IAC3901 Taller Integrado de Gestión y Dirección de Obras de Infraestructura

EscuelaIngeniería
Área
Categorías
Créditos5

Prerequisitos

Requisitos: (IAC3270)
Relación entre requisitos y restricciones: y
Restricciones: ((Programa = Mag Tecnol De Inform) o (Programa = Mag Ing Estruc Y Geo) o (Programa = Mag Ing Industrial) o (Programa = Mag Adm De La Constr) o (Programa = Mag en Innovacion) o (Programa = Mag Dise?o Avanzado) o (Programa = Mag En Arquitectura) o (Programa = Doct En Arquitectura) o (Programa = Mag Proyecto Urbano) o (Programa = Mag Arq Del Paisaje) o (Programa = Mag Desarrollo Urban) o (Programa = Mag Asent Humanos-Ma))

Calificaciones

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO : TALLER INTEGRADO DE GESTION Y DIRECCION DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
TRADUCCION : INTEGRATED MANAGEMENT AND DIRECTION WORKSHOP OF INFRASTRUCTURE
SIGLA : IAC3901
CREDITOS : 05 UC
MODULOS : 2
REQUISITOS : IAC 3270
CONECTOR : y
RESTRICCIONES : curriculum 040801 o 040701 o 040601 o 041601 o 040501 o 940201 o 940401 o 592001 o 940501 o 950101 o 95001 o 940301
EQUIVALENCIA : NO APLICA
CARACTER : MINIMO
TIPO : TALLER
CALIFICACION : ESTANDAR


I. DESCRIPCION

A traves de la modalidad de taller, el alumno se enfrentara a casos reales de gestion y direccion de proyectos de infraestructura. Durante el proceso se introduciran, estudiaran y aplicaran, las principales variables y conceptos que determinan el exito de un proyecto de este tipo.


II. OBJETIVOS

1. Comprender y aplicar los conceptos asociados a la gestion y direccion de proyectos de construccion de infraestructura.

2. Formular proyectos de construccion de infraestructura considerando variables tecnicas, legales, economicas, financieras, politicas y de gestion.


III. CONTENIDOS

1. La problematica que requiere gestion y direccion de proyectos de infraestructura.
1.1. Necesidades y problematicas que motivan el desarrollo de la infraestructura
1.2. Soluciones y proyectos de Infraestructura.
1.3. Caracteristicas de los proyectos de infraestructura.

2. Identificacion, diagnostico y dimensionamiento del problema.
2.1. Contexto e identificacion de la naturaleza del problema.
2.2. Horizonte temporal y cobertura espacial.
2.3. Diagnostico y dimensionamiento de la situacion actual y potencial futura.
2.4. Limites de la problematica.
2.5. Identificacion de los actores (?Stakeholders?)


3. Identificacion y definicion de alternativas de solucion.
3.1. Planteamiento del problema a solucionar
3.2. Formulacion de alternativas tentativas de solucion.
3.3. Identificacion y dimensionamiento de los impactos (positivos y negativos).
3.4. Relevancia de los actores.

4. Formulacion del proyecto de infraestructura.
4.1. Formulacion y definicion del proyecto de solucion.
4.2. Alcances y limitaciones del proyecto.
4.3. Dimensionamiento del proyecto.
4.4. Toma de decisiones y criterios a adoptar en el planteamiento de proyectos de infraestructura.
4.5. Consideraciones para su evaluacion a nivel de pre-inversion.


IV. METODOLOGIA

1. Clases expositivas
2. Lecturas guiadas
3. Estudio de casos
4. Proyecto grupal de curso


V. EVALUACION

1. Presentaciones casos de estudio : 55%
2. Informe proyecto grupal : 45%


VI. BIBLIOGRAFIA

Minima

1. Ministerio de Desarrollo Social. Division de Evaluacion Social de Inversiones (2013) Metodologia de general de preparacion y evaluacion de proyectos, Chile.
2. H.M. Treasury (2013) Planning Economic Infrastructure. National Audit Office, Reino Unido.
3. Finnerty J.D. (2013) Project Financing: Asset-Based Financial Engineering. Wiley Finance, Tercera Edicion, Estados Unidos de America.

Complementaria

1. Ministerio de Desarrollo Social Division Evaluacion Social de Inversiones (2015) Evaluacion Socioeconomica de Proyectos de Inversion Publica, Chile.
2. Ministerio de Desarrollo Social. Division de Evaluacion Social de Inversiones (2013) Metodologia de preparacion y evaluacion de proyectos de transporte interurbano, Chile.
3. Ministerio de Desarrollo Social. Division de Evaluacion Social de Inversiones (2013) Metodologia de preparacion y evaluacion de proyectos de vialidad urbana, Chile.
4. Ministerio de Desarrollo Social. Division de Evaluacion Social de Inversiones (2015) Metodologia de formulacion y evaluacion de proyectos de vialidad intermedia, Chile.
5. Parkin, J. (1999) Infrastructure Planning. Thomas Telford Publishing, Reino Unido.
6. OECD (2002) Impact of Transport Infrastructure Investment on Regional Development.


Secciones

Sección 1 Marcela Chamorro,Nayib Tala