Andes. Se examinaran los yacimientos metalicos, no metalicos, hidricos, energeticos y se
alcanzaran las herramientas basicas para su comprension, exploracion y evaluacion geologica.


II. OBJETIVOS

Generales
1. Comprender los conceptos generales acerca del origen de recursos geologicos metalicos, no metalicos,
hidricos y energeticos.
2. Conocer las herramientas y tecnicas para la descripcion y evaluacion de estas.

Especificos
1. Entender informacion geologica y geofisica basica de los distintos tipos de recursos geologicos.
2. Conocer y comprender el uso de los recursos geologicos para un desarrollo sustentable.
3. Identificar los principales tipos de recursos geologicos de acuerdo a su naturaleza y distribucion
espacial en el contexto de la historia geologica de los Andes.
4. Comprender el significado de mapas geologicos y metalogenicos a diferentes escalas.
5. Identificar y analizar las principales asociaciones minerales para los diferentes tipos de yacimientos
geologicos representativos de los Andes en el contexto de los yacimientos del cual forman parte.
6. Comprender y elaborar secciones geologicas de yacimientos tipo, correlacionando leyes con tipo de
mineralizacion y alteracion con la roca huesped.


III. CONTENIDOS

1. Introduccion.
1.1. ?Que son y para que sirven los recursos geologicos?
1.2. Marco tectonico de los recursos geologicos.

2. Naturaleza y distribucion de los recursos geologicos metalicos en los Andes.
2.1. Geologia de porfidos cupriferos.
2.2. Geologia de yacimientos de Fe-Cu-Au (IOCG).
2.3. Geologia de yacimientos epitermales.
2.4. Asociaciones mineralogicas y de alteracion de yacimientos I.
2.5. Asociaciones mineralogicas y de alteracion de yacimientos II.
2.6. Exploracion geofisica de recursos metalicos a escala regional.
2.7. Elaboracion e interpretacion de datos geofisicos de yacimientos metalicos (regional).
2.8. Exploracion geofisica de recursos metalicos a escala distrital y local.
2.9. Elaboracion e interpretacion de datos geofisicos de yacimientos metalicos (local).

3. Naturaleza y distribucion de los recursos geologicos no metalicos o industriales en los Andes.
3.1. Rocas y minerales industriales.
3.2. Depositos salinos.
3.3. Caracteristicas de minerales no metalicos.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / Mayo de 2011
1

4. Geologia del recurso hidrico.
4.1. Naturaleza de acuiferos.
4.2. Control geologico y estructural de acuiferos a escala regional y local.
4.3. Exploracion geofisica de acuiferos.
4.4. Elaboracion e interpretacion de datos geofisicos para acuiferos.
4.5. Manejo del recurso hidrico en la exploracion y explotacion minera.

5. Geologia de los recursos energeticos.
5.1. Hidrocarburos.
5.2. Geotermia.
5.3. Exploracion geofisica de recursos energeticos I.
5.4. Exploracion geofisica de recursos energeticos II.

6. Estudios de casos.
6.1. Yacimientos metalicos I.
6.2. Introduccion al modelamiento de recursos: elaboracion de secciones y estimacion de volumen/tonelaje.
6.3. Yacimientos metalicos II.
6.4. Introduccion al modelamiento de recursos: elaboracion de secciones y estimacion de volumen/tonelaje.
6.5. Yacimientos no metalicos.
6.6. Acuiferos.
6.7. Recursos energeticos.


IV. METODOLOGIA

- Clases expositivas.
- Laboratorio.


V. EVALUACION

- Interrogaciones.
- Trabajos practicos.
- Controles de lectura.
- Examen.


VI. BIBLIOGRAFIA

Bateman, A.M. and Jensen, M.L. Economic Mineral Deposits. John Wiley, 1990.

Evans, A. An introduction to Economic Geology and its Environmental
impact. U.K., Blackwell Science (Ed.), 1997.

Evans, A. M. Ore geology and Industrial minerals: An introduction, 3rd edition.
Great Britain, Backwell Sciences Ltd., 1996.

Guilbert, J. M. and Park Jr., C. F. The Geology of Ore deposits. Freeman & Co, 1986.




PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / Mayo de 2011
2


Secciones

Sección 1 Carlos Marquardt