ICC2944 Taller de Proyectos

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Sin requisitos
Restricciones: (Creditos >= 400)

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO : TALLER DE PROYECTOS
TRADUCCION : PROJECT WORKSHOP
SIGLA : ICC2944
CRÉDITOS : 10
MÓDULOS : 02
REQUISITOS : 400 CREDITOS
CARÁCTER : MINIMO
DISCIPLINA : INGENIERIA


I. DESCRIPCION

Este curso es el curso de dise?o final de la especialidad de Ingenieria y Gestion de la Construccion en donde
los alumnos aplican las competencias adquiridas en los cursos minimos de la especialidad respecto a
metodologias constructivas, seleccion y uso de materiales, administracion de proyectos, gestion de
operaciones, preparacion de presupuestos necesarios para llevar a cabo un proyecto.
El curso considera la aplicacion de contenidos teoricos entregados anteriormente durante los estudios y el
trabajo en grupo en el desarrollo y preparacion de una propuesta tecnica economica para un proyecto de
construccion real bajo las bases de licitacion especificas.


II. OBJETIVOS

Generales
1. Desarrollar una metodologia practica que permita abordar en forma racional y sistematica los
problemas de la realidad profesional.
2. Aplicar integralmente los conocimientos teoricos y practicos adquiridos en los cursos de la carrera,
para solucionar el planteamiento constructivo y generar una propuesta tecnica y economica de
construccion de un proyecto especifico de dise?o por definir.

Especificos
Al finalizar el curso el alumno sera capaz de:

1. Comprender e interpretar documentos de llamado a propuesta de una obra de construccion.
2. Comprender e interpretar especificaciones tecnicas de una obra de construccion.
3. Comprender e interpretar planos de ingenieria.
4. Planificar y programar un proyecto de construccion de acuerdo a planos, especificaciones y condiciones
de propuesta.
5. Estimar cantidades y costos de recursos (maquinaria, mano de obra, materiales) necesarios para llevar a
cabo un proyecto de construccion, asi como tambien la forma de administrarlos.
6. Conocer, evaluar y seleccionar, de manera tecnica y economica, los metodos y equipos de construccion
mas adecuados para las actividades de una obra de construccion.
7. Determinar costos, plazo, y planteamiento constructivo de un proyecto para preparar una propuesta
tecnica y economica de proyectos de construccion para una licitacion publica o privada.
8. Tomar decisiones fundadas tecnica y/o economicamente frente a la existencia de un conjunto de
alternativas (procedimientos y tecnicas constructivas, recursos, plazos).
9. Identificar y evaluar los factores que afectan la planificacion de proyectos de construccion.

Competencias transversales:
1. Expresar, presentar, desarrollar y defender sus ideas y proyectos en forma oral y escrita
2. Desarrollar la habilidad para escribir adecuadamente: resumenes, descripciones, instrucciones,
proposiciones
3. Desarrollar la habilidad para comunicarse oralmente ante audiencias tecnicas
4. Dise?ar soluciones a problemas de ingenieria, considerando codigos, regulaciones, soluciones
alternativas, condiciones economicas y otros del ambiente en que se desarrolla.
5. Trabajar colaborativamente en equipos multidisciplinarios.



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Mayo de 2009
1

III. CONTENIDOS


Durante el semestre se debera realizar el estudio de una propuesta de construccion de una obra de vivienda
economica, para lo cual se debera previamente hacer un dise?o de la vivienda de acuerdo a las exigencias
vigentes y realizar el estudio del planteamiento constructivo, planificacion detallada, y analisis de precios del
proyecto.

1.1. Presentacion del proyecto.
1.2. Descripcion general del proyecto.
1.3. Documentos de la propuesta.
1.2.1. Bases administrativas (Instrucciones a los licitantes, formularios de licitacion, datos de
licitacion, otros).
1.2.2. Especificaciones tecnicas.
1.2.3. Planos y estudios del proyecto.
1.3. Visita a terreno (si corresponde)
2. Estudio propuesta de construccion de obras.
Consiste en la presentacion de la estructura de estudio de una propuesta de construccion de obras,
describiendo sus objetivos y alcances.

3. Talleres.
Corresponden a trabajo de los alumnos en el horario de clases en materias especificas o clases
propiamente tales. En el caso de los talleres, durante los primeros 30 minutos del Taller se entregan las
recomendaciones generales de que hacer, y una vision profesional de como integrar los conocimientos
adquiridos en otros cursos, posteriormente, los alumnos trabajan en la clase.


4. Etapas del estudio de propuesta.
4.1. Dise?o de instalaciones de obra y estudio de documentos propuesta (INFORME 1).
4.1.1. Resumen de documentos, fechas importantes y otros antecedentes de la propuesta.
4.1.2. Planos y especificaciones tecnicas de la vivienda.
4.2. Planificacion preliminar (INFORME 2).
4.2.1. Cuantificar los principales volumenes de obra, referidos a obra gruesa y movimientos de
tierra.
4.2.2. En base a los volumenes de obra y rendimientos promedio, establecer secuencia
constructiva.
4.3. Logistica del proyecto (INFORME 3).
4.4. En base a la planificacion preliminar establecida se definira lo siguiente:
4.4.1. Analisis de factores relevantes a considerar en estudio propuesta asociados a
restricciones propias de ubicacion obra.
4.4.2. Compatibilizacion de actividades.
4.4.3. Recursos necesarios para cumplir planificacion (m3 de hormigon, numero y tipo de
gruas, usos de moldaje, etc.).
4.4.4. Metodologias constructivas particulares (hormigonado, excavaciones, otros).
4.5. Presupuesto obra (INFORME 4).
4.5.1. Cubicacion detallada todas las partidas de OG y terminaciones.
4.5.2. Analisis de precios unitarios.
4.5.3. Gastos generales
4.6. Evaluacion plan de control de calidad y plan de seguimiento obra (INFORME 5).
4.6.1. Establecer y evaluar un plan de control de calidad asociado a la obra, analisis de costo de
implementacion versus costo de la no calidad.
4.6.2. Establecer plan de seguimiento de obra.
4.7. Plan de contingencias y flujo financiero (INFORME 6).
4.7.1. Organizacion de la obra (organigrama e instalacion de faenas).
4.7.2. Gastos generales indirectos.
4.7.3. Cuantificar imprevistos y definir planes de contingencia.
4.7.4. Costos financieros.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Mayo de 2009
2

4.7.5. Resumen planificacion final de la obra (carta gantt, programa de recursos, etc).
4.8. Propuesta de construccion del proyecto (Examen).
4.8.1. Preparacion de toda la documentacion requerida para la presentacion de la propuesta.
4.8.2. Propuesta economica.
4.8.3. Propuesta tecnica.

5. Otros antecedentes.


IV. METODOLOGIA

Modulos semanales:
- Catedras: 1
- Talleres: 1

El curso se realiza utilizando metodologias de ense?anza centradas en el alumno que permitan a los
estudiantes desarrollar las competencias definidas en los objetivos del curso.
Este curso esta dise?ado de forma tal que el alumno dedique al estudio personal y/o trabajo en equipo un
promedio de 7 hrs. a la semana.
Talleres y Clases: se realizaran clases expositivas sobre temas especificos y uso de herramientas
computacionales, asi como tambien talleres de trabajo en el proyecto. En los Talleres se requiere una amplia
participacion de los alumnos de tal manera que avancen en sus proyectos e interactuen con los profesores del
curso.


V. EVALUACION

Las evaluaciones pueden ser por medio de pruebas, proyectos y/o tareas.
Controles: se realizaran controles sobre algunos contenidos vistos en clases y lecturas.
Informes parciales: se deberan entregar informes tecnicos grupales al finalizar cada fase de estudio.
Propuesta de construccion del proyecto (Examen): se debera entregar un informe correspondiente a la
propuesta tecnica y economica para la construccion del proyecto. Ademas, se debera realizar una presentacion
final de la propuesta de construccion del proyecto. Tanto el informe tecnico como la presentacion de la
propuesta corresponden al examen del curso.


VI. BIBLIOGRAFIA

Textos Minimos

Peurifoy, R.L. and Oberlender G.D. Estimating Construction Cost 5th Ed. McGraw Hill, 2002.

Pratt, D. Fundamentals of Construction Estimating, 2nd Ed. Thomson
Delmar Learning, 2004.

Popescu, C., Phaobunjong, K and Estimating Building Cost, Marcel Dekker Inc., 2003.
Ovararin, N.




PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA / Mayo de 2009
3


Secciones

Sección 1 Francisco Cifuentes,Ignacio Lamana