ICC3323 Gestion Inmobiliaria

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Sin requisitos
Restricciones: (Creditos >= 350) o (Programa=Mag en Cs Ingenieria) o (Programa=Doct Cs Ingenieria) o (Programa=Mag Ingenieria)

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO: GESTION INMOBILIARIA
TRADUCCION: REAL ESTATE MANAGEMENT
SIGLA: ICC3323
CREDITOS: 10
MODULOS: 02
REQUISITOS: SIN REQUISITOS
RESTRICCIONES: >= 350 CR. o PROGRAMA MAGISTER CS. INGENIERIA o DOCTORADO CS. INGENIERIA o MAGISTER INGENIERIA
CARACTER: OPTATIVO
DISCIPLINA: INGENIERIA


I. DESCRIPCION

El curso pretende familiarizar a los alumnos con los conceptos fundamentales de la operacion inmobiliaria, sus alcances socio-economicos, el ambito general de accion en el que se desarrolla, y apreciar su relevancia para la estructuracion de la ciudad. A partir del conocimiento de la dinamica urbana y su relacion con el desarrollo inmobiliario, identificar los agentes que intervienen en los distintos aspectos de definicion y materializacion de proyectos de inversion inmobiliaria, asi como las variables que los condicionan, analisis de mercado, localizacion, valor de suelo, definicion de producto, financiamiento a la oferta y demanda, normas y disposiciones legales, evaluacion, politicas de vivienda, etc.

II. CONTENIDOS

1. Dinamica urbana.

1.1 Crecimiento y Dinamica Urbana.

1.2 Desarrollo Urbano en Chile.


2. La actividad inmobiliaria: caracteristicas generales / particularidades.

2.1 Mercados de suelo.

2.2 Mercados de bienes raices.

2.3 Oferta.

2.4 Demanda.


3. Gestion inmobiliaria: agentes / relaciones.

3.1 Decisiones de Inversion Urbana.

3.2 Sector publico: Planificacion Urbana / Herramientas.

3.3 Relacion Sector Publico - Sector Privado.

3.4 Propietarios de tierra.

3.5 Desarrolladores.

3.6 Sector financiero.

3.7 Otros agentes.


4. Desarrollo de un proyecto inmobiliario.

4.1 Desarrollo Preliminar.

4.2 Evaluacion Econoonmica Preliminar.

4.3 Micro-localizacion.

4.4 Gestion de un Proyecto Inmobiliario.


III. METODOLOGIA

El curso se desarrollara fundamentalmente a traves de clases lectivas dictadas por el profesor y complementadas por la bibliografia minima. Los alumnos realizaran trabajos individuales y en grupo de investigacion y analisis de temas inmobiliarios y casos de desarrollos tanto actuales como anteriores, los que seran expuestos al resto del curso. Asimismo podra haber controles respecto de materias particulares.


IV. EVALUACION

- Controles de Lectura (3): 20%
- Interrogaciones (2): 40%
- Tareas yotrabajos de investigacion: 30%
- Exposicion y participacion: 10%


V. BIBLIOGRAFIA

GALVICETO, A. Santiago. Donde estamos y hacia donde vamos. Centro de Estudios Publicos, 2006.

DE RAMON, A., Santiago de Chile (1541-1991) Historia de una sociedad urbana. Editorial Sudamericana, 2000.

DE MATTOS, C. y DUCCI, M. Santiago en la globalizacion: ?una nueva ciudad? Ediciones SUR y EURE Libros, 2004.

Bibliografia Complementaria:

ATISBA. Catastro de Proyectos Inmobiliarios, Region Metropolitana de Santiago, Abril 1996 - Enero. de Construccion 1992 - 2002.

Gemines Asesoria Inmobiliaria. Panorama Inmobiliario. Gemines, 2002. 2003.

Instituto Nacional de Estadisticas.Inmobiliario. Nacional 2001.Poblacion de Permisos Censo de o y Vivienda 2002. INE, 2002.

TRANSSA S.A. Catalogo Transsa,

Instituto Nacional de Estadisticas. Anuarios y Estadisticas ?INE, 2002.

Estado empresario?: caso Cerrillos y ENAP Peru [articulos de revistas]. 2004, octubre.

ARAYA PAEZ, PABLO; PARDO, MARCIA. Gasto publico en vivienda social [articulos de revistas]. Libertad y Desarrollo, No.146 (2004:Oct.), p. 5-8.
2003, septiembre. Publicado en: Documento de Trabajo. CChC, No.14(2003:Sep.), 20 p. Se analiza el gasto publico en Vivienda Social, en el marco de laediscusion presupuestariaespara las aEncuestas en el que se sugiere debe tenerse en cuenta la evolucion del deficit habitacional, a traves las encuestas CASEN, entre otros.)

ARRIAGADA LUCO, CAMILO. El deficit habitacional en Chile: medicion de los requerimientos de entre otros. vivienda yitica distribucion espacial [monografias]. Santiago, Chile: MINVU, 2004, noviembre. 102 p. (Serie Pol Habitacional y Planificacion: 321), solicitar como: 363.509 8 C535 2004.

BOOTH, RODRIGO; El Estado Ausente: la paradojica configuracion balnearia del Gran Valparaiso (1850-1925). EURE (Santiago), mayo 2002, vol.28, No.83, p.107-123. ISSN 0250-7161.

CHUAQUI, T. y VALDIVIESO F., Una ciudad en busca de un gobierno: Una propuesta para Santiago. Revista de Ciencia Politica, 2004.

DUCCI, M. E., Santiago metropolitano, caracterizacion y tendencias. Documento de Trabajo, Instituto de estudios urbanos y territoriales, Universidad Catolica de Chile, 2001.

DUMAY, CRISTOBAL. Renovacion de planes reguladores:de espaldas al mercado (Art.de Revistas) 2006, noviembre. Publicado en: Concreto, vol.4. y Centro de Investigacion Barros Arana: N?52 (2006: Nov), p.26-30 (PDF).
.
GORDON, PAUL A. Seniors Housing and Care Facilities. 2000.

HERMOSILLA, V., Atlas socioeconomico Region Metropolitana de Santiago. Santiago, Gobierno regional Region Metropolitana de Santiago, 2002.

HIDALGO R., La vivienda social en Chile y la construccion del espacio urbano en el Santiago del siglo XX Santiago, Instituto de Geografia de la PUC. y Centro de Investigacion Barros Arana 2005.

HONOLD, J., Vision general de los problemas del Gran Santiago, Revista de Urbanismo, N 7, 2003.

Instituto Nacional de Estadisticas. XVII Censo de poblacion y vivienda. Pre-censo nacional a?o 2001. Santiago, INE, 2001.

LECAROS E., ALICIA; Que hay que tener en cuenta al comprar un predio agricola Economia y Negocios Online 14.06.2007

LOPEZ ALVARADO, HECTOR; MORANDE LAVIN, FELIPE;VALDES ECHENIQUE, ISABEL; RODRIGUEZ GROSSI, JORGE; DEIK MORRISON, EMILIO; DOMINGUEZ VIAL, VICENTE; PI?ERA, SEBASTIAN; BUNSTER, SERGIO. Proyecciones y marketing estrategico para una gestion inmobiliaria moderna [video discos]. [Santiago, Chile] : ACOP, 2003, octubre. 4 DVD (Seminario Acop), Solicitar como: DVD333.332 2 A185.

MENDEZ, R., El nuevo perfil del consumidor. Adimark, 2001.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU, Memoria explicativa. Plan Regulador de Santiago.

MORANDE LAVIN, FELIPE; GARCIA BRUN, CARLOS. Financiamiento de la vivienda en Chile Minvu, 1994.

RAMIREZ, CLAUDIA. Iquique: creatividad sin precio [articulos de revistas]. 2003, abril. Publicado en: Documento Trabajo. CChC, No.9 (2003:Abr.), 44 p.en: BIT. Boletin de Informacion Tecnologica, Vol.12: No.41 (2005:Mar.), p. 66-71

SABATINI, Francisco. Reforma de los mercados de suelo en Santiago, Chile: efectos sobre los precios de la tierra y la segregacion residencial. EURE (Santiago), mayo 2000, vol.26, No.77, p.49-80. ISSN, 0250-7161.

Servicio de Impuestos Internos. Estadisticas de bienes raices no agricolas, montos semestrales. Santiago, SII, 2001.

VALENZUELA, LUIS; Periferia e infraestructura en el paradero 14. ARQ (Santiago), jul. 2005, No.60, p.62-64. ISSN 0717-6996.

HIDALGO, RODRIGO. Vivienda social y espacio urbano en Santiago de Chile: Una mirada retrospectiva a la accion del estudio en las primeras decadas del siglo XX [articulos de revistas]. 2002, mayo. Publicado en: EURE, V.28: No.83 (2002:May.), p. 83-106.



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE*


Secciones

Sección 1 Regina Dias Ferreira,Sylvia Valenzuela