IBM1005 Introducción a la Ingeniería Biomédica
Escuela | Ingeniería |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: (IIC1103(c) y MAT1610) o (IIC1103(c) y MAT1100)
Sin restricciones
Calificaciones
Basado en 1 calificaciones:
4
Recomendación
1 al 5, mayor es mejor
3
Dificultad
1 al 5, mayor es más difícil
10
Créditos estimados
Estimación según alumnos.
5
Comunicación con profesores
1 al 5, mayor es mejor
CURSO: INTRODUCCION A LA INGENIERIA BIOMEDICA
TRADUCCION: INTRODUCTION TO BIOMEDICAL ENGINEERING
SIGLA: IBM1005
CRÉDITOS UC: 10
CRÉDITOS SCT-Chile: 06
MODULOS: 03
CARACTER: OPTATIVO
DISCIPLINA: INGENIERIA
I.DESCRIPCION
El curso esta centrado, de manera introductoria, en las herramientas que permiten abordar problemas del area de la ingenieria biomedica (IBM). Por Ingenieria biomedica, se comprendera como el resultado de la aplicacion de los principios y tecnicas de la ingenieria al campo de la medicina.
II.OBJETIVOS
1. Comprender de manera general el funcionamiento del cuerpo humano y el concepto de salud.
2. Caracterizar las herramientas que sustentan el desarrollo de la IBM.
3. Identificar y evaluar las distintas areas de desempe?o a nivel internacional y nacional.
4. Aplicar conocimientos para defender o criticar temas de actualidad.
5. Dise?ar un producto biomedico: definir las etapas criticas para lograr su exito comercial.
III.CONTENIDOS
1. Introduccion.
1.1. Programa del curso e historia.
1.2. Etica.
1.3. Debate.
2. Anatomia y salud.
2.1. Anatomia y fenomenos fisiologicos.
2.2. Salud y autocuidado.
2.3. Presentacion 1 Proyecto: definicion de problema.
3. Areas de la Ingenieria.
3.1. Biomecanica.
3.2. Biomateriales.
3.3. Imagenes biomedicas.
3.4. Equipamiento quirurgico y unidades de soporte vital.
3.5. Presentacion 2 Proyecto: dise?o de la solucion.
4. Aplicaciones.
4.1. Investigacion en Ingenieria biomedica.
4.2. Desarrollo y comercializacion de productos.
4.3. Gestion de sistemas de salud y politicas de salud.
4.4. Presentacion final: plan comercial.
IV.METODOLOGIA
- Clases expositivas.
- Lectura y discusion de textos.
- Salidas a terreno.
- Charlas de expertos.
V.EVALUACION
- 3 Interrogaciones: 30%
- Controles semanales: 30%
- Proyecto (con 3 presentaciones): 30%
- Debate: 10%
VI.BIBLIOGRAFIA
Domach, Michael M. Introduction to Biomedical Engineering. 2a Ed. Prentice Hall, 2009.
Enderle, John & Joseph Bronzino. Introduction to Biomedical Engineering. 3a Ed. Academic Press, 2011.
Frize, Monique. Ethics for Bioengineers. Morgan & Claypool Publishers, 2011.
Recursos web:
Biomedical Engineers Society.
http://bmes.org/
Biotechnology Industry Organization.
http://www.bio.org
IEEE Engineering in Medicine and Biology society.
http://www.embs.org/
Medical Device and Diagnostic Industry Magazine.
http://www.mddionline.com/
Society for Biological Engineers.
http://www.aiche.org/sbe
US Food and Drug Administration.
http://www.fda.gov
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA / Diciembre 2014
Secciones
Sección 1 | Marcelo Andia,Ronal Coronado |
(2024-1) jarc4678: Para ser introductorio, toma mucho tiempo. Al comienzo es piola y mucho leer papers, pero después se ve muy rápido los ejes de "ingeniería". Es muy bueno para saber qué opciones tiene uno en biomed, pero sacrifica nota y en especial tiempo.