IBM2011 Laboratorio Ingeniería Biomédica

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Sin requisitos
Sin restricciones

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO:LABORATORIO INGENIERIA BIOMEDICA
TRADUCCION:BIOMEDICAL ENGINEERING LABORATORY
SIGLA:IBM2011
CREDITOS: 10
MODULOS: 2
TIPO: LABORATORIO
CALIFICACION: ESTANDAR
PALABRAS CLAVE: FISIOLOGIA, SALUD, BIOMEDICA
NIVEL FORMATIVO: PREGRADO

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La ingenieria biomedica es el resultado de la aplicacion de los principios y tecnicas de la ingenieria al campo de la medicina. Un ingeniero biomedico puede desempe?arse en muchos campos como son la ingenieria de tejidos; la modelacion de fenomenos fisiologicos; el dise?o y fabricacion de productos y tecnologias para la salud; la gestion o administracion de los recursos tecnicos ligados a un sistema de instituciones de salud. Este curso se focalizara en que estudiantes realicen actividades practicas de la ingenieria biomedica, relacionadas con las areas de analisis de se?ales, fisiologia cuantitativa, ingenieria celular molecular y de tejidos. Una parte importante de la tarea de un ingeniero biomedico es utilizacion de herramientas de laboratorio, y de programacion de metodos, por lo que las experiencias practicas involucraran el desarrollo de ambos ambitos.


II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1. Distinguir el funcionamiento de los instrumentos de laboratorios relacionados a la ingenieria biomedica.

2. Adquirir herramientas de analisis y procesamiento de datos, obtenidos de los instrumentos y o sensores utilizados en los laboratorios de Ingenieria Biomedica.

3. Aplicar conocimientos para desarrollar un proyecto aplicado que permita resolver un problema en el ambito de la Ingenieria Biomedica.


III. CONTENIDOS

- Adquisicion, y procesamiento de datos y de imagenes biomedicas.

- Adquisicion y procesamiento de datos de ensayos biomecanicos.

- Ensayos en el ambito de ingenieria celular y molecular.

- Trabajo de laboratorio en el ambito de ingenieria de tejidos.

?
IV. METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE

- Experiencias practicas

- Analisis de casos


V. EVALUACION DE APRENDIZAJES

- Cada experiencia practica sera evaluada a traves del promedio ponderado del informe (70%) y control (30%).

- La nota final del curso se calculara como la suma ponderada del promedio de las experiencias (75%) y el proyecto final (25%).


VII. BIBLIOGRAFIA

Minima

- Introduction to Biomedical Engineering, Third Edition 2011. John Enderle, Joseph Bronzino. Academic Press. ISBN-10: 0123749794. ISBN-13: 978-0123749796

- Introduction to Biomedical Engineering, Second Edition. Michael M. Domach, Prentice Hall; 2 edition (July 3, 2009). ISBN-10: 0136020038. ISBN-13: 978-0136020035

- Ethics for Bioengineers. Morgan & Claypool Publishers; First edition 2011, Monique Frize. ISBN-10: 1608453693. ISBN-13: 978-1608453696



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / JUNIO 2023


Secciones

Sección 1 Por Fijar
Sección 2 Por Fijar
Sección 3 Por Fijar